Connect with us

Opinión

Dio a luz en el pasto… y todos exonerados

Published

on

El gobierno de Oaxaca exoneró a los responsables de que la indígena Irma López Aurelio diera a luz en el patio de una clínica de San Felipe Jalapa de Díaz, y cuya imagen, dejando caer a su hijo sobre la hierba al momento del parto, dio la vuelta al mundo.

Sí: la Comisión Estatal de Arbitraje Médico consideró solo “eventos fortuitos” que:

–La enfermera Juliana García Nicolás observara  a Irma López Aurelio con dolores de parto y le recomendara “caminar” para que aquéllos se le aliviaran.

–La doctora Cecilia Ruiz Barrita firmase una hoja de atención del recién nacido, a pesar de que éste nació en la tierra y ni ella ni siquiera asistió al parto.

–La dirección del hospital le cobrara a Irma López Cruz medicamentos, jeringas, jabón y cloro, después de haberla obligado a dar a luz en el patio.

–Personal de la clínica amenazara a Irma López Cruz con quitarle los 700 pesos al mes que recibe del programa Oportunidades si denunciaba el maltrato recibido.

Pero no sólo eso: es un ultraje a la salvaguarda de los derechos ciudadanos establecidos en la Constitución la respuesta dada al caso por Mario Constantino Bustamante del Valle, presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico:

No hay negligencia médica. Son eventos fortuitos que salen de la competencia, los médicos tienen que dar un servicio eficiente, de calidad, oportuno y profesional. Suceden estos detalles, bueno, hay niños que nacen en taxis, en las escaleras, en la puerta del hospital”.

Sin embargo, la displicencia del Caso Irma no es más que una extensión de la displicencia generalizada en Oaxaca durante el gobierno de Gabino Cué, que ha convertido al estado en un territorio de ingobernabilidad, aislado por completo del resto del país.

Cué ha desintegrado a Oaxaca del resto del país en el aspecto político. Vamos: no es siquiera un gobernador que colabore con la federación y crea conflictos al gobierno y otras entidades, como el DF, expandiendo su conflicto magisterial fuera de su territorio.

El Presidente no ha visitado Oaxaca, y en ello no influye la filiación perredista de Cué. Peña ha visitado desde que llegó a Los Pinos:

–Tres veces Tabasco, gobernado por el perredista Arturo Núñez.

–Tres a Sinaloa, gobernado por el aliancista PAN-PRD Malova.

–Tres veces Sonora, gobernado por el panista Guillermo Padrés.

–Aparece casi cada semana acompañado o acompañando al gobernante ciudadano, pero candidateado el PRD, Miguel Mancera, Jefe de Gobierno del DF.

La indolencia de Cué lo llevó incluso a trasladar su conflicto magisterial al DF y pagar a los maestros vándalos de su estado por estrangular a la capital.

Es un gobernador fallido.

Po:/ Rubén Cortés / elarsenal.net

Más leídas