Michoacán
VII Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional

Morelia, Michoacán.- Con un llamado a los juzgadores a emitir resoluciones con un lenguaje accesible para la sociedad y exhortando a debatir temas imprescindibles como el respeto a los derechos fundamentales de las personas a través de la impartición de justicia, Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, inauguró el VII Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional.
En presencia de magistrados, consejeros y consejera del Poder Judicial, representantes del gobierno estatal y municipal, así como de ponentes y asistentes al congreso, el magistrado presidente destacó la importancia de reflexionar sobre los efectos del lenguaje técnico en las resoluciones.
“Se ha dicho que los juzgadores debemos operar con trasparencia y agilidad y para lograrlo no sólo basta con el desarrollo de audiencias públicas como las que hoy se pueden garantizar a través del Nuevo sistema de justicia penal, debemos reflexionar en que el propio lenguaje de las resoluciones sea accesible para la sociedad”.
Magaña de la Mora destacó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos es la más productiva a nivel mundial, lo que une a los juzgadores de América a considerar el respeto a los derechos fundamentales de las personas en sus resoluciones.
En su intervención durante la inauguración del congreso donde se desarrollarán 11 mesas de trabajo, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, rememoró los congresos anteriores y mencionó que éste se desarrolla dentro de la serie de eventos conmemorativos a los 200 años de la instalación del Primer Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, en Ario de Rosales, cuna del Poder Judicial mexicano.
“Este tribunal es considerado como el antecedente de lo que hoy es la justicia constitucional mexicana y particularmente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, explicó.
Ferrer Mac-Gregor Poisot aprovechó para emitir un mensaje a nombre de Héctor Fix Zamudio, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, agradeciendo a las instancias organizadoras, especialmente al Poder Judicial de Michoacán “por su decidido apoyo para organizar el evento y permitirnos debatir sobre la perspectiva histórica del derecho procesal constitucional que hoy nos convoca a la luz del legado histórico de José María Morelos”.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes: Raymundo Arreola Ortega, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Sergio Mecino Morales, consejero jurídico en representación del gobernador; Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia; y Jaime Espino Valencia, secretario académico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Con la realización de eventos académicos nacionales e internacionales, el Poder Judicial de Michoacán fomenta el estudio de temas jurídicos actuales, que contribuyan a continuar mejorando la impartición de justicia, en beneficio de la ciudadanía.
-
Seguridad3 días ago
Asesinan a fiscal federal en Reynosa
-
Michoacán3 días ago
Inversión de casi 6 mil mdp en puerto de LC fortalecerá tránsito de mercancías: Bedolla
-
Michoacán3 días ago
Michoacán intensifica campaña de detección de cáncer de cuello uterino
-
Congreso2 días ago
Congreso respeta la autonomía y trabaja en coordinación con los tres poderes para dar continuidad a trabajos de transición del Poder Judicial
-
Zitácuaro3 días ago
Zitácuaro conmemora 499 años de historia con reflexión sobre su legado cultural e histórico
-
Medio Ambiente3 días ago
Arriban tortugas marinas a las playas de Michoacán en un espectáculo natural
-
Seguridad3 días ago
Despliegan operativo de seguridad en Mil Cumbres tras ola de delitos
-
Zitácuaro3 días ago
Zitácuaro Inicia Celebraciones por su 500 Aniversario de Fundación