Michoacán
Participan jueces de Michoacán en intercambio de experiencias con temas de migración y judicatura local

Morelia Michoacán.- Como un espacio de reflexión y de intercambio de experiencias entre los servidores públicos de diversas instituciones, se lleva a cabo el Segundo Taller de Migración y Judicatura Local: Experiencias y Reflexiones en el Contexto de la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, organizado por el Poder Judicial de Michoacán, en coordinación con la Secretaría del Migrante del Gobierno del Estado.
En el acto inaugural, Emmanuel Roa Ortiz, director del Instituto de la Judicatura, en representación del presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Juan Antonio Magaña de la Mora, dio la bienvenida y dijo que el Poder Judicial de Michoacán se honra por llevar a cabo este ejercicio de análisis, reflexión entre integrantes de la judicatura y los servidores públicos de instancias federales y estatales que tienen a su cargo la atención a los migrantes.
Por su parte, Guadalupe Engracia García Cortés, coordinadora de políticas públicas y programas transversales de la Secretaría del Migrante, en representación del secretario Luis Carlos Chávez Santacruz, habló de los trámites en que varias instituciones están vinculadas para dar servicio a los más de 3 millones de migrantes michoacanos que viven en Estados Unidos y que mantienen lazos con México. “Este taller servirá para ampliar conocimientos y sensibilizarse con la causa migrante”.
Malco Gibrán González Macedo, delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Michoacán, habló de la importancia de estar en coordinación con las instituciones para que las situaciones puedan resolverse a favor de un connacional, así como de integrar y compartir experiencias.
Finalmente, Silvia Estrada Esquivel, diputada presidenta de la Comisión de Migración del Congreso del Estado, celebró este gran esfuerzo y declaró inaugurados los trabajos del taller.
El 6 y 7 de diciembre, jueces del Poder Judicial participarán como ponentes en mesas temáticas, así como servidores públicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, DIF Nacional, DIF Estatal, Instituto Nacional de Migración y Registro Civil del Estado; servidores públicos que realizan trámites legales para migrantes directamente y son las personas que pueden aportar información sobre qué puntos causan problemática para dar seguimiento a las gestiones o en su caso explicar qué es lo más importante cuidar para que tenga validez. La intención es delimitar competencias entre las autoridades, unificar criterios y hacer propuestas para reformas legislativas.
En 10 mesas se abordan los temas: Ejecución del pago de la pensión alimenticia en Estados Unidos, Exhortos y Cartas Rogatorias Internacionales, Adopciones Internacionales, Avisos que la autoridad judicial debe hacer al Instituto Nacional de Migración, Lugar competente para realizar el trámite de divorcio, Homologación de sentencias, Jerarquía de los Tratados Internacionales, Autorización judicial para tramitar pasaporte mexicano, doble nacionalidad y Actos notariales en las Representaciones Consulares de México.
-
Seguridad3 días ago
Inauguran nuevo tramo pavimentado en El Aguacate con programa Ruta 100+
-
Michoacán2 días ago
SSM Michoacán urge a mujeres embarazadas a seguir control prenatal para evitar complicaciones
-
Michoacán2 días ago
Vuelos directos Morelia-Ixtapa: 45 minutos para llegar a la playa este verano
-
Michoacán1 día ago
Avanza al 60% construcción de secundaria técnica en Villas del Pedregal
-
Michoacán2 días ago
Ofrece SSM mastectomía preventiva gratuita para reducir riesgo de cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
Texas bajo el agua: La tragedia de las inundaciones
-
Michoacán2 días ago
Inicia sin incidentes examen de ingreso a normales de Michoacán con aumento de aspirantes
-
Michoacán3 días ago
Sedebi acerca programas de bienestar a familias de Ario de Rosales