Connect with us

Opinión

Corrupción, enemigo del desarrollo de México

Published

on

“Sin un esquema que asegure la transparencia y el combate a la corrupción y la impunidad, reformas tan importantes como la Energética, pueden quedar sujetas a prácticas de opacidad o de corrupción”, advierte Juan Pablo Castañón Castañón, Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana.

Según el Banco Mundial, destaca el líder de la Coparmex, “en un país como el nuestro, la corrupción y la falta de transparencia pueden reducir la tasa de crecimiento económico, hasta en un 1% por año.  Se trata sin duda, de un gran costo social, especialmente para un país que ha crecido en los últimos 30 años, sólo un 2.4 por ciento anual” * Según estimaciones de la ONU y el Banco Mundial.

“En el caso concreto de México, la corrupción es el principal delito que enfrentan las empresas. Representa un 25 por ciento de todos los delitos que sufren las empresas y negocios en el país, y supera en costos y prevalencia al robo de mercancía o la extorsión” * Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2012, INEGI.
“Está claro, enfatizó, que la corrupción es el principal enemigo del desarrollo en México y la principal herramienta que tenemos para combatirla es la transparencia y la rendición de cuentas en las decisiones de todos los órdenes de gobierno”.

“Para los empresarios, la agenda de trasparencia en las instituciones públicas es fundamental; primero porque la opacidad se convierte en la corrupción que enfrentan a diario; y segundo, porque sin la fortaleza del Estado de Derecho, que sólo se logra con la participación activa e informada de todos, es imposible desarrollar un clima de negocios sano y fuerte”.

“Como el IFE, enfatizó, el IFAI es una institución que es pilar del México democrático; y ahora que busca reinventarse en una nueva etapa, el llamado de Coparmex es para que los senadores de la República definan a los mejores perfiles que deberán ocupar los cargos de comisionados en este instituto”.

“El proceso para seleccionar a los comisionados del IFAI deberá evitar el esquema de cuotas: no sólo de los partidos sino también de organizaciones de la sociedad civil, el Gobierno Federal, las entidades federativas, otros poderes como el propio legislativo y el judicial. Deberá ser objetivo, de manera que los equilibrios en la selección sean promotores de los mejores perfiles: personas con trayectoria en la materia,  con conocimiento del servicio público, así como de las necesidades de los usuarios de la información, en la construcción del México democrático al que todos aspiramos”.

“La independencia y autonomía de los nuevos perfiles es indispensable, para que la integración de este cuerpo colegiado se acerque a lo que necesita México: objetividad, imparcialidad, capacidad técnica y representatividad social”.

“Coparmex hace un llamado al Senado para que en las próximas semanas, con una visión estratégica de Estado y para el largo plazo de nuestra Nación, contribuya desde el fortalecimiento del IFAI, a acabar con uno de los problemas que más detienen el desarrollo de México: la corrupción”, reiteró.

Continue Reading

Más leídas