Connect with us

Opinión

¡El ataque de Antorcha Campesina!

Published

on

La capacidad financiera y política aunada a la estructura que tiene la organización Antorcha Campesina está haciendo estragos en la ciudad de México con las movilizaciones que lleva a cabo cada semana.

Su estructura es capaz de movilizar a 10 mil personas que simpatizan con esta organización, la cual obliga a estas familias acudir a las marchas, entregar 100 pesos  a la semana para tener el respaldo en sus invasiones.

La lideresa de esta organización Maricela Serrano, es ahora presidente municipal del municipio de Ixtapaluca uno de los que más han sido asoleados por el crimen organizado; el descontento y las marchas en la capital del país de este grupo social se debe al secuestro de su padre Manuel Serrano Vallejo.

Es obvio que no se pude hablar de esta organización sin mencionar asesinatos, secuestros, invasiones, violaciones y enfrentamientos con autoridades. Este grupo fue fundado por el poblano Aquiles Córdoba Moran quien fue denunciado por Amnistía Internacional por el asesinato de 29 campesinos de Quetzalán, Puebla.

El modo de operar de este grupo, es gestionar a veces con engaños vivienda o predios los cuales son invadidos; los terrenos que consigue los urbaniza y los vende a grandes constructoras y/o las reparte a sus incondicionales, en ocasiones sus miembros tienen que esperar entre 15 o 20 años para obtener un terreno, producto de las invasiones sangrientas.

Damos el antecedente para conocer un poco a este grupo que se ha manifestado en las últimas semanas en las calles del Distrito Federal. De acuerdo a la información filtrada este grupo y su lideresa tuvieron un grave desencuentro con el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila al no cumplir con los acuerdos que se tenían establecidos.

Esas versiones señalan que los antorchistas deberían haber apoyado en algunas movilizaciones, además de que se deberían alinear  a las disposiciones del PRI en el estado de México; sin embargo estos convenios no fueron respetados por la organización y  por ello se le retiro el apoyo político al municipio.

Se menciona que el secuestro del papá de la alcaldesa puede ser simplemente un argumento político para poner de cabeza tanto al gobierno del estado y federal en las calles del Distrito Federal, esas calles que nuevamente son el testigo de los desacuerdos políticos en otras entidades que afectan a miles de ciudadanos capitalinos.

Por  /elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas