Opinión
De autodefensas y grupos subversivos

A pesar de que desde hace 15 días entraron las fuerzas federales a tomar el control de la seguridad en la entidad, ayer las autodefensas tomaron cinco poblados más en Michoacán y avanzaron hacia Uruapan, segunda ciudad más importante del estado.
De acuerdo con autoridades locales, las autodefensas extendieron sus operaciones hacia Cutzato, Chimalpa, Caratacua y Jucutacato, en Uruapan, segunda ciudad michoacana más poblada y considerada la capital mundial del aguacate. También informaron que ingresaron a la cabecera municipal de San Juan Nuevo Parangaricutiro.
Con los municipios de Uruapan y San Juan Nuevo Parangaricutiro, los civiles armados tienen presencia en 14 localidades del estado, y pareciera que buscan tener el control completo del estado, a pesar del operativo conjunto del gobierno.
La inseguridad fue el pretexto real para que grupos de civiles hayan tomado las armas, esto desde una simple visión podría ser algo bueno. Sin embargo, realizando un análisis podríamos estar alimentando a diversos grupos subversivos que a la larga pueden darle un gran dolor de cabeza a las autoridades federales.
Un ejemplo contundente lo da la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que dio a conocer a través de un informe el número de policías comunitarios y grupos de autodefensa que se ubican en el país.
Según los datos, son 11 entidades las que registran estos grupos armados que, en algunos casos, son apoyados por los propios gobiernos estatales, como en Guerrero.
Las entidades que registran mayores grupos de defensa son Michoacán, Guerrero, Oaxaca y el Estado de México. En Michoacán se tiene un registro de 44 grupos de autodefensa que se ubican en 45 regiones, de 19 municipios en la zona de Tierra Caliente.
Entre los municipios que destacan se encuentran: Buenavista, Tomatlán, Tepalcatepec, Tancíntaro, Cherato,Cheratillo, 18 de Marzo, Orúscato, Urapicho, Los Reyes, Apatzingán, Santiago Acahuat, La Ruana, Vista Hermosa, Briseñas, Valle de Huetamo, La Huacana, Aguililla, Coalcomán, Peribán, Chinicuila, Aguililla, Aquila, Cherán, Paracho, Uruapan, Pareo, a esto se les suman Cutzato, Chimalpa, Caratacua y Jucutacato.
De acuerdo al Informe Especial sobre los Grupos de Autodefensa y la Seguridad Pública en el Estado de Guerrero de la CNDH, de los 81 municipios que conforman la entidad, 46 tienen presencia de autodefensas.
La agrupación armada con mayor expansión es la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG), que tiene presencia en 21 localidades; seguido por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) con 15; la Unión de Pueblos de la Costa Grande (UPCG), con cuatro; la Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia-Policía Ciudadana y Popular (CRSJ-PCP), con tres; la Policía Ciudadana de Olinalá (PCO-CRAC), con una y el Movimiento Aplaxtlense Adrián Castrejón, (MAAC), con una.
Otro estado en el que también han surgido los grupos de autodefensa es Oaxaca, que registra dos. El primero está ubicado en el municipio de Santos Reyes Nopala y esta encabezado por el alcalde priista, Freddy Gil Pineda.
En tanto que el segundo está en Juchitán de Zaragoza y fue creado para impedir que la empresa Mareña Renovables construyera un parque eólico en la barra de Santa Teresa, de San Dionicio del Mar. En el Estado de México, se tiene un registro de dos grupos.
Con este panorama nos podemos dar cuenta el peligro que puede surgir con algunos de estos grupos armados que pueden ser atraídos por el crimen organizado o en su defecto pueden añadirse a un grupo subversivo.
-
Dieta y Ejercicio3 días ago
Estos son los alimentos con mayor contenido de proteína por 100 gramos
-
Michoacán3 días ago
Aprovecha el verano y visita la muestra de arte digital del Clavijero: Secum
-
Seguridad2 días ago
FGR Investiga Robo de Transporte de Carga en Carretera de Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Pobreza menstrual amenaza salud y desarrollo en Michoacán: SSM
-
Seguridad3 días ago
Roban vehículo con medicamentos en autopista de Michoacán; FGR inicia investigación
-
Seguridad2 días ago
Iemsysem ofrece becas del 10% al 50% para bachillerato y universidad en Michoacán
-
Seguridad2 días ago
Con teleférico, se ejecutarán 22 obras de desarrollo urbano en Uruapan: Gladyz Butanda
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán defenderá derechos de migrantes ante políticas xenófobas