Opinión
El problema de que Los Pinos tome todo

El retorno el PRI a Los Pinos significó el fin de nuestra transición democrática, pues éstas acaban cuando se consolida la alternancia. Pero, paradójicamente, la oposición está obligando al PRI, en este regreso al poder, a mandar a su viejo estilo: desde el centro.
Por ejemplo:
–A causa del debilitamiento institucional registrado por 12 años de gobiernos perredistas en Michoacán, Los Pinos envió un procónsul y un gabinete alterno, integrado por subsecretarios de Estado.
–A causa de descuido registrado por 12 años de presidencias panistas, Los Pinos relevó a PGR de la lucha anti secuestro y designó un Comisionado porque el PAN dejó a las unidades anti secuestro con techos de lámina, sin MPs, escritorios, peritos, agentes…
–Ante la presión del PAN, el PRI aceptó en el Congreso la desaparición de los institutos electorales estatales para crear el Instituto Nacional Electoral, que designará y fiscalizará, desde el centro, a los consejeros en los estados.
–Ante la presión de los partidos de oposición, el PRI aceptó en el Congreso que el IFAI ampliara sus funciones para vigilar la trasparencia de las instituciones federales y, ahora, atraiga, desde el centro, asuntos de los estados y de los organismos autónomos.
Es decir, las cosas empiezan a manejarse otra vez desde el centro, en buena parte a causa (y gracias) a la oposición, cuando hace 15 años era ésta la que exigía la descentralización: una situación que, para nada, desagrada al PRI, pues le permite gobernar a su estilo.
Así que el Presidente designó por decreto a Alfredo Castillo como Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en Michoacán: en los hechos, apartó al gobernador y a sus secretarios del poder, pues cada Secretaría Federal mandó a un subsecretario para trabajar en Michoacán.
El PRI cambió el modo: el gobernador no gobierna, pero mantiene el cargo ganado en las urnas con el voto de los electores, cuando, antes, la manera habría sido mandar al gobernador a una secretaría de Estado o a una embajada.
La designación de Renato Sales como zar antisecuestros (por orden de Los Pinos, porque la cifra de plagios va en ascenso inquietante) significa que, también en ese tema el Presidente se hará cargo, lo cual parece será el estilo de gobierno a partir de ahora cuando algo no marche bien.
Pero no es lo ideal. El gobierno es incapaz de ocupar todos los espacios: para ello están las instituciones. Está obligado a hacer funcionar las instituciones, no a suplirlas: por ese camino, pronto tendrá que designar también un Comisionado para acabar con la violencia en Guerrero.
Ojo: un país trasciende a sus gobiernos a través de las instituciones… no sustituyendo las instituciones.
Por: Rubén Cortés / elarsenal.net
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán3 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán3 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán2 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso2 días ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia
-
Michoacán3 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Congreso2 días ago
Fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, una prioridad: Fabiola Alanís
-
Política3 días ago
Reforma electoral busca fortalecer la democracia: Jesús Mora