Opinión
¿Díez millones?
Diez millones de pesos a quién dé información sobre los desaparecidos del Heaven, sólo diez millones de pesos se anunció en la Gaceta Oficial del Distrito Federal para quien proporcione datos útiles y veraces que conduzcan a la ubicación y localización de los 12 jóvenes presuntamente desaparecidos en el bar “Heaven” el pasado 26 de mayo.
La lista y fotografía ya aparecen en distintos lugares, en algunos carteles se pueden leer los nombres de Eulogio Fonseca Arreola, Alan Omar Atiencia Barranco, Jeniffer Robles González, Gabriela Téllez Zamudio, Jerzy Ortiz Ponce, Alejandro Said Sánchez García, Monserrat Loza Fernández, Josué Piedra Moreno, Arón Piedra Moreno, Rafael Rojas Marines, Guadalupe Karen Morales Vargas y Gabriela Ruiz Martínez.
Por primera vez en la historia de la Procuración de Justicia del Distrito Federal da una recompensa para aclarar una de las ciento de desapariciones que están dejando mal parada a la administración del Miguel Ángel Mancera. Tal vez para muchos diez millones de pesos es poco dinero, para muchos es una cantidad excesiva; sin embargo, es una cantidad que da a conocer una ineficaz estrategia de investigación.
Todos los especialistas y ciudadanos comunes saben que los integrantes de la PGJDF son malos para las investigaciones, incluso dentro de la Fiscalía de homicidios saben que los delitos resueltos han sido de “chiripa”. Ejemplo las detenciones de la llamada mataviejtos y el caníbal de la Guerrero, que fueron de pura casualidad y no por investigación.
Ahora se tienen que pagar 10 millones de pesos de recompensa a quien dé informes sobre los desaparecidos, diez millones de pesos que son tentadores para cualquier persona, más para los delincuentes que pueden delatar a sus cómplices; a eso le apuesta el gobierno capitalino, le apuesta a una traición dentro del crimen organizado para resolver este delito.
Algo que no saben las autoridades es que ahora quedan exhibidos como unos simples aprendices de investigadores, es que el crimen organizado en el Distrito Federal tiene a sus llamados “soplones” en las corporaciones policíacas y darán de inmediato con quienes denuncien cualquier indicio que los delate.
De acuerdo a los estándares de investigación de países desarrollados como Inglaterra, cada investigación debe tener 12 líneas destacando un antes, durante y después, en México no se aplican ni tres líneas, lo que hace que los delitos no puedan ser resueltos de inmediato y se deja todo a la casualidad o “chiripa”.
Han pasado más de 20 días, tres presuntos testigos de los hechos y ninguna pista que lleve al paradero de estos jóvenes que ya llevan bastante tiempo fuera de casa y quizá ya no regresen.
Andy Novell F. / elarsenal.net
-
Política3 días agoPRD Michoacán convoca a Asamblea Estatal para trazar estrategia hacia 2027
-
Congreso2 días agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad
-
Congreso2 días agoDiputada Herrera pide acciones de seguridad y justicia en aniversario de Constitución de Apatzingán
-
Seguridad3 días agoSiete muertos, incluidos tres niños, tras colisión de taxi y camión en Maravatío, informa FGE
-
Congreso2 días agoBrissa Arroyo llama a mantener vigentes principios del Decreto de Apatzingán
-
Congreso3 días agoMovimiento Ciudadano Michoacán solicita suspender Sesión Solemne en Apatzingán tras homicidio
-
Michoacán1 día agoTelenovela “Amanecer” cierra con emotiva escena en el lago de Pátzcuaro y Janitzio, ante más de 5 millones de espectadores
-
Michoacán3 días agoFlor de Cempasúchil, tesoro natural con aportaciones vitales para el medio ambiente: Secma


