Michoacán
Personal del sistema DIF estatal, rumbo a certificación nacional

Morelia, Michoacán.- Personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, que preside Patricia Mora de Vallejo, mismo que dirige Nelly Sastré Gasca, a través de la Dirección de Atención a Familias en Estado Vulnerable y Enlace Municipal (AFEVEM), asiste al proceso de evaluación para la Certificación del Estándar de Competencia ECO 334 en Preparación de Alimentos para la Población Sujeta de Asistencia Social.
Nelly Sastré reconoció la labor y el empeño de Blanca Estela Flores García, adscrita al área de AFEVEM, quien será certificada el próximo mes y se ostentará como la primera en cumplir dicha evaluación; al tiempo que aseguró que la actualización, capacitación, talleres y conferencias al personal que labora en la institución, tienen como objetivo brindar una mejor atención a la población en situación vulnerable, pero también ayudar al desarrollo y profesionalización de los propios trabajadores.
Elena de Monserrat Celis Martínez, titular de la dirección de AFEVEM, explicó que la certificación brinda herramientas que permiten demostrar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de los trabajadores del DIF al preparar alimentos cumpliendo con las prácticas higiénicas que establece la normatividad; a su vez les posibilita el preparar menús saludables que integren los tres grupos de alimentos, usando adecuadamente técnicas de preparación y considerando las características de los comensales que se atienden.
Por su parte, Blanca Estela Flores García, coordinadora regional del programa de Atención y Orientación Alimentariadel DIF Estatal, dijo que se realizó la evaluación de manera escrita y práctica del estándar de competencia de acuerdo al manual de alineación ECO 334, donde se dictaminó que era “competente” para la certificación, “ahora sólo falta un proceso más para que conjuntamente sea evaluadora, y poder desempeñar el aprendizaje en los lugares que cuenten con los requisitos necesarios”.
Es de resaltar que el Sistema DIF Nacional en colaboración con diferentes instituciones gubernamentales, de asistencia privada y social, así como universidades, elaboró un manual con el objetivo de ser un referente oficial para la capacitación o alineación de las personas que se desempeñan preparando alimentos para la población sujeta de asistencia social.
Cabe destacar que los requisitos que se evaluaron en la Preparación de Alimentos para la Población Sujeta de Asistencia Social, son:
Por desempeño; lo que se es capaz de hacer (Habilidades, Aptitudes y Destrezas)
De conocimientos; lo que se sabe para realizar la función
Por producto; los resultados visibles y/o tangibles que se generen en el desarrollo de la función
Actitudes/Hábitos/Valores; la forma y disposición con la que se realiza la función, y
Respuesta ante Situaciones Emergentes; las acciones que se espera que realice ante situaciones de emergencia.
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso2 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán2 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso2 días ago
Diputada Emma Rivera exige paridad efectiva en gubernatura de Michoacán
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado