Michoacán
Voladores de san pedro Tarímbaro, centro del encuentro de culturas prehispánicas “tlali 2013”
Tlalpujahua, Michoacán.- Nahuas, Mazahuas, Matlazincas, Otomíes y Purépechas se darán cita del 31 de mayo al 2 de junio en el Primer Encuentro Tlali 2013, de culturas prehispánicas, que se realizará en San Pedro Tarímbaro, municipio de Tlalpujahua, para difundir su tradición ancestral de “Los Voladores”: un ritual con características afines al de los Voladores de Papantla, famoso en todo México.
En conferencia de prensa con el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, el presidente municipal de Tlalpujahua, Alfredo Federico Muñoz Ruiz, integrantes de La Academia Primera Generación y un grupo infantil de “Voladores”, se dio a conocer que se esperan más de diez mil asistentes a las actividades que se realizarán en el Centro Ceremonial Prehispánico ubicado a un costado del templo de San Pedro Tarímbaro.
La presencia de La Academia, Primera Generación, se debió a que Tlalpujahua fue escenario del video musical “Ten Fe”, que marcará su regreso a los escenarios. Y en el “Tlali 2013”, el 1 de junio a las 17:00 hrs., realizarán el primer concierto de una gira que abarcará más de 15 ciudades del país. A cada una de ella llevarán las imágenes de Tlalpujahua, Michoacán.
El presidente municipal, Alfredo Federico Muñoz Ruiz indicó que los objetivos del evento son: difundir en forma masiva esta tradición; fomentar el estudio del ritual, pues se conoce poco sobre sus orígenes y si es o no más antiguo que el de otras regiones del país y desarrollar la actividad turística como fuente de ingresos para la comunidad de San Pedro Tarímbaro y para Tlalpujahua en general.
Con el trabajo promocional y la presencia de La Academia, se esperan más de diez mil asistentes a los eventos que durante los tres días tendrán lugar en el centro ceremonial prehispánico, ubicado a un costado del templo de San Pedro Tarímbaro.
En el evento también participarán ocho municipios de Michoacán y el Estado de México. De Michoacán asistirán Sahuayo, San Juan Nuevo Parangaricutiro, Erongarícuaro y Zitácuaro (San Felipe de los Alzati), mientras que del Estado de México lo harán San Felipe del Progreso, Temascalcingo y Toluca (comunidad de Calixtlahuaca).
-
Michoacán3 días agoCNTE Sección XVIII en Michoacán convoca a prepararse para paro de 48 horas
-
Política3 días agoPRD Michoacán convoca a Asamblea Estatal para trazar estrategia hacia 2027
-
Congreso2 días agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad
-
Congreso2 días agoDiputada Herrera pide acciones de seguridad y justicia en aniversario de Constitución de Apatzingán
-
Seguridad3 días agoSiete muertos, incluidos tres niños, tras colisión de taxi y camión en Maravatío, informa FGE
-
Congreso2 días agoBrissa Arroyo llama a mantener vigentes principios del Decreto de Apatzingán
-
Congreso3 días agoMovimiento Ciudadano Michoacán solicita suspender Sesión Solemne en Apatzingán tras homicidio
-
Michoacán2 días agoRehabilitan 23 km de carreteras en Charapan y Los Reyes, informa gobernador


