Connect with us

Opinión

“El mensaje de los electores”

Published

on

Aquellos que proclaman “las elecciones más grandes de la historia” y celebran el fracaso voto nulo deberían revisar lo ocurrido el pasado domingo 7 en Aguascalientes. Con 842,456 ciudadanos inscritos en la lista nominal y tres distritos sin problemas de comunicación o infraestructura, es un territorio idóneo para hacer campañas aunque, paradójicamente, es una de las tres entidades con mayor abstención.

La baja votación se volvió doblemente perniciosa, al menos para el PRI, por el voto nulo, gracias al que pudo ganar el PAN en dos distritos por un escaso margen, lo que obligó al recuento de los sufragios. “Difícil entender que en una entidad con bajos niveles de participación, 8% de los votantes hayan ido a las casillas solo para anular”, resumió el gobernador Carlos Lozano de la Torre.

En Aguascalientes hubo más votos anulados que para los candidatos del PVEM, que compitió separado del PRI. Ambos fenómenos causaron que los tres distritos electorales fueran ganados por el PAN.

En Baja California, apenas tres de cada 10 ciudadanos inscritos en la lista nominal acudieron a las urnas. En Chihuahua, solo uno de cada tres. Las otras entidades que tuvieron un abstencionismo superior al 60% son Quintana Roo, Sinaloa y Tlaxcala. A nivel nacional, hubo el doble de votos anulados, que los recibidos por el PT o el Partido Humanista; los anulistas serían la octava fuerza electoral.

El abstencionismo –más que la anulación de votos– es la forma que los ciudadanos han adoptado para expresar su desencanto con la clase política. ¿Y también fracasó el boicot electoral? Solo 230 casillas de las 149,270 aprobadas, no se instalaron. Hay otras 324 que ya instaladas y contabilizadas, no llegaron a los comités distritales; de éstas, la mayoría fueron hurtadas en incidentes violentos.

Alejados del discurso ramplón y de las explicaciones superficiales, en las cúpulas de los grandes partidos existen sectores que tratan de entender el mensaje de ciudadanos. A su juicio, el fenómeno más preocupante para el actual sistema de partidos es la fragmentación del voto. Y voltean a ver lo ocurrido en Morelos, donde simultáneamente a la elección federal, se renovaron las 33 alcaldías y los 30 escaños del Congreso local.

En aquella entidad, gobernada por Graco Ramírez Garrido-Abreu, el PRD obtuvo apenas 18% de los votos. Entre la primera fuerza electoral y el último lugar solo hay una brecha de 15 puntos. La ventaja perredista respecto del PRI, la segunda minoría, es apenas de dos puntos, y al PAN logró aventajarlo por seis. Pero ninguno de los tres grandes conquistó la presidencia municipal de Cuernavaca y sus candidatos fueron derrotados por el futbolista retirado Cuauhtémoc Blanco, quien compitió bajo las siglas del PSD local.

El PRI ganó las alcaldías de Cuautla y Jiutepec, mientras que el PAN –que durante dos sexenio gobernó la entidad– logró triunfos en y el PRD, en Temixco y Yautepec. Nueva Alianza ganó en Huitzilac, Plan de Ayala y Tlayacapan, mientras que Movimiento Ciudadano, en Tepotzotlán.

La pulverización llegó antes que la reelección. Y eso es lo que más preocupa.

EFECTOS SECUNDARIOS

SALDOS. Ganadores y perdedores en las urnas. También, ganadores y perdedores en la carrera por el 2018. Entre los presidenciables priistas que ya no tienen futuro están los gobernadores José Calzada, de Querétaro y Rodrigo Medina, de Nuevo León. ¿Los panistas? El sonorense Guillermo Padrés y Gustavo Madero. ¿Los perredistas? Graco Ramírez y Miguel Ángel Mancera. También entre el PVEM hubo damnificados. El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, no pudo cumplir con la meta: la tarea de los verdes era mandar a MORENA al quinto lugar. Y se quedaron cortos, no obstante sus reiteradas violaciones al marco regulatorio del “modelo de comunicación electoral”.

APANTALLADOS. Mientras maestros de la CNTE preparan la ofensiva final contra la reforma educativa, El Gallo López López y el resto del elenco de la telenovela “Así en el barrio como en el cielo” se ha posicionado del Centro Cultural del México Contemporáneo, el inmueble que hace 20 años fue entregado por el DDF al SNTE para instalar una biblioteca y que ahora funciona como set de la telenovela con más rating de TV Azteca, salón de espectáculos –hace dos semanas allí se presentó la cantante Manoella Torres– y ocasionalmente como sede de cocteles y fiestas. Desde el año pasado, ese recinto es dirigido por Evelia Sandoval Urbán, ex secretaria de finanzas de la organización magisterial y del PANAL, quien ha sido requerida para declarar, en el juicio contra Elba Esther Gordillo. ¡Órale!

ALARMA. El Servicio de Administración Tributaria y la Procuraduría Fiscal tienen en el radar a un millar de personas físicas y morales que operan como presuntos facturadores, mismos que han convencido a 73,125 empresas para evadir obligaciones fiscales, lo que habría causado pérdidas por más de 90,700 millones de pesos a la Federación, tan solo en lo que va de la presente administración. Ambas entidades deben acatar el oficio 500-05-2015-13061 de la SHCP que generó una nueva lista de los contribuyentes que no aportaron argumentos ni pruebas para desvirtuar la emisión de comprobantes fiscales apócrifos. Entre los investigados estaría el fiscalista René Escobar. ¿Será?

 

 POR   / —Correo electrónico: alberto.aguirre@outlook.com / elarsenal.net /

Continue Reading

Más leídas