Opinión
El fracaso de la alternancia
Si la metodología es la misma, nada depende del cristal con que se mire. Y más, si se trata de medir a la opinión pública.
Del año 1995, cuando Miguel Basáñez –quien todavía entonces estaba al frente de la filial mexicana de MORI– al 2012, cuando Alejandro Moreno y Carlo Varela –dos de sus discípulos en ITAM– aplicaron el indicador diseñado por Leonardo Morlino y Juan Linz para medir el apoyo a la democracia en México, cuatro presidentes han ejercido el poder.
El PRI salió de Los Pinos en el 2000 y regresó dos sexenios después sin que los panistas pudieran evitarlo. La transición, en ese periodo, produjo escasos resultados, según midieron los encuestadores del capítulo mexicano del Latinobarómetro.
“La alternancia en el poder no solucionó los problemas del país”, subraya el reporte de ese instrumento, que comenzó a divulgarse al inicio de este mes. Los datos son irrefutables: “en 2013, México ha perdido 12 puntos porcentuales de apoyo a la democracia respecto del promedio 1995 -2013 (49 apoyo, 19 autoritarismo, 25 indiferencia)”.
Un desplome de que sirve para dimensionar que para el caso mexicano, la alternancia en el poder inicialmente no produjo un impacto inmediato sobre el apoyo a la democracia y después de un repunte –que coincidió con la llegada del PAN a Los Pinos– se registró una perdida sostenida, hasta el 2012.
México tuvo alternancia en el poder después de 72 años de hegemonía del PRI, en el año 2000 con el triunfo de Vicente Fox. En ese momento el apoyo a la democracia alcanzaba 44%. El apoyo a la democracia tardó dos años, no fue hasta 2002 que aumenta a 63% manteniéndose alto durante todo el resto de la presidencia de Vicente Fox terminando con 59% en 2005. Felipe Calderón lo sucede e inaugura su gobierno con un 54% en 2006 para bajar rápidamente a 48% en 2007. La democracia no se recupera en el período de Felipe Calderón llegando a un mínimo de 40% en 2011. En 2012 vuelve el PRI al poder con Enrique Peña Nieto y México tiene en 2013 sólo un 37% de su población que apoya a la democracia.
“No es objeto de este informe entrar en las profundas causas de este fenómeno que afecta a México, pero la violencia y el narcotráfico son parte importante de la explicación”, subraya el Latinobarómetro 2013, “la vuelta del PRI después de escasos dos gobiernos es sintomática de la búsqueda de una solución no a problemas políticos, sino más bien de la sociedad mexicana y la violencia”.
Ni más, ni menos.
EFECTOS SECUNDARIOS
ASOCIADOS. Las 1,200 entrevistas que conformaron la parte mexicana del Latinobarómetro fueron levantadas por Varela y Asociados, la firma que encabeza el politólogo zacatecano Carlo Varela, otro de los amigos de Alejandra Sota Miraflores, quien le cedió contratos sobre “consultoría política” cuando estuvo al frente de la coordinación de mensaje y estrategia gubernamental, al tiempo que también le contrataban en el área de opinión pública, cuando trabajaba en el despacho Consultores y Marketing Político. Después facturó a Los Pinos con otra razón social –AnalyticaMx– con lo que quedó comprobada su versatilidad. Entre los contratos que le asignaron resalta uno, por una “investigación antropológica etnográfica”, dos semanas antes de que concluyera la administración calderonista, por la friolera de 2.3 millones de pesos.
¿JUEZ Y PARTE? Los diputados locales de IDN aceptaron la oferta de “palomear” al primer visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y darán su respaldo a la doctora Perla Gómez Gallardo, quien se hará cargo de ese organismo “autónomo”. ¿Y la bancada panista, que habrá pactado? Las redes sociales han sido el ecosistema en el que se han expandido los desacuerdos y las críticas a la peculiar auscultación realizada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, principalmente de Edgar Cortez y Manuel Fuentes, quienes forman parte del consejo consultivo de la CDHDF y aspiraron al cargo sin renunciar a ese mecanismo. Cortez cuestiona a Gómez por su presunta dependencia con personajes de la administración capitalina, pero a él se le acusa de “negociar” dos visitadurías con el secretario de Gobierno, Héctor Serrano. Mañana el DF tendrá nuevo titular en la CDH-DF y si es mujer, ya hay quienes se pronuncian por usar el término ombudsperson, para evitar la carga de género. ¡Órale!
ASPIRANTES. El consul Alberto Acosta Treviño, los ex ministros Mariano Azuela Güitrón y Guillermo Ortiz Mayagoiitia, ex presidente de la SCJN; Fauzi Handam, rector de la Escuela Libre de Derecho, y los activistas social Mariclaire Acosta y Federico Manuel Fleischmann Loredo se cuentan en la lista de 18 candidatos a ocupar las tres vacantes en el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que serán designados por el Senado de la República. La perredista Angélica de la Peña será la encargada de conducir el proceso definitorio.
¿DESTAPE? Falta un año para que el PAN lance a su candidato a la gubernatura de Nuevo León, pero la operación mediática para posicionar al excéntrico ex alcalde de San Pedro, Mauricio González Garza, avanza sin pausas. Inició con la filmación de un libro y un documental que lo muestra tal cual es –dicharachero, bilioso, explosivo– y ahora sigue con actos populares donde lo animan a buscar la candidatura, como el que tuvo lugar el pasado domingo 3, en el cortijo San Felipe. Un festival taurino que encabezó El Juli, al que concurrieron un millar de personas y en la que se recaudaron recursos para la precampaña del panista. En barrera, las entradas costaron 2,000 pesos por persona.
—
por Alberto Aguirre / elarsenal.net/ Correo electrónico: aam@mexico.com
-
Michoacán2 días ago
Morelia refuerza coordinación con autoridades militares en toma de posesión del nuevo comandante del 12 Batallón de Infantería
-
Michoacán2 días ago
SSM promueve la donación altruista de sangre: una acción que salva vidas y beneficia la salud
-
Michoacán2 días ago
Hoteles y restaurantes de Michoacán regalarán boletos para concierto de Chayanne
-
Michoacán3 días ago
Gobernador de Michoacán respalda a Sheinbaum tras acuerdo con EU que pausa aranceles por un mes
-
Michoacán2 días ago
Lista de aspirantes a juzgadores en Michoacán será publicada este 7 de febrero
-
Regionales2 días ago
Tuzantla mejora espacios educativos con entrega de materiales en preescolar “Lázaro Cárdenas del Río”
-
Michoacán2 días ago
Gobierno de Michoacán obtiene certificación internacional antisoborno
-
Michoacán2 días ago
Gobierno de Michoacán recauda más de 642 mdp por refrendos vehiculares en enero