Connect with us

Opinión

Democracia, el poder que el pueblo no tiene

Published

on

Clásica respuesta de examen de civismo. ¿Qué es democracia? “El poder del pueblo”. Es un concepto que en México nos sabemos de memoria, pero en la práctica lo tenemos en desuso. La elección de nuestros gobernantes, legisladores y políticos está en nuestras manos, sí, cada tres años acudimos a la urnas a renovar el Congreso y cada seis la presidencia. Pero está en sus manos la elección del cuerpo electoral que dirige esas elecciones. Y con tantas reformas, no tarda en cambiar.

El PAN condiciona el camino de la Reforma energética, a la promulgación de la reforma político-electoral, que busca entre otras cosas rearmar el Instituto Federal Electoral (IFE) para crear un Instituto Nacional Electoral (INE).

Queda en las manos de nuestros legisladores escoger también quiénes serán el cuerpo rector de dicho instituto, y de aprobarse la iniciativa panista, de todos los institutos de elecciones estatales, que actualmente gozan de cierta autonomía, pero que en la práctica, acusan los políticos, los gobernadores meten mano y organizan las elecciones a su favor.

Está entredicho que en estos días dicha reforma pasará a los plenos para su aprobación. Mientras tanto, del otro lado de la ciudad, en la sede del Instituto Federal Electoral, que aún está vigente, se encuentra descabezado. Cinco de los nueve consejeros, incluido el Consejero presidente, terminaron su cargo en octubre pasado, y la velocidad del Congreso de la Unión para tratar estos temas, dejó al pleno del IFE sin gente. Ya está la lista para elegir a los nuevos, pero está en espera.

La historia político mexicana relata que para la elección del 2006, ciertos clanes y grupos de diputados se hicieron cargo de nombrar a gente cercana en la cabeza del instituto electoral; tras los resultados de ese año, PRI y PRD se unieron, y hasta el PAN se montó, para destronarlos. ¿Chivos expiatorios o batallas políticas?

Después de la elección de 2012 y de la llegada de nuestra “segunda alternancia”, de los nueve que quedaban, ya sólo regresaron ocho, y en la espera nadie gustó de elegir quién ocupara la silla faltante. Ante esto, los demás consejeros que terminaban su cargo, tomaron sus cosas y salieron. Ahora esperamos ver si el IFE dejará de existir.

Y eso queda en manos de nuestros legisladores, quienes se encargarán de decidir si nuestros votos importan o no. La cúpula electoral en México la elige la cúpula política y legislativa, y la cúpula legislativa surge de negociaciones. Los ciudadanos votan por sus legisladores, pero como acusan otros legisladores, esas elecciones “tienen mano negra”, por eso hay que modificar la cúpula electoral. Un sinfín de paradojas.

La reforma político-electoral también analiza una posible segunda vuelta electoral y la anulación de la elección por rebasar los topes de campaña.

PAN y PRD, quienes piden en la reforma, andan también envueltos en problemas electorales dentro de sus partidos. Reelecciones, consultas ciudadanas, alianzas entre candidatos y aperturas para que las cabezas partidistas sean elegidos entre los militantes son temas calientes dentro de los partidos.

Y yo pregunto, ¿quién ejerce el poder en nuestra democracia?

 

POR  / vivirmexico.com

Continue Reading

Más leídas