Michoacán
Tianguis artesanal de Uruapan alcanza récord de ventas; más de 15 MDP

Morelia, Michoacán.- En la LIV edición del Concurso Estatal de Artesanías con motivo del Domingo de Ramos, celebrado en Uruapan, la Casa de las Artesanías del Estado (Casart) superó la venta de piezas de concurso de años anteriores, sumando 1 millón 857 mil 551 pesos, con la venta de 981 piezas, teniendo como antecedente que en 2013 se recaudó 1 millón 456 mil pesos; además en el tianguis artesanal que se estableció del 11 al 20 de abril, hubo una comercialización por 13 millones 300 mil pesos, en beneficio de mil 180 artesanos.
En conferencia de prensa, el director de la Casart, Rafael Paz Vega, señaló que el incremento en el monto de venta se debe a que por segunda ocasión la Casa de la Cultura, ubicada en centro de la ciudad Uruapan, se dejó como sede para la exposición y venta de las piezas; además de ampliar a diez días la muestra artesanal, que originalmente era sólo de dos.
Asimismo, destacó que la inversión que realizó el Gobierno del Estado para este evento de Domingo de Ramos, fue por el monto de 4 millones 992 mil 181 pesos, bajo los conceptos de la compra de artesanías, premios del desfile artesanal, capacitación en venta para Artesanos, diferentes ayudas, los premios en efectivo del Concurso, pasarela del rebozo, banda de música y la brigada de lentes, que impulsó el diputado federal Salvador Romero Valencia.
Con el objetivo de fortalecer la comercialización artesanal y como parte de los programas que se desarrollan, la Casart en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), realizaron compras directas tanto de concurso como de tianguis, por un monto de 1 millón 764 mil 001 pesos; agregó Rafael Paz Vega.
Además, detalló que se realizaron campañas de difusión en diferentes ciudades de la República y en la capital del país, promoción que se apoyó de la instalación de postales y posters en hoteles y restaurantes; colocación de espectaculares y esquemas de propaganda en medios impresos, electrónicos, así como en redes sociales.
Las ramas artesanales más demandadas por los visitantes y turistas fueron: Alfarería, textiles, metalistería, madera y fibras vegetales.
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro2 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso2 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán2 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso2 días ago
Diputada Emma Rivera exige paridad efectiva en gubernatura de Michoacán
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado