Michoacán
Presentan propuesta de crear Centro de Estudios Asia-Pacífico en Michoacán

Morelia, Michoacán.- Ante el Consejo Técnico y de Administración Fondo Mixto de CONACYT-Gobierno del Estado, el gobernador Salvador Jara Guerrero presentó la propuesta de crear el primer Centro de Estudios Asia-Pacífico con sede en el puerto de Lázaro Cárdenas, donde se generaría alto conocimiento en las áreas de ciencia, tecnología, sociología, antropología, logística y exportación de productos.
Durante la sesión ordinaria del organismo, Jara Guerrero consideró fundamental tomar en cuenta la información relacionada con la cultura e historia de las regiones al momento de emprender acciones concretas de apertura de mercados, por lo que el modelo propuesto incluiría un conjunto de áreas básicas para garantizar el éxito del concepto a corto, mediano y largo plazo.
Recalcó que la zona del puerto michoacano goza de un enorme potencial en materia de desarrollo económico, tanto a nivel local como a gran escala, toda vez que ahí se genera una importante actividad comercial y empresarial, misma que se vería fortalecida con la apertura del Centro de Estudios Asia- Pacífico.
Detalló que en una primera fase se convocaría a investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), El Colegio de Michoacán y de otras instituciones de prestigio, con la finalidad de optimizar al máximo los recursos financieros y evitar gastos derivados de nuevas contrataciones de personal.
El gobernador mencionó que el proyecto podría arrancar con pequeñas estancias instaladas en el puerto de Lázaro Cárdenas, que operarían con un reducido número de investigaciones patrocinadas por distintas convocatorias de Fondos Mixtos.
“Se pagaría determinada cantidad por proyecto emprendido. Estoy convencido de que esto podría ayudar mucho al estado y ser punta de lanza en la estrategia de comercio a futuro en todo el país”, subrayó.
En este marco, Jara Guerrero signó la reestructuración del Convenio de Fideicomiso para el Fondo Mixto, celebrado con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con lo que se abre paso a la modernización y agilización de los procedimientos para acceder a importantes recursos federales.
Por su parte, Elías Micha Zaga, director adjunto de Desarrollo Regional del CONACYT, explicó que las modificaciones efectuadas a las Reglas de Operación del Fondo facilitarán la inyección de mayores aportaciones económicas al estado por parte del Gobierno de la República.
Comentó que la concurrencia de recursos se ha incrementado de manera considerable desde la aplicación del Plan Michoacán hasta llegar a 4 pesos federales por cada peso que destina el Poder Ejecutivo en la entidad.
Por unanimidad, los miembros del Consejo Técnico y de Administración aprobaron la asignación de 50 millones de pesos para el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán.
Micha Zaga puntualizó que los montos autorizados se destinarán a proyectos agroindustriales para transformar los productos locales con un valor agregado y, de este modo, incentivar la actividad productiva de las empresas.
“Salvador Jara es un gobernador que se formó en la ciencia, es un académico de prestigio y fue director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, por lo tanto, le queda muy clara la correlación entre dichos temas y el bienestar general de la población”, recalcó el funcionario federal.
El Consejo está integrado por el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero; Elías Micha Zaga, director adjunto de Desarrollo Regional del CONACYT; Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, secretario de Urbanismo y Medio Ambiente; Carlos Pfister Huerta Cañedo, secretario de Desarrollo Económico; Roberto Ortiz Magaña, presidente de Clustertim; y Manuel Villaseñor Cendejas, coordinador de Investigación Científica de la UMSNH.
También forman parte Gabriel Joaquín Montiel Aguilar, coordinador de Contraloría; Juan Manuel Lemus Soto, secretario Técnico del Fondo Mixto; Esther García Garibay, secretaria de Administración del Fondo Mixto; Salvador Aguilera, representante de Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia; y José Mario Espino, representante de la Fiduciaria.
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso2 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán2 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso2 días ago
Diputada Emma Rivera exige paridad efectiva en gubernatura de Michoacán
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado