Michoacán
Programa escuelas de calidad aplica principios democráticos: IPN

Morelia, Michoacán.– La calidad de una democracia se basa en la educación por medio de la participación social, porque el trabajo en equipo es lo que hace la diferencia, precisó Isaías Álvarez García, profesor y coordinador de programas de postgrado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), al término de la Clausura del Encuentro de Experiencias.
En el evento organizado por la Secretaría de Educación, a través del Programa Escuelas de Calidad (PEC) y después de dialogar y coincidir con el titular de la SEE, J. Jesús Sierra Arias, el profesor reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores, destacó que el PEC es un programa que impulsa la participación de estudiantes, padres de familia, docentes y la comunidad en general, acciones que promueven el desarrollo de un país.
Durante las actividades realizadas en el Encuentro “La Educación: Un derecho fundamental de la Sociedad”, que tuvieron lugar en la Universidad La Salle, el profesor investigador especificó que la participación social está contemplada en el apartado 7º de la Ley General de Educación desde su promulgación, sin embargo, aún faltan Consejos por implementarse a pesar de que en la Reforma Educativa especifican su Constitución.
Sin embargo, en el PEC desde hace 13 años que se implementa, se realiza un trabajo colectivo a través de la participación social, aspectos que se reconocieron durante el acto de clausura del Encuentro.
Por su parte, el secretario Jesús Sierra Arias, destacó que trabajar en educación tiene como finalidad formar, personas, modelar conciencias, pero también es una gran responsabilidad en la que los docentes comprometidos como los participantes en el PEC, son un ejemplo del maestro comprometido, porque el profesor no solo transmite conocimientos, se vuelve ejemplo y guía.
Ante la presencia de Juana María Estrada Jiménez, coordinadora Estatal del PEC y de la directora del Centro de Educación Continua del Instituto Politécnico Nacional, Guadalupe Estrada Lepe, el secretario reconoció los logros del Programa Escuelas de Calidad porque permite que se cumpla el derecho a la educación.
“El derecho a la educación es la llave para la transformación y futuro, porque una persona sin educación vive una clase de esclavitud y la persona que sabe leer y escribir tiene acceso a todos sus derechos”, aclaró.
Al término del acto, se reconoció a los investigadores del Instituto Politécnico Nacional del área de Maestría de la Administración y Gestión de la Educación, coordinados por el doctor Álvarez García, quienes ofrecieron talleres y conferencias a los mil 200 personas participantes en el Encuentro, entre padres de familia, docentes, supervisores escolares, jefes de sector, asesores técnico- pedagógicos y alumnos.
-
Seguridad2 días ago
Club Deportivo Zitácuaro Busca Talentos para la Femenicup 2025
-
Congreso2 días ago
Emma Rivera respalda el liderazgo de Claudia Sheinbaum y reconoce el papel histórico de las mujeres en la consolidación de la Cuarta Transformación
-
Seguridad2 días ago
SSP inicia curso de verano infantil “Jugando y Aprendiendo con mi Policía”
-
Seguridad3 días ago
Motociclista Fallece en Accidente en Carretera Zitácuaro-Tuzantla
-
Michoacán2 días ago
Paso Eréndira registra 39 % de avance; beneficiará a 195 mil morelianos: SCOP
-
Michoacán2 días ago
Persecución a migrantes provoca pérdida de empleos y desaceleración económica en EUA, advierte Bedolla
-
Seguridad2 días ago
Robo de tractocamión en Michoacán: FGR inicia investigación
-
Seguridad2 días ago
Choque frontal deja un herido grave en carretera Zitácuaro-Toluca