Michoacán
Prepara UIIM celebración por el Día Nacional del Libro

Actividades se realizarán del 13 al 15 de noviembre en el plantel Kananguio
Tingambato, Michoacán, 7 de noviembre de 2023.- Para conmemorar El Día Nacional del Libro, la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), realizará en el plantel Kananguio la presentación de diversas obras editoriales del 13 al 15 de noviembre, cuyos autores son investigadores o docentes de esta casa de estudios, además de otras actividades como el trueque de libros, informó el rector, Francisco Márquez Tinoco.
“Para la institución representa un alto honor lograr que cada vez más se esté produciendo investigación en diferentes áreas del conocimiento, lo que habla del buen nivel académico de nuestros docentes. El objetivo es promover la lectura entre las y los estudiantes a través de las publicaciones propias de la UIIM, además de generar un signo de madurez institucional en relación a la lectura, la escritura y la divulgación de la cultura, la ciencia y las humanidades a través de la organización de presentaciones de libros dentro de los ejes tecnológicos, histórico-sociales, lengua y las artesanías”, puntualizó.
Destacó que estas obras se gestan desde el sello editorial de la UIIM, quien forma parte del padrón nacional de editoriales y posee un ISBN (International Standard Book Number, por sus siglas en inglés), radicado internamente.
Las publicaciones que serán presentadas son Memoria y territorio en la Sierra P’urhépecha: los títulos primordiales de Comachuen y sus pueblos vecinos, del autor, Pablo Sebastián Felipe; Aplicaciones energéticas de la biomasa: perspectivas para la caracterización local de biocombustibles sólidos coordinado, de Mario Morales Máximo y Luis Bernardo López Sosa; Sentir, pensar, hablar y argumentar en nuestras lenguas originarias, de Pedro Reygadas Gil; Destinos: etnografía de oficios tradicionales purépechas en riesgo Meseta y Cañada de los Once Pueblos, de Eva María y Amalia Ramírez Garayzar.
Asimismo, se presentarán las obras Acercamiento histórico y la traducción al español de Luz del alma cristiana en la lengua de Michoacán, de Abraham Custodio Lucas; Retos del actual Estado de Derecho, con la docente Marilú Peña Guevara como coautora; y Xurhime: trascendencia de la medicina tradicional, de Abraham Custodio Lucas, María Luisa Herrera Arroyo y Bulmaro González Ambrosio.
En el evento también participa el Instituto de Ciencia Tecnología e innovación del Estado de Michoacán (ICTI) y representantes del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), que han respaldado parte de las publicaciones que serán presentadas.
-
Michoacán3 días ago
Reportar incidentes en carreteras salva vidas: SCOP exhorta a michoacanos a colaborar durante temporada de lluvias
-
Michoacán3 días ago
Mastografías gratuitas en 8 municipios del 7 al 11 de julio: SSM
-
Michoacán2 días ago
Gobierno de Michoacán inicia rehabilitación de carretera estratégica en Tierra Caliente
-
Seguridad2 días ago
Inauguran nuevo tramo pavimentado en El Aguacate con programa Ruta 100+
-
Michoacán2 días ago
Vuelos directos Morelia-Ixtapa: 45 minutos para llegar a la playa este verano
-
Michoacán2 días ago
Ofrece SSM mastectomía preventiva gratuita para reducir riesgo de cáncer de mama
-
Michoacán1 día ago
SSM Michoacán urge a mujeres embarazadas a seguir control prenatal para evitar complicaciones
-
Michoacán2 días ago
Inicia sin incidentes examen de ingreso a normales de Michoacán con aumento de aspirantes