Opinión
Elba Esther Gordillo es detenida por desvío de recursos
Vaya noticia con la que inicio la noche. La Procuraduría General de la República informó que detuvo a Elba Esther Gordillo en el Aeropuerto de Toluca, luego de llegar de San Diego, por una denuncia de la Unidad de Fiscalización de la Secretaría de Hacienda.
La información que se tiene hasta el momento es que, tras la fiscalización de los recursos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, “de 2008 a 2011 se desviaron recursos de cuentas de trabajadores de la educación a cuentas de personas físicas, que posteriormente fueron retirados mediante cheques de caja”. Estas personas físicas, según dijo el José Murillo Karam son: Nora Guadalupe Ugarte, Isaías Gallardo y José Manuel Díaz Flores.
De acuerdo la investigación, el dinero que se retiró de las cuentas del sindicato se depositó en las cuentas de estas personas; y éstas, a su vez, realizaron transferencias por dos mil millones de dólares, algunas para pagar una tarjeta de crédito de la tienda departamental de lujo Neiman Marcus a nombre de Elba Esther Gordillo.
Pero esto no es todo. Gordillo usó estos prestanombres para triangular depósitos a cuentas en Estados Unidos y Suiza con las que compró su residencia en California (a nombre de su madre) y pagó diversas cirugías estéticas (a su nombre).
Luego de investigar las declaraciones de impuestos de Elba Esther, la Unidad de Fiscalización encontró que los movimientos en sus cuentas eran muy superiores a los 1.1 millones de pesos en ingresos que presentó en sus declaraciones entre esos años.
No hacen falta las comparaciones de este suceso con el golpe que en 1989 lanzó Salinas contra “La Quina”, iniciando también una presidencia a la que se le cuestionó su legitimidad. Más allá de las similitudes de este sexenio con algunas situaciones de aquel sexenio, hay que hacernos algunas preguntas.
¿Por qué hasta ahora, si siempre se ha “sabido” que la opulencia de la lideresa magisterial provenía del Sindicato? No era de extrañarnos que con la reforma laboral Elba Esther se opusiera a la transparencia sindical y, más curioso aún, el PRI frenara este aspecto de la reforma. ¿Por qué se hace un día después de promulgarse la reforma educativa?
Pero más importante aún, a mi parecer, son las preguntas que debemos hacernos respecto al futuro del sindicato y la educación. En primer lugar, ¿será el fin de Elba Esther? ¿Veremos a la PGR presentando un expediente sólido como para encarcelarla?
Ahora, ¿qué pasará con el Sindicato? ¿Quién será elegido para liderarlo? ¿Con la detención y eventual salida de Elba Esther se arreglarán los problemas educativos del país? No, como bien dijo Gerardo Esquivel en Twitter:
“Salinas encarceló a “La Quina” y dejó a RomeroDeschamps. El problema no son las personas sino las relaciones de complicidad con el gobierno”.
Y por otra parte, debo coincidir con Ricardo Monreal:
“La lideresa del SNTE es moralmente indefendible, pero la utilización de la justicia con fines de ajustamiento político, lo es más”.
Por: Marco Antonio Gómez Lovera / vivirmexico.com / Imagen: Proceso
-
Regionales3 días agoJungapeo Une Corazones: Entrega de Ayuda Humanitaria a Víctimas de Inundaciones en Veracruz
-
Michoacán2 días agoCNTE Sección XVIII en Michoacán convoca a prepararse para paro de 48 horas
-
México3 días agoRaúl Morón propone reformar Ley del Deporte para aumentar presupuesto y becas
-
Michoacán3 días agoMichoacán asegura tratamientos oncológicos para mujeres y entrega 1.770 apoyos directos
-
Política2 días agoPRD Michoacán convoca a Asamblea Estatal para trazar estrategia hacia 2027
-
Congreso2 días agoLegisladores del PAN abandonan sesión en Apatzingán en protesta por inseguridad
-
Michoacán3 días agoSedeco promueve registro de marcas con descuento del 90% en campaña Marcas para el Bienestar
-
Seguridad2 días agoSiete muertos, incluidos tres niños, tras colisión de taxi y camión en Maravatío, informa FGE


