Michoacán
Tierra caliente, con vocación para plantaciones forestales comerciales y sistemas agroforestales

Apatzingán, Michoacán.- Autoridades de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y de la Comisión Forestal del Estado (COFOM), en coordinación con la Fundación Produce, realizaron una gira de trabajo por los municipios de Múgica y Apatzingán, ubicados en la región de la Tierra Caliente del estado, visitando predios en donde se pueden implementar esquemas de plantaciones forestales comerciales y sistemas agroforestales.
La titular de la COFOM, Martha Josefina Rodríguez Casillas, informó que en el Ejido Nueva Italia, se estableció un proyecto experimental de gmelina arbórea, con el propósito de poder implementar este tipo de acciones como un apoyo para el desarrollo de esta zona.
Mencionó que por tradición se realizan acciones para plantaciones comerciales forestales en terrenos de climas fríos-templados, pero también existen las condiciones para desarrollarlos en climas cálidos. Dijo que las plantaciones de gmelina pueden ser utilizadas a un tiempo de 7 años para la extracción de madera y elaborar muebles y celulosa.
Refirió que se estudian esquemas de coordinación técnica y acompañamiento de las autoridades del sector forestal de Michoacán, para la producción en materias primas forestales destinadas a su industrialización y comercialización.
La titular de la COFOM destacó que las plantaciones forestales comerciales cumplen en forma precisa un objetivo de producción de bienes para la sociedad e influyen positivamente en la calidad de vida del ser humano, ayudan también a aliviar las presiones a los bosques naturales, que están siendo cada vez más reservados para la conservación de la biodiversidad.
Al establecer una plantación forestal comercial, se crean nuevas fuentes de trabajo para la población que vive en sus cercanías, las cuales son escasas en las zonas rurales, principalmente del trópico seco.
Otro de los sitios visitados fue la comunidad de Chandio, Ejido de la Concha, en el municipio de Apatzingán, sitio donde se evaluó un Sistema Silvopastoril para producción bovina aprovechando el potencial frutícola.
Al respecto, Rodríguez Casillas refirió que este tipo de sistemas son una alternativa ante la ganadería extensiva ya que combinan las pasturas, con las plantas leñosas.
Estos sistemas son una opción para ayudar a mejorar las condiciones ambientales, ya que ante la falta de cobertura arbórea en general, causan problemas ecológicos como erosión del suelo, contaminación y reducción de la disponibilidad de agua.
Finalmente, resaltó la coordinación de acciones en este tipo de proyecciones entre la CONAFOR a través de su gerente estatal, Jaime Rodríguez López; del coordinador estatal para la atención de los temas de Desarrollo Social y Económico en la Tierra Caliente, Rubén Pérez Gallardo Ojeda, y de la coordinadora de la Fundación Produce, Martha Xóchitl Flores Estrada.
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso3 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso3 días ago
Diputada Emma Rivera exige paridad efectiva en gubernatura de Michoacán
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado