Connect with us

Opinión

En juego la carrera de Osorio Chong

Published

on

Miguel Osorio Chong puso en juego su carrera política con el precipitado ultimátum que el pasado viernes lanzó a los aguerridos maestros de la CNTE para que cesen bloqueos y manifestaciones.

Los disidentes no solo no atendieron la advertencia del hombre de Bucareli, sino que dislocaron la Ciudad de México, ayer fue un verdadero caos.

Datos del gobierno capitalino reportan 67 manifestaciones en diversos puntos del otrora DF, dos plantones, y 267 escuelas en paro, de las más de 4 mil que hay en la Ciudad.

El domingo hubo por lo menos 25 cierres de carreteras en Chiapas, Michoacán y Oaxaca.

El secretario de Gobernación tiene las manos atadas. Comprometió medidas que difícilmente podrá cumplir sin correr grandes riesgos.

“Los bloqueos y las afectaciones a la ciudadanía se tienen que terminar. En breve se estarán tomando las decisiones necesarias para permitir el transito en vías estratégicas y el abastecimiento de las comunidades”, dijo hace cuatro días.

Pero los bloqueos se mantienen. Arreciaron incluso en la capital del país. No se han tomado las “medidas necesarias” para permitir el tránsito.

La CNTE se pasó el ultimátum por el arco del triunfo, para decirlo coloquialmente. Sus líderes quieren provocar para desestabilizar. Los muertos ayudan a ganar apoyo popular.

A Osorio no le queda más alternativa que diálogo, diálogo y más diálogo.

El conflicto con los maestros es el mayor reto que ha enfrentado desde que llegó a Gobernación –más que la recaptura de “El Chapo”-, pero también la mayor oportunidad.

La represión lo dejaría fuera de la carrera por la candidatura presidencial del PRI. Pero si lo resuelve por la vía política, estaría del otro lado. Vamos a ver de qué está hecho.

Lo más importante: Hay que evitar como sea otro baño de sangre. La violencia sólo engendra más violencia. Y el secretario lo sabe.

Por eso hay que congratularse de que se haya reanudado la interlocución con los rebeldes.


El siguiente mensaje apareció ayer en las pantallas de los celulares de infinidad de panistas: “De última hora: Margarita Zavala se consolida como la mejor opción para el 2018. El Universal.”

El texto hacia referencia a la encuesta que publicó ayer el citado cotidiano nacional.

Ubica a la esposa de Felipe Calderón arriba de Ricardo Anaya en la disputa interna por la candidatura presidencial. Ella recoge el 33 por ciento de las preferencias contra el 18 por ciento del llamado joven maravilla.

 La coloca también como la mejor carta de una eventual coalición PAN-PRD en el 18. Supera a Miguel Mancera 25-18.

Garganta Azul nos dice que los mensajes en los celulares a favor de Margarita se multiplicaron después de que Reforma publicara una encuesta en la que Anaya aparece como el panista mejor posesionado frente a la elección presidencial.

De acuerdo a la medición del periódico gemelo de El Norte, el jefe nacional del PAN aventaja a la ex primera dama con el 44 por ciento de las preferencias entre los militantes, contra 41 por ciento.

“Los calderonistas no digieren todavía la encuesta de Reforma”, afirman.


En el entorno de Josefina Vázquez Mota nos aseguran que no está interesada en la candidatura al gobierno del Estado de México. Lo ve complicado tanto por la estructura priista en esa entidad, como por la panista.

Peeeero lo ocurrido en las urnas el pasado 5 de junio, con triunfos de los candidatos del PAN en 7 de las 12 gubernaturas en disputa  –tres en alianza con el PRD—cambio las cosas.

“Se le acercan mucho para que reconsidere. Esta escuchando. En eso está, aunque preferiría que no …y a ver que le pide finalmente Ricardo Anaya”, nos dicen.

Lo que sabemos es que la ex candidata presidencial tiene un acuerdo con el jefe nacional del PAN de ser senadora plurinominal en el 2018.

En el 2012 obtuvo 18 por ciento de los votos de los mexiquenses como abanderada presidencial del azul.


El que no tiene la menor duda que quiere es el ex alcalde de Naucalpan, José Luís Durán Reveles. Tenemos copia de la carta que le envió a Anaya en la que confirma su intención de buscar la candidatura al gobierno del Edomex.

En la misiva, le solicita el jefe nacional del PAN convocar a todos los aspirantes a la sucesión de Eruviel Ávila a una reunión conjunta para acordar los criterios del desempeño institucional.

El cónclave, según él remitente, abonaría a la unidad del panismo mexiquense (que no siempre ha sido ejemplar) y ayudaría a cuidar el proceso interno.

Durán ya fue candidato a gobernador. Compitió contra Arturo Montiel. Es el panista que mejor votación ha sacado.

El ahora ex gobernador le ganó por cuatro puntitos (41-36).

Es un convencido de la necesidad de hacer una amplia alianza con el PRD, el MC y, si se puede, el PT, que le debe su registro al PRI.

Otro aspirante declarado es el ex alcalde de Toluca Rodolfo Sánchez Gómez.


¿Te cierra del ojo la candidatura del Estado de México? Preguntamos al senador Alejandro Encinas.

“Me cierra los dos ojitos, pero falta mucho y un poco de salivita. Hay que ver quien queda en el PRD”, repuso el ex jefe de gobierno del DF.


Garganta azul nos asegura también que Javier Corral, gobernador electo de Chihuahua, le ofreció al diputado Gustavo Madero, ex jefe nacional del PAN, ser su secretario de Gobierno.

En caso de confirmarse la supuesta oferta, faltaría ver si don Gustavo, quien le regaló a Javier el escaño que ocupó en el Senado, acepta ser el número dos del gobierno de su estado.

POR  / ARSENALCOLUMNAS / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas