Connect with us

Opinión

El “mensaje” de Manlio El “mensaje” de Manlio

Published

on

El régimen de Enrique Peña cumple hoy dos años y 58 días. Una de sus grandes promesas de campaña fue la famosa Comisión Nacional Anticorrupción. Todavía recuerdo el boato con el que se anunció la intención de crearla. Fue en Guadalajara al inicio de la campaña. Era de los primeros tres compromisos firmados ante notario.

Han pasado 787 días desde que el presidente asumió el cargo y 812 desde que la iniciativa del PRI llegó al Senado. Todavía estaba Felipe Calderón en Los Pinos (noviembre del 2012). El anteproyecto de Ley sigue en la congeladora. Allí lo metió el partido en el gobierno.

En ese lapso se desmanteló parcialmente la Secretaría de la Función Pública. Pusieron como encargado de despacho a Alfonso Olivas, una figura decorativa que nada notable ha hecho. Le quitaron facultades a lo que quedaba de esa dependencia. Algunas fueron dar a Hacienda.

Lo menos que podemos decir es que el combate a la corrupción no es prioridad para el PRI, ni para el régimen.

El rechazo ciudadano al fenómeno ha escalado en lo que va de sexenio. Los casos de conflicto de interés se han alineado uno tras otro. La Casa Blanca, la de Malinalco, la de Ixtapan de la Sal, la abortada licitación del tren Bala a Querétaro, la adjudicación de la millonaria obra del acueducto más grande de América Latina al Grupo Higa, bautizado ya como “el Infonavit de los políticos” del régimen, los contratos al empresario San Román…

* * *

La bandera anticorrupción se la arrebataron al PRI. Ahora la trae el PAN como prioridad. El famoso Sistema Nacional Anticorrupción. Pero suena más a discurso electoral que a otra cosa.

Nada ha pasado con el tema de los ‘Moches’. El azul estuvo 12 años en el poder y ni tepocatas o víboras prietas de grades dimensiones fueron molestadas. Ni con Fox, ni con Calderón.

Hay empresas que también se beneficiaron de millonarios contratos con Felipe. Políticos panistas y sus socios empresarios ganaron fortunas con millonarios contratos. Allí está la construcción de cárceles, por ejemplo. “Ráscale un poquito”, os dijo hace poco un integrante de ese partido.

¿Por qué no se atacó el endémico problema? Porque tampoco convenía a la partidocracia. De la corrupción no se salva nadie. Ni el partido del “Señor de las Ligas” o el de la Línea 12 del Metro.

* * *

“Lo que buscan es el desafuero político de Marcelo Ebrard. No quieren que sea diputado federal”, nos dice el asambleísta del PRD, Vidal Llerenas, incondicional del ex jefe de gobierno del DF.

Es la reacción que nos dio a la información publicada en este espacio el pasado viernes, en el sentido de que el dictamen de la Comisión Legislativa que investigó el caso de la Línea 12 de Metro viene muy duro contra Marcelo, a quien altos funcionarios del gobierno federal responsabilizan por las “filtraciones” de la Casa Blanca.

El ex jefe de gobierno, por lo demás, sigue en el PRD y no tiene intenciones de brincar a otro partido, a menos de que no le dejen otra salida.

* * *

“Un gusto compartir un café con @MFBeltrones para ver proyectos de beneficio para Sonora en este 2015”, escribió en su cuenta de twitter el gobernador de esa entidad, Guillermo Padrés, alrededor de las 2 de la tarde del día de ayer.

El mensaje lo acompañó el mandatario con una foto de los dos.

El tuit no solo causó revuelo en Sonora, sino en avenida Insurgentes Norte.

No es cosa común ver a foto del gobernador del PAN con el coordinador priista de los diputados, oriundo de esa entidad, cuando faltan horas para la designación del “candidato de unidad” del tricolor al máximo cargo de representación estatal.

La candidata de Beltrones, hombre poderoso en Sonora, era Claudia Pavlovich. Pero las encuestas, que hasta ahora han sido elemento clave para el “dedazo de unidad”, favorecen a Ernesto Gándara. Manlio tiene vínculos muuuuy cercanos con el otro Gándara, Javier, que es el candidato de Acción Nacional.

–¿Es un mensaje que mandó Manlio? Preguntamos en el CEN del PRI.

– ¡ Claro! — respondieron.

Ya salió el “dedazo de unidad”. Saque usted sus conclusiones.

* * *

Llama la atención la estrategia de Movimiento Ciudadano, que encabeza Dante Delgado, partido que pretende arropar a Marcelo. Lleva figuras como candidatos a las elecciones del 7 de junio del 2015 en su cruzada para salvar el registro.

Fernando Elizondo para la gubernatura de Nuevo León; Luis Walton en Guerrero; Enrique Alfaro a la alcaldía de Guadalajara.

* * *

Tener policías que trabajan 24 horas sin dormir equivale a darle un arma y una patrulla a una persona cuyas capacidades físicas y mentales son iguales a las de alguien en estado de ebriedad.

Nos lo dice Andrea Ambrogi, integrante ciudadano del Consejo Nacional de Seguridad, basado en investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Justicia, del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Ambrogi elaboró una propuesta de Ley para reducir las extenuantes jornadas de trabajo de los policías. Ya se encuentra en manos del Congreso.

El consejero solicitó formalmente a las Comisiones de Seguridad Pública del Senado y de la Cámara de Diputados analizar el camino hacia un nuevo modelo de jornada policial, en el marco de los debates que se llevan a cabo para el establecimiento del Mando Único en todo el país.

“La pelota está en la cancha del senador Omar Fayad y del diputado Guillermo Anaya”, nos dice.

La iniciativa del consejero ciudadano consiste en que se establezcan plazos precisos para modificar gradualmente las jornadas laborales hasta llegar, en un tiempo no mayor a la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal, a tres turnos de ocho horas.

Gobiernos municipales como el de San Pedro Cholula y la capital de Puebla ya se sumaron a la iniciativa de Ambrogi y eliminaron los horarios de 24×24. Adoptaron esquemas de 12 horas de trabajo por 24 de descanso. “Algo es algo, ¿o no?”, pregunta Andrea.

FIN.

POR  /elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas