Michoacán
Sin profesionalización, no hay calidad de la educación

Pátzcuaro, Michoacán.- La profesionalización es un acto de formación para el servicio de alto nivel del desarrollo humano y es concebida como una tarea elemental de los educadores, además de que la innovación es necesaria para alcanzar elementos de poder que permitan resolver los problemas de la sociedad.
El director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (COBAEM), Mario Magaña Juárez, aseveró lo anterior en su mensaje a personal directivo, directores de planteles, jefes de departamento y jefes de materia, al encabezar la Sexta Reunión de Evaluación del Cuerpo Directivo de ese subsistema educativo, llevada a cabo en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro.
“Si no entendemos qué es la profesionalización, poco o nada se podrá entender la importancia de la calidad de la educación y la calidad en la administración de los recursos en educación. Profesionalización no es sólo el objeto de la actualización cotidiana de la práctica educativa, sino que los responsables del tema educativo debemos aportar elementos para una patria más digna”, expresó el directivo.
Magaña Juárez explicó que “las instituciones tienen su fuerza en un poder compartido en el ejercicio democrático; ya no son los tiempos en que se designaba una razón y una disciplina para ejecutar actividades, hoy se necesita de un ejercicio democrático que será nuestra razón de convivencia y horizonte, pero a la vez para cumplir de manera participativa con el alto honor que nos toca servir a los jóvenes bachilleres del Estado de Michoacán”.
El director general del Cobaem estuvo acompañado por Roberto Ambriz Mendoza, director Académico, Paulo César Solorio Vázquez, delegado administrativo; Patricia Mendoza Mendoza, directora de Planeación Educativa, y Gonzalo Ferreyra García, coordinador Sectorial No.4 con sede en Pátzcuaro.
Correspondió a Patricia Mendoza dar la bienvenida a los asistentes e hizo mención de los objetivos y de la agenda de trabajo durante las jornadas de la Sexta Reunión de Evaluación.
La primera etapa de la agenda de trabajo estuvo a cargo de los jefes de departamento de la delegación administrativa y se abordaron temas como los ingresos propios, la contratación y servicio de personal, así como el POA 2014.
La segunda etapa de la agenda fue la Estrategia de Organización de la Sexta Reunión de Evaluación a cargo de Roberto Ambriz Mendoza.
La tercera etapa de la agenda correspondió al Seguimiento del Programa de Actualización Directiva, todo bajo la mejora continua a cargo de Ignacio Cruz Pimentel.
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso2 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán2 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso2 días ago
Diputada Emma Rivera exige paridad efectiva en gubernatura de Michoacán
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado