Opinión
Costa Rica, socio estratégico de México I

“Costa Rica es el principal socio de México en Centroamérica, el intercambio comercial e incluso las inversiones que están en Costa Rica han venido creciendo sistemáticamente en los últimos años”, comenta José Alfonso Cebreros Murillo, presidente de la Cámara Empresarial México-Costa Rica.
“En este momento, el comercio exterior de México con Costa Rica supera los 4 mil millones de dólares y tiene una tendencia creciente. México aparece con un déficit pero se debe principalmente a los productos de la industria de la informática, de computación, chips, microchips, todo ese tipo de elementos que fabrica Intel en Costa Rica”, nos dice.
¿Qué falta para que se integre Costa Rica a la Alianza del Pacífico?
“El tratado quedó firmado a nivel Ejecutivo, a nivel presidencial y falta la aprobación de la Asamblea Nacional de Costa Rica, seguramente eso vendrá en los próximos meses. Ya está instalada la nueva presidencia de la República de Costa Rica, nombrados los funcionarios del gabinete del presidente Luis Guillermo Solís, que es precisamente un experto en temas de comercio exterior y relaciones internacionales. Tiene experiencia y conocimiento de los temas nacionales y creemos que va darle un valor especial y estamos trabajando bajo esa idea”.
¿Qué productos o sectores de la industria mexicana podrían tener mejores expectativas?
“En primer lugar, por ejemplo, cuando hablo yo de que México importa una gran cantidad de componentes como los microchips para las computadoras, televisiones digitales, etcétera, es importante hacer notar que esos productos se integran a la fabricación que se hace aquí en México de computadoras, televisiones digitales, incluso electrodomésticos llamados inteligentes, teléfonos móviles, es decir, son componentes que aquí en México participan en una cadena que le da mayor valor agregado y que a su vez México exporta a muchos otros países, incluyendo los propios países centroamericanos”.
“Está creciendo mucho el comercio en materia agroalimentaria. Hay empresas mexicanas muy importantes en ese ramo e inversiones recientes de la industria lechera, de la industria del queso, de lácteos, de la industria de la carne”.
“Hay que recordar que en Centroamérica, Costa Rica y Nicaragua, son países que tienen disponibilidad de tierra y de agua para generar el mayor volumen de alimentos. En México, la industria cada vez es más completa, cada vez más grande, la propia industria automotriz tiene un gran potencial para la exportación a Costa Rica y a Centroamérica; la industria de maquinaria”.
“ProMéxico ya acordó que cada año va a celebrar un encuentro empresarial entre México y Centroamérica. El primero va a ser en agosto de este año en Nicaragua, allá mismo se van a definir fecha y país del siguiente. En esos eventos se le va a dar mucha importancia a la participación de PyMES mexicanas, para promover precisamente un mayor intercambio y una mayor integración. Se trata básicamente de aprovechar las ventajas del Tratado Único que tiene México con toda Centroamérica”.
Por Sofía Salinas / elarsenal.net
-
Michoacán2 días ago
Paso Eréndira registra 39 % de avance; beneficiará a 195 mil morelianos: SCOP
-
Seguridad2 días ago
Conductor huye tras atropellar a dos personas en Morelia
-
Congreso2 días ago
Emma Rivera respalda el liderazgo de Claudia Sheinbaum y reconoce el papel histórico de las mujeres en la consolidación de la Cuarta Transformación
-
Seguridad2 días ago
Club Deportivo Zitácuaro Busca Talentos para la Femenicup 2025
-
Seguridad2 días ago
Robo de tractocamión en Michoacán: FGR inicia investigación
-
Seguridad1 día ago
Asesinan a fiscal federal en Reynosa
-
Seguridad2 días ago
SSP inicia curso de verano infantil “Jugando y Aprendiendo con mi Policía”
-
Michoacán2 días ago
Canje de productos menstruales por boletos para concierto de Carín León en Michoacán