Opinión
“Desaire a Peña del bloque bolivariano”
La actual administración dedicó grandes esfuerzos diplomáticos a recomponer las relaciones que el panismo deshizo con el bloque bolivariano. Pero la Cumbre Iberoamericana de Veracruz demostró que sus integrantes no son confiables: ninguno de sus presidentes vino.
El desaire fue encabezado por su financiero, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, a quien la diplomacia teme como la porcelana a un chivo: en 2013 paralizó las relaciones bilaterales al acusar al “presidente mexicano” de abogar “por un avión lleno de cocaína”.
No le importó que México promoviera a Venezuela para el Consejo de Seguridad ampliado de la ONU. Pesó más su necesidad de ocultar por qué carbonizó, en la frontera con Colombia, un Jet que despegó en Nuevo León.
Al destruirlo, violó sus propias leyes, según las cuales, debe “conservar y custodiar aviones sospechosos de drogas para evitar que se deterioren o sean destruidos”. Prefirió borrar evidencias de sus vínculos con el narcotráfico de las FARC.
Tampoco vinieron Evo Morales (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua), Dilma Rousseff (Brasil) y Cristina Kirchner (Argentina). Ni Raúl Castro (Cuba), pero en este caso es de reconocer que éste ha preferido dejar en manos de su sucesor las relaciones con Peña.
Mandó a Miguel Díaz-Canel, de 52 años, a quien también había enviado a la toma de posesión de Peña, poco antes de designarlo oficialmente como su segundo al mando, y anunciar que en 2018 abandonará el poder para “iniciar de la transferencia ordenada a las nuevas generaciones”.
Díaz-Canel, de 53 años, es el ungido del castrismo para sacar adelante las reformas que pretenden perfilar la Cuba del futuro. En un gobierno en el que casi todos tienen 70-88 años, Castro optó por la cercanía generacional de Díaz-Canel para tratar con Peña.
Es decente que México pretenda buenas relaciones con un grupo de países con influencia en la región (Brasil, Argentina y Venezuela que representan, en conjunto, un valor de 2 billones 390 mil 757 millones de dólares), pero el trato es inútil porque es un bloque que no respeta las leyes internacionales.
Los países del “socialismo del siglo 21” se rigen por reglas particulares (como el cambio de las constituciones para que los presidentes puedan ser reelectos a perpetuidad), persiguen a los ciudadanos que desafían al gobierno, restringen la libertad de prensa y destruyen a los partidos políticos.
En cambio, México, siendo país democrático, se conduce según deberes y derechos que adquiere como miembro de la comunidad internacional, como cumplir las medidas cautelares que dictó la CIDH por los 43 desaparecidos en Iguala.
Es improductivo pretender entenderse con gobiernos que no tienen nada en común con nosotros, y nos hacen desaires cada vez que les da la gana.
Pero, ahí seguimos… buscando su bendición.
POR RUBÉN CORTÉS / elarsenal.net
-
Seguridad3 días agoCarlos Manzo, alcalde de Uruapan, resulta herido en atentado; reportan dos detenidos y un presunto agresor abatido
-
Seguridad3 días agoFallece alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, tras atentado; confirman 2 detenidos y un agresor abatido
-
Congreso2 días agoDiputado Toño Carreño condena asesinato del alcalde de Uruapan y exige cese de la violencia en Michoacán
-
Política2 días agoPRI Michoacán: “Nadie está a salvo”; asesinato de alcalde sepulta seguridad y gobernabilidad
-
Michoacán3 días agoMovimiento Ciudadano Michoacán condena el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez
-
Seguridad3 días agoJoven de 18 años resulta lesionado tras accidente de motocicleta en Zitácuaro
-
México2 días agoConfirman 23 muertos y 12 heridos tras explosión en tienda Waldo’s de Hermosillo
-
Seguridad2 días agoFiscalía asegura 757 dosis de presunta metanfetamina en cateo en Morelia

