Opinión
¿Bribones al nuevo IFAI?

“¿De qué vive?”, inquirió –entre espantado y desconcentrado– el pevemista Pablo Escudero a José Luis Moya Moya, identificado con el número 108 en la lista de 158 candidatos a uno de los siete lugares en el pleno del nuevo órgano garante del acceso a la información pública, quien para presentarse a esa audiencia en el Senado de la República, debió enviar su currículum y un ensayo con sus propuestas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas gubernamental.
Media hora antes de lo programado, Moya Moya ingresó al pequeño salón de la sede senatorial. Y es que el “retiro” del ex consejero de la Judicatura Federal, César Jáuregui, y del ex director de Deuda Pública de Coahuila, Jaime René Jiménez Flores, obligó a recorrer la lista. Sin timideces o tapujos, respondió: “Muchos funcionarios públicos y legisladores me pagan ‘por fuera’ para hacer solicitudes de información, con nombres falsos, y cuidar así que no haya corrupción”.
Moya Moya es una rara avis, producto del sistema. Presume tener el dudoso título del mexicano con más peticiones de información tramitadas ante el Infomex. Los senadores le achacaban 1,100 solicitudes y 629 recursos de reconsideración ante el pleno del IFAI. “Están en un error”, les corrigió, “desde hace años he tenido que usar nombres falsos y otras identidades, porque ya me tenían identificado y rechazaban mis solicitudes”. ¿La suplantación de identidad, en aras de la transparencia o del escándalo y el chantaje?
En efecto. Al cierre del 2006, este personaje era considerado una amenaza al interior del IFAI, porque sus requerimientos –en esos años se enfocó en el funcionamiento del gobierno de Andrés Manuel López Obrador– absorbían casi 20% de los recursos del organismo. Desde entonces, ha generado escozor entre las cúpulas de los partidos grandes.
¿Qué motiva a este “Bin Laden” del Infomex –como alguna vez se autodenominó– a cambiarse al otro lado del escritorio? El castigo a los corrupto, dijo ayer, al tiempo que se quejaba con los senadores de haber conseguido –desde hace tres años– pruebas del fraude en la construcción de la Línea 12 del SCT Metro (“pero lo encubrió la Auditoría Superior de la Federación”) y los urgía a sancionar a Rubén Muñoz Leos por la estafa de Oceanografía a Banamex.
No obstante su cinismo, Moya Moya puso en la mesa de los senadores que examinan a los candidatos al nuevo IFAI un tema que ha flotado en el ambiente: ¿debe instaurarse un tribunal de cuentas, autónomo, para castigar a los políticos corruptos? ¿O debe dotársele de facultades para emitir recomendaciones, para generar una especie de ombudsman de la transparencia, tal y como sugirió Jorge Chávez-Presa, otro de los aspirantes que capturó la atención en las audiencias del pasado fin de semana.
“Usted tiene perfil de Secretario de Hacienda”, reconoció Escudero ante el economista, dos veces subsecretario en la administración zedillista, quien no obstante fue increpado por su presunto partidismo por el senador perredista Alejandro Encinas. En esta etapa del proceso de selección de los comisionados del nuevo IFAI, solo en contados casos –el catedrático Ernesto Villanueva; el presidente del Infoem, Eugenio Monterrey Chepov; y la comisionada Blanca Lilia Ibarra, del CAI-Puebla–, los senadores han tolerado que los 25 minutos de la entrevista sean sobrepasados.
Entre el desparpajo y la irreverencia, otros aspirantes han padecido por cuestionamientos de los legisladores y las preguntas de las OSC que “acompañan” este proceso. Allí están los casos de Gustavo Parra y Claudio Cirilo Moreno, también cuestionados por su militancia partidista, la incomodidad de Monterrey Chepov, cuando le cuestionaron sobre un lujoso viaje a España, o la falta de definiciones del comisionado del Ifoem, Arcado Sánchez-Henkel, sobre la apertura de la declaración patrimonial del Presidente y sus colaboradores.
En el otro extremo están aspirantes como Guillermo Noriega, de Sonora Ciudadana, quien impresionó a los senadores por su juvenil desenvoltura; la propuesta de construir una “gerencia del conocimiento” elaborada por Alfredo Federico Revilak de la Vega –uno de los favorito de la SHCP– y el llamamiento de la ex contralora de Zacatecas, Norma Julieta del Río Venegas, para replicar este mecanismo de selección para seleccionar a los integrantes de las comisiones e institutos locales de transparencia.
Mañana cerrará la etapa de entrevistas. El comité de expertos, reclutado por el Senado, elaborará un ranking y sugerirá a los 50 aspirantes con mejores puntuaciones, para ser considerados como candidatos formales. ¿Se impondrán los criterios técnicos o el clientelismo, los padrinazgos partidistas y los intereses burocráticos?
¿La designación de los siete comisionados del nuevo IFAI ocurrirá pronto? Parece poco probable, ante la cercanía del feriado de Semana Santa y la inminencia de un periodo extraordinario de sesiones. La reforma constitucional obliga que el nuevo órgano garante quede instalado, a más tardar el próximo 9 de mayo. De acuerdo con Luis Miguel Barbosa Huerta, coordinador de la bancada perredista en la Cámara Alta, en lo que resta del periodo ordinario serán dictaminadas: la Ley de Competencia Económica, las reformas político-electorales y los integrantes del nuevo IFAI.
EFECTOS SECUNDARIOS
DESLICES EN EL INE. Estampas del primer día del nuevo Instituto Nacional de Elecciones: en su primera intervención como consejero electoral, José Roberto Ruiz Saldaña, envía un “mensaje” a los diputados y senadores que deberán dictaminar las leyes reglamentarias de la reforma político-electoral: den los instrumentos al INE para “hacer de cada mexicano un demócrata y de cada demócrata, un liberal”.
Y Pamela San Martín, sin pudor, agradeció por su unción a sus padrinos, Clara Jusidman, Emilio Álvarez Icaza y Alfredo Figueroa. ¿Esa es garantía de imparcialidad y autonomía? Capturado por la partidocracia, el órgano electoral solo estrena logotipo y preserva prácticas lesivas.
Por unanimidad y no por consenso –el PRI y el PRD respaldaron su ascenso y el PAN le concedió el beneficio de la duda–, Lorenzo Córdova llega a la presidencia del INE. Y todos contentos: legitimados por el comité de expertos, los líderes partidistas se regodearon con el reparto de posiciones, que se extendería hasta la designación de los mandos medios y superiores. ¿Edmundo Jacobo Molina aceptará quedarse en la secretaría ejecutiva?
Alberto Aguirre/elarsenal.net
-
Seguridad2 días ago
Colisión vehicular deja una mujer lesionada en Zitácuaro
-
Michoacán2 días ago
SEE garantiza pago de aumento salarial retroactivo a docentes de Michoacán
-
Seguridad1 día ago
Robo de tractocamión en Michoacán: FGR inicia investigación
-
Seguridad1 día ago
Club Deportivo Zitácuaro Busca Talentos para la Femenicup 2025
-
Michoacán1 día ago
Paso Eréndira registra 39 % de avance; beneficiará a 195 mil morelianos: SCOP
-
Michoacán3 días ago
Michoacán destina más de mil millones de pesos a infraestructura para comunidades con autogobierno
-
Seguridad2 días ago
SSP detiene a 5 hombres en posesión de tres armas y droga en Salvador Escalante
-
Congreso1 día ago
Emma Rivera respalda el liderazgo de Claudia Sheinbaum y reconoce el papel histórico de las mujeres en la consolidación de la Cuarta Transformación