Connect with us

Opinión

El rudo regreso de Cuauhtémoc

Published

on

Cuauhtémoc Cárdenas hizo pedazos la reforma energética de Enrique Peña Nieto y le puso una piedrota al Pacto por México. El emblemático ingeniero — 79 años, pero muy entero– estimó que “dígase lo que se diga” es una propuesta “privatizadora”, y “antipatriótica”, plagada de “cuentas alegres” que, según el, no tienen sustento.

No convocó a salir a la calle para echar abajo la reforma del gobierno, como algunos visiblemente esperaban. Sobra decir que no comparte la estrategia de Andrés Manuel López Obrador. Su propuesta va mas allá del “no a todo” del tabasqueño. Es más inteligente y menos riesgosa para el país.

El ingeniero, quien no ocultó su molestia por el uso que se ha dado a la figura de su padre en la promoción de la iniciativa del Ejecutivo, propone una consulta popular, simultánea a las elecciones del 2015, sobre las reformas a los artículos 27 y 28 de la Constitución.

Pero el Gobierno Federal, que quiere estas reformas, ya dijo, a través de Miguel Osorio, que una consulta de esa naturaleza no tiene sustento legal.

El ingeniero hizo su propuesta bajo el supuesto que, ya para entonces, dentro de 22 meses, el artículo 35 de la Constitución tendrá su ley  reglamentaria y que ese ejercicio de participación ciudadana será vinculatorio.

¿O el partido en el gobierno votará en contra de legalizar referéndum, plebiscito y la consulta popular ?

* * *
Hay que dar por hecho que Cárdenas deja su tarea de encargado de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México. “Me lanzo de lleno a preparar esta campaña”, dijo, al presentar la iniciativa de reforma energética del PRD.

Junto a la tumba de su padre, en el Monumento a la Revolución, anuncio que de aquí al primer domingo de julio del 2015, va a dedicarse por completo a recabar el millón 630 mil firmas que se requieren para realizar la consulta

La propuesta pone al gobierno federal en un auténtico brete. Un ejercicio de esa naturaleza daría al traste con los planes de jalar inversión privada que espera atraer con la reforma energética.

El emblemático ingeniero, por lo demás, logró el respaldo de todo el espectro del PRD. Alli estaban Chuchos, Bejaranos, marcelos, ADNs y demás tribus amarillas.

* * *

Otro que deja el gobierno de Mancera es Carlos Navarrete. Nos adelanta que va a renunciar a la secretaria del Trabajo para dedicarse de lleno a ayudar al ingeniero. “Tenemos propuesta, causa y liderazgo. A sus casi 80 años se lanza a esta tarea. Ha sido un gran día para México”, celebró el hombre.

* * *

Marcelo Ebrard no va a ir al acto que Andrés Manuel convocó para el ocho septiembre, en la plaza de la Constitución, contra la reforma de Peña. “Cárdenas propone una consulta. ¿Para que ir al Zócalo”, repuso el ex jefe de gobierno cuando le preguntamos si acompañaría al tabasqueño.

Un sutil deslinde del hombre que se le atravesó en su camino hacia la candidatura presidencial de la izquierda en el 2012.

EL ex jefe de gobierno del DF no tuvo empacho en manifestar que la propuesta de Cuauhtémoc es un triunfo de la línea plebiscitaria sobre el de la consulta interna que propone la dirección nacional del PRD.

Junto a Marcelo se encontraba la diputada Malu Micher. quien jura que en una reunión del PRD planteó la realización de una consulta en el 2015, como la que propuso el ingeniero, “pero Jesús Zambrano me dijo que era una barbaridad”.

El presidente nacional del PRD aplaudió ayer la iniciativa de Cuauhtémoc y levantó su mano con la V de la victoria al final del acto.

* * *

“Si el PAN se mantiene en la lógica de la confrontación, acabaremos en la disputa por la franquicia y habrá dos partidos”, advierte Jordi Herrera, ex secretario de energía, muy cercano a Felipe Calderón. La única salida que le ve al conflicto en su partido es que maderistas y corderistas acepten una “tercera vía” negociada “como lo propone Héctor Larios”.

Los calderonistas se ven en desventaja con el método de elección directa del jefe nacional. Saben que no cuentan con una figura carismática que aglutine a los grupos en pugna y que asegure los votos de la militancia.

Margarita Zavala le confirmó ayer a López Dóriga lo que adelantamos aquí en este espacio el pasado 26 de junio: no va por la presidencia del PAN. Su meta es llegar al Congreso en el 2015. Ernesto Cordero, otro calderonista con aspiraciones tiene que medir con lupa sus posibilidades. No resistiría un segundo fracaso. Josefina no tiene dinero, ni estructura. La lleva difícil.

Algunos ya dan por hecho la reelección de Madero, lo que podría llevar a un sisma en Acción Nacional.

* * *

A la comida de cumpleaños de Felipe Calderón no asistieron ni German Martínez, ni Cesar Nava, ambos ex jefes nacionales del PAN. Los dos fueron incondicionales suyos. Los impuso por dedazo. Sus detractores internos los llamaban, incluso, “gerentes” y no jefes nacionales.

Un ex presidente de ese partido que sí asistió a la “taquiza” que ofreció Calderon es Luís Felipe Bravo Mena.

Nos cuentan, por lo demás, que Felipe la paso “súper” en su su fiesta. Buena convocatoria. Además del Jefe Diego y del gobernador Guillermo Padres, cuyas imágenes se filtraron en las redes sociales, estuvieron empresarios como Ramiro Garza Cantú, Claudio X González, Bernardo Quintana -los tres en la mesa de Felipe—pero también Alejandro Ramírez, el de los cines, quien no alcanzó lugar junto al ex presidente, porque llego más tarde.

Asistió “un buen” de lo que fue su gabinete. Pero también las senadoras Mariana Gómez del Campo y Gabriela Cuevas, el secretario de salud del GDF, Salomón Chertorivsky, quien ocupo idéntico cargo en el gobierno de Calderón, y su ex colaboradora Sofía Frech, hoy coordinadora de asesores de Emilio Chuayffet.

Por: Francisco Garfias. / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas