Opinión
¿Cuándo vamos a terminar de pagar el rescate bancario? Parece que nunca

La crisis de 1994-1995 hizo imposible que muchos pagaran las deudas que tenían los bancos. Así, las instituciones financieras se quedaron con activos financieros chatarra y alguien tenía que pagar los platos rotos.
El Fobaproa compró esos créditos incobrables, luego se convirtió en deuda pública y ahora los pagamos todos.
Hoy el periódico Excélsior publica una nota muy interesante en portada: “Impagable, la deuda del rescate bancario”. Una afirmación fuerte, pero que nace de una sencilla pregunta: ¿cuándo vamos a dejar de pagarla?
Cuando se creó el IPAB, el costo ascendió a 687.844 millones pesos, cifra que no se ha reducido en casi 14 años, sino que se ha incrementado a 818.715 millones de dólares.
¿Cómo es posible que esto pase? La estrategia que el gobierno ha seguido en estos años es pagar el componente real de los intereses. Esto quiere decir que en sí la deuda no se está pagando, sino sólo los intereses, lo que implica que, al no reducirse el capital de la deuda, los intereses que se generan son sobre capital y los intereses.
Si nos dedicamos a pagar sólo los intereses sin reducir la deuda, estaremos pagando para siempre.
¿Qué se puede hacer? La propia publicación dice que la Auditoría Superior de la Federación pidió que la deuda del rescate bancario se asuma como pública, lo que permitiría abaratar las comisiones y los intereses, al ser garantizada bajo el gobierno federal directamente.
¿Por qué se paga tan poco del rescate? De por si los recursos del gobierno son limitados, por lo que pagar más de la deuda del rescate bancario implicaría dejar de destinar recursos a otras actividades que pueden resultar más productivas (en teoría).
La nota toma relevancia por el momento en que se publica, cuando se discute el presupuesto. Destinar un poco más de recursos o replantear la estrategia es necesario para que esta deuda no se eternice.
Por: Marco Antonio Gómez Lovera / vivirmexico.com / Imagen: Vanguardia
-
Michoacán2 días ago
Entregan 10 mil guitarras de Paracho a secundarias para impulsar artesanía y educación musical
-
Seguridad2 días ago
Con teleférico, se ejecutarán 22 obras de desarrollo urbano en Uruapan: Gladyz Butanda
-
Michoacán2 días ago
Programa de atención al cáncer beneficia a más de 3,300 michoacanos con servicios gratuitos y apoyos económicos
-
Michoacán2 días ago
Colecta masiva de productos menstruales en Michoacán a cambio de boletos para concierto de Carín León
-
Congreso2 días ago
Fabiola Alanís respalda liderazgo de Claudia Sheinbaum en acuerdo comercial con EE.UU.
-
Michoacán2 días ago
Inversión de 13 mil millones impulsa desarrollo industrial en Puerto Lázaro Cárdenas
-
Michoacán2 días ago
La Nopalera se convertirá en la primera zona arqueológica inclusiva de México con espacio lúdico para infancias
-
Zitácuaro2 días ago
Gobierno de Zitácuaro Presenta la “Ruta Turística de la Heroica” para Impulsar el Desarrollo Económico