Opinión
¿Cuándo la Trata de Personas es tema de moda?

En los últimos meses he leído en distintos diarios nacionales y portales de internet, decenas de historias de víctimas de trata, todas manejadas de distinta manera.
He leído esas notas una y otra vez, lo único que cambia es el estilo periodístico, la redacción y el enfoque, las víctimas son las mismas, mismo nombre, mismo problema e incluso el mismo tema.
Aún así algunas periodistas o periodistas se pone el mote de “especialista en temas de trata de personas”; ustedes disculparán pero ese mote a muchos les queda grande debido a que para ser un especialista en ese tema se requiere algo más que una entrevista a una víctima.
Estoy seguro que esos llamados especialistas en temas de trata de personas, nunca han estado en la cueva del lobo, nunca han estado en esos lugares donde impera el olor a cerveza, licor corriente, cigarro, thiner y sexo.
Incluso no saben que del 2012 a la fecha se incrementó el robo de niñas y niños de edades que oscilan entre los seis y 16 años en algunos municipios de la zona Oriente del Estado de México; de acuerdo con estadísticas de la Procuraduría mexiquense, municipios como Texcoco, Ixtapaluca, Valle de Chalco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tecamac y Tlalnepantla han registrado un incremento en robo de menores de edad.
Estos especialistas no creo que sepan que estas sustracciones son realizadas por una organización internacional ligada a la trata y adopción ilegal a nivel internacional que ha reclutado algunos elementos de la policía estatal en el Estado de México y utilizan la autopista Arco Norte para trasladar vía tierra a las víctimas a municipios de Puebla y Tlaxcala.
¿Dónde comenzó a ser moda la trata de personas? ¿Cuándo surgieron los especialistas en este tema?
Acaso cambiar el estilo periodístico a una entrevista que ha concedido una víctima rescatada a decenas de medios de comunicación, hace a un periodista un especialista en el tema, no lo creo al menos a título personal, no lo creo.
Lo mismo pasa con algunos activistas en el tema que creen que al escuchar cientos de testimonios de víctimas rescatadas, creen que ya dominan el tema. Incluso hasta promueven cambios en las leyes para ser más severos en los castigos a los lenones, pero no aportan nada para evitarlo.
Hasta el momento algunas organizaciones y periodistas “especializados” en el tema, repiten lo ya dicho, no aportan nada nuevo para evitar este delito, entonces dónde esta la especialización sobre el tema de trata.
También reconozco que hay pocas organizaciones y pocos periodistas que aportan con su trabajo algunos datos para evitar la trata de persona y el robo de menores de edad.
Una de estas periodistas es María Érika de la Luz Márquez @delaluz_marquez quien todos los martes tiene un espacio en Cadena Tres canal 28 en TV abierta o 128 de Sky a las 15:00 hrs y da a conocer casos y modos de operar de los delincuentes; datos que pueden ayudar a evitar el delito de trata.
Andy Novell F. / elarsenal.net
-
Dieta y Ejercicio3 días ago
Estos son los alimentos con mayor contenido de proteína por 100 gramos
-
Michoacán3 días ago
Aprovecha el verano y visita la muestra de arte digital del Clavijero: Secum
-
Seguridad3 días ago
FGR Investiga Robo de Transporte de Carga en Carretera de Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Pobreza menstrual amenaza salud y desarrollo en Michoacán: SSM
-
Seguridad3 días ago
Roban vehículo con medicamentos en autopista de Michoacán; FGR inicia investigación
-
Seguridad3 días ago
Iemsysem ofrece becas del 10% al 50% para bachillerato y universidad en Michoacán
-
Seguridad2 días ago
Con teleférico, se ejecutarán 22 obras de desarrollo urbano en Uruapan: Gladyz Butanda
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán defenderá derechos de migrantes ante políticas xenófobas