Opinión
Caso Reyna: Michoacán estaba podrido

El arraigo (nada más y nada menos) que del secretario de Gobierno en Michoacán, el priista Jesús Reyna, por nexos con el crimen organizado, por parte de la PGR del gobierno federal priista, debe ser visto con tres aristas:
–La descomposición política de Michoacán sólo podía ser resuelta como lo está haciendo la actual administración: con un decreto como el firmado por el Presidente Enrique Peña el 15 de enero para crear la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral del estado.
–Ningún partido político es el padre de la violencia ni de la corrupción política y social en Michoacán: con el PRI de Víctor Manuel Tinoco (1998-2002) se registraron 9 mil 400 homicidios y con el PRD de Lázaro Cárdenas Batel (2002-08) se registraron siete mil 347, y de Leonel Godoy (2008-12) se registraron 10 mil 757.
–El éxito del gobierno federal en la pacificación de Michoacán (caída de los principales capos, disminución de los niveles de violencia, control del puerto de Lázaro Cárdenas…) tiene origen, justamente, en que no observa el asunto michoacano con tintes partidistas.
Tan sin tintes partidistas lo ve que el propio Reyna es priista, pero, además, de 14 alcaldes locales a los que PGR tiene abiertas y vigentes investigaciones por presuntos nexos con Los Caballeros Templarios, 11 son priistas, dos del PAN y uno del PRD.
Son Uriel Chávez, PRI (Apatzingán), Luis Torres Chávez, PRI (Buenavista Tomatlán), Alfonso Méndez, PRI (La Huacana), Aldo Macías, PRI-PVEM (Uruapan), Arquímides Oseguera, PRD (Lázaro Cárdenas), Gildardo Barrera, PRI (Churumuco).
Y Martín Arredondo, PAN (Jacona), José de Jesús Rivera, PRI (Tumbiscatío), José García, PRI (Arteaga), Hilda Abascal, PAN (Zamora), Juan Hernández, PRI (Aquila), Casimiro Quezada, PRI (Múgica o Nueva Italia), Guillermo Valencia Reyes, PRI (Tepalcatepec), Jesús Cruz Valencia, PRI (Aguililla).
El mismo arraigo de Reyna va de la mano con la advertencia del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong: “Iremos con toda la fuerza del Estado para dar protección a los empresarios y a las familias, ya que hay municipios que tienen problemas muy serios respecto a la seguridad”.
La PGR acumuló llamadas telefónicas y vídeos que evidencian contactos de Reyna con líderes de Los Caballeros Templarios. Una de esas llamadas la hizo al teléfono de Reyna el capo Kike Plancarte cuando la Marina empezó a perseguirlo el 31 de enero pasado.
También cuenta con fotografías encontradas en casas del abatido Plancarte, en las que éste y La Tuta aparecen con Reyna y otros funcionarios, legisladores y alcaldes, como el priista Guillermo Valencia, recién destituido como edil de Tepalcatepec.
El Comisionado Alfredo Castillo, aclaró ayer que “Reyna no colaboraba en la seguridad ni en recuperación del tejido social de Michoacán”.
-
Congreso2 días ago
Emma Rivera respalda el liderazgo de Claudia Sheinbaum y reconoce el papel histórico de las mujeres en la consolidación de la Cuarta Transformación
-
Seguridad2 días ago
Club Deportivo Zitácuaro Busca Talentos para la Femenicup 2025
-
Michoacán2 días ago
Paso Eréndira registra 39 % de avance; beneficiará a 195 mil morelianos: SCOP
-
Seguridad2 días ago
Robo de tractocamión en Michoacán: FGR inicia investigación
-
Seguridad2 días ago
SSP inicia curso de verano infantil “Jugando y Aprendiendo con mi Policía”
-
Michoacán2 días ago
Persecución a migrantes provoca pérdida de empleos y desaceleración económica en EUA, advierte Bedolla
-
Seguridad3 días ago
Motociclista Fallece en Accidente en Carretera Zitácuaro-Tuzantla
-
Seguridad2 días ago
Choque frontal deja un herido grave en carretera Zitácuaro-Toluca