Opinión
Castillo, acierto de Peña en Michoacán

El Presidente acertó en mandar a Michoacán a alguien que usa para administrar crisis y nunca le ha fallado: en 45 días como Comisionado para la Seguridad, Alfredo Castillo tiene acorralado al crimen organizado y abatió a su líder histórico: Nazario Moreno.
En sólo un mes de trabajo de inteligencia, Castillo, ex procurador del Estado de México y ex Subprocurador de la PGR, consiguió que cayera “El Chayo”, a quien el gobierno de Felipe Calderón había dado por muerto el 10 de diciembre de 2010, aun sin que encontrara su cuerpo.
El gobierno anunció ayer la muerte del fundador del cártel de Los Templarios, a través de pruebas genéticas y fisonómicas, comparación de las huellas dactilares del cadáver con información en la base de datos, confronta de su cartilla del servicio militar y su credencial de elector.
Al igual que el 22 de febrero, tras capturar al Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, Peña fue presionado por una exclusiva de la agencia estadounidense AP para divulgar la noticia, pero aguantó la presión y tardó horas en confirmarlo, hasta estar 100 por ciento seguro.
Este profesionalismo diferencia su estrategia anti crimen de la de Calderón. Imposible olvidar la novatada de éste al mandar a hacer el ridículo a su vocero de seguridad, Alejandro Poiré, quien “confirmó” la muerte de “El Chayo” teniendo mensajitos de radio como única prueba:
“Diversos elementos de información obtenidos durante el operativo coinciden en señalar que cayó abatido Nazario Moreno González, también conocido como ‘El Chayo’ o ‘El Doctor’, principal líder y uno de los fundadores de la organización criminal de La Familia Michoacana”.
Desde que se hizo cargo de la Seguridad y el Desarrollo de Michoacán, por decreto presidencial del 15 de enero pasado, Castillo ha demostrado que es, junto con Luis Videgaray y Aurelio Nuño, parte del equipo esencial del Presidente:
–El secretario de Hacienda, en la estrategia para lograr a nivel internacional el Mexican Moment.
–El Jefe de la Oficina de la Presidencia, como gran operador del Pacto por México, que consiguió la aprobación en el Congreso de las reformas educativa, hacendaria y energética en especial.
–El Comisionado de Michoacán, como administrador de crisis.
Castillo estaba subutilizado en PGR (aunque había sido artífice de la captura de Gordillo) cuando a Peña lo salpicó la crisis de su amigo Humberto Benítez Treviño como titular de Profeco (luego de que su hija cerró un restaurante porque no le dieron mesa) y lo ubicó en Profeco.
Devolvió respeto a Profeco. Castigó emporios intocables: clausuró los lujosos hoteles Marriot, W, Presidente y Fiesta Americana, retiró campañas de Coca-Cola por engañosas, multó a McDonald’s por publicidad inexacta…
Y está resolviendo la crisis de Michoacán.
por Rubén Cortés / elarsenal.net
-
Congreso3 días ago
Diputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Regionales3 días ago
Éxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
Festival de las Flores de Copándaro promete tradición y vitalidad económica para este fin de semana: Sectur
-
Michoacán2 días ago
Presenta Gabriela Molina ruta transparente para asignar plazas a docentes en Michoacán
-
Congreso2 días ago
El crimen de Bernardo Bravo hiere de muerte a todo Michoacán: Memo Valencia
-
Política3 días ago
Conservadores intentan renovarse en imagen, pero conservan sus prácticas: Jesús Mora, líder de Morena en Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Condena Toño Carreño asesinato de Bernardo Bravo
-
Política3 días ago
Encuesta sitúa a Morón con 36.1% en preferencias para gubernatura de Michoacán