Michoacán
Opera ya Programa “Hoy No Circula” en Michoacán

Morelia, Michoacán.- El Convenio de coordinación que en materia de Verificación Vehicular firmaran hace unos días los gobiernos del Distrito Federal y el de Michoacán, representados por la secretaria del Medio Ambiente, Tanya Muller García y su homólogo michoacano, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, ofrece varias medidas de protección para los automovilistas michoacanos que circulen por la capital del país.
Entre ellas destaca que el Gobierno del Distrito Federal exentará a los vehículos michoacanos que utilizan gasolina, con las restricciones a la circulación establecidas en el Programa “Hoy No Circula” que porten el holograma vigente de los tipos “Doble Cero” o “Cero” otorgado por los Centros de Verificación Vehicular de Michoacán.
También exentará de la restricción vehicular definida, de las 5:00 a las 11:00 horas en día hábil, con excepción del día que la restricción indica dejar de circular de las 5:00 a las 22:00 horas, en el Programa “Hoy No Circula”, a los vehículos a gasolina que porten el holograma vigente del tipo “Dos”, obtenido en Centros de Verificación Vehicular del Estado de Michoacán, siempre y cuando este holograma se haya obtenido a través de la aplicación de procedimientos de prueba y límites máximos permisibles, similares a los que aplica el Gobierno del Distrito Federal.
Al informar de más ventajas para los automovilistas michoacanos, el Secretario de Urbanismo y Medio Ambiente en Michoacán, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, resaltó que dentro de los compromisos del Gobierno del Distrito Federal establecidos en el convenio, también destaca el que reconocerá los certificados y hologramas tipo “Cero” y “Doble Cero” que se hayan emitido por el estado de Michoacány se encuentren vigentes, por lo que continuarán teniendo los beneficios y obligaciones que de los mismos se desprenden en relación al Programa “Hoy No Circula” y de las contingencias ambientales emitido por el gobierno capitalino.
Como resultado de ese acuerdo, también se permitirá la verificación voluntaria a los vehículos a gasolina y diesel, registrados en la entidad michoacana; se otorgará la constancia “Doble Cero” solo a unidades nuevas año modelo 2014 y posteriores; la constancia “Cero” a aquellos vehículos del servicio particular año modelo 2006 y posteriores, taxis 2010 y posteriores, que cumplan con los límites de emisiones establecidos en el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria vigente en el Distrito Federal.
Se permitirá la verificación voluntaria de los vehículos a gasolina y diesel, de servicio particular no verificados, con la finalidad de obtener la constancia de tipo “Uno”, así mismo permitir obtener la constancia tipo “Dos” para todos aquellos vehículos sin importar el año modelo que rebasen los límites máximos permitidos para poder obtener el holograma “Uno”.
Finalmente, en relación a la firma del acuerdo, el titular de la SUMA reconoció la voluntad y decisión del Gobierno del Distrito Federal por apoyar al estado de Michoacán para que los automovilistas de nuestra entidad puedan circular por la capital metropolitana cumpliendo con las especificaciones para prevenir y proteger la calidad del aire que exige el Gobierno de la República.
-
Michoacán2 días ago
Mayoría de michoacanos respalda prohibición de narcocorridos en eventos públicos: Encuesta
-
Política3 días ago
Tuzantla celebra su Feria de Pascua con desfile inaugural y Expo Ganadera 2025: Tavo Ocampo
-
Michoacán1 día ago
Brigadistas logran extinguir 4 de 13 incendios forestales en Michoacán
-
Política2 días ago
Morena en Michoacán convoca a votar en histórica elección del Poder Judicial
-
Michoacán1 día ago
Concurso Artesanal de Uruapan Rompe Récord con Ventas por 5.4 MDP
-
Michoacán1 día ago
125 Productores Michoacanos Listos para el Festival Michoacán de Origen 2025
-
Medio Ambiente2 días ago
Michoacán implementa tecnología satelital para combatir el robo de agua en cultivos
-
Política1 día ago
Senador michoacano exige a Ecuador respetar soberanía mexicana