Connect with us

Opinión

AMLO y Trump o el NO a todo

Published

on

www.elfinanciero.com.mx

Anoche Donald Trump se volvió a parecer a AMLO. Esta vez en la altanería de ningunear el debate del Partido Republicano a la candidatura por la carrera a la Casa Blanca, actitud similar a la del político tabasqueño en su campaña de 2006: arrogancia que le hizo perder.

Como sea, AMLO y Trump se asemejaban desde antes, en el discurso populista, de fácil digestión en masas poco dadas a pensar.

En el caso del precandidato republicano, para ese tipo de escuchante es música para los oídos su discurso de “¿qué tan estúpidos son nuestros políticos? Nuestro presidente no tiene la menor idea. Tenemos gente que es estúpida entre la clase dirigente”.

En AMLO, el de “cuando triunfe nadie se quedará sin trabajo, como lo hizo Roosevelt en Estados Unidos. Ningún joven será rechazado en la universidad. No habrá aumento de impuestos. Si por actuar con responsabilidad y luchar por la vía pacífica me acusan de populista, que me apunten en la lista”.

Al final estas maneras extremas de actuar en política se juntan, como aquí, donde ayer los legisladores de Morena y del PAN anunciaron que van contra la aprobación en el Congreso del Mando Único policiaco propuesto por el gobierno federal para combatir la inseguridad.

La coordinadora de AMLO en San Lázaro, Rocío Nahle, advirtió que “en este segundo periodo se va a presentar una serie de miscelánea penal en donde el Presidente de la República se empeña en presentar un sistema de Mando Único pese a que en varios estados ha fracasado”.

Mientras Fernando Herrera, jefe de los panistas en el Senado, aseguró que: “No estamos de acuerdo en el sistema policial que están proponiendo. Que le quede claro al gobierno federal: el tema no lo compartimos. No va a pasar la iniciativa propuesta en esos términos”.

Pero, ¿sabrán Rocío Nahle y Fernando Herrera (socios en la manera de pensar) que el Mando Único no es sólo amalgamar corporaciones estatales y municipales bajo un mismo comando, sino estructurar una nueva policía, con nuevos parámetros y mecanismos de selección y operación?

Si lo supieran y de verdad quisieran acabar con la inseguridad en el país, estarían de acuerdo en otorgar fuerza de ley al nuevo modelo, cuyo diseño deja bien claras las atribuciones de cada área y cada mando de seguridad, a través de ese mecanismo de centralización y coordinación común.

Sólo falta que Herrera secunde a Morena en el NO al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México (que en el primer mes de operación redujo 10 por ciento los accidentes) o el nuevo aeropuerto, que beneficiará a 120 millones de pasajeros al año.

Por lo pronto, van por el mismo camino.

POR  / MESA REVUELTA / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas