Opinión
“¡Entre el chisme y la realidad de la Trata de Personas!”
En los últimos años hubo un boom en la creación de organizaciones o fundaciones dedicadas a la “lucha contra la trata de personas”, también hubo un boom de activistas, periodistas y similares que son “expertos” en estos temas. Son expertos por la simpleza de escuchar o entrevistar a víctimas, ese es el mérito que tienen estos héroes nacionales.
He leído con bastante pena por cierto, ataques entre activistas, senadores y algunos periodistas que no tienen la reverenda idea de la magnitud del problema del delito de la trata de personas en México, un delito que no son nada más las estadísticas que da el gobierno federal o en su defecto algunas organizaciones como Naciones Unidad.
He leído y escuchado ataques entre la senadora del PAN Adriana Dávila contra la activista Rosi Orozco por las modificaciones a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos.
Las reacciones de la senadora Dávila que por cierto quiere contender por la gubernatura de Tlaxcala (Por cierto, de acuerdo a fuentes del mismo partido, no tendrá esta candidatura por no tener mucha representación en el estado) no son muy apropiadas que digamos; quizá tenga razón, pero la forma refleja más una tendencia a lo visceral que a lo pensante.
Leí puntualmente lo escrito por Rosi Orozco y la senadora Adriana Dávila en el periódico Milenio, cada una dando sus mejores argumentos. Sin embargo hay algo que me llamo plenamente la atención, en el caso de la senadora Dávila la perfecta y muy técnica manera de escribir (se ve que el asesor que escribió el derecho de réplica, no maneja el periodismo claro y preciso) que no es de ella a pesar de que en algún momento fue corresponsal del periódico El Universal en Tlaxcala, del cual salió y no precisamente por buena.
También leí lo escrito por Rosi Orozco que también es muy técnico, creo que sería bueno decirle a las dos que sus asesores o quienes les escriban sus columnas deben ser más claros en sus lenguajes; porque es más que sabido que las dos no escriben lo que escriben en los diarios.
Para nadie es un secreto que el tema de la Trata de Personas, es un tema que vende, un tema que da presencia y reflectores en el caso del mundo de la política; es un tema que da mucho dinero, es por ello que nacen y crecen muchas fundaciones u organizaciones que el único mérito, es que las cabezas en algunos casos tienen buenos atributos físicos o en su defecto buenos contactos en la Secretaría de Gobernación.
Pero en la experiencia en el manejo del tema de la Trata de Personas, me refiero desde la prevención, atención a víctimas y acompañamiento de las mismas están en la ignorancia total. Desgraciadamente este tema se volvió chisme de lavadero, se prostituyo en todo su esplendor con activistas que el único mérito que tienen para dominar el tema, son las notas periodísticas o en su defecto informes de organizaciones internacionales.
Desde hace más de 10 años como periodista conozco a la perfección el tema de la Trata de Personas, he recorrido el país, he estado en las viejas y ahora nuevas zonas de tolerancia, conozco el modo de operar de las organizaciones dedicadas a este delito, he gastado suelas recorriendo todo ese mundo; sin embargo no he visto a la Senadora Dávila y a otras activistas ligadas a ella en estos sitios.
A la que he visto en algunos casos es a Rosi Orozco en estas zonas, le he visto porque le he acompañado con la finalidad de rescatar algunas víctimas que he detectado a través del trabajo periodístico.
Escribo esto porque, reiteró que el tema de la Trata de Personas se ha vuelto en un chisme de lavadero, se ha vuelto en un gran negocio para las organizaciones, activistas, periodistas y políticos por ser uno de los temas que siempre harán que los reflectores caigan en las personas que dominen estos temas, desgraciadamente muy pocas personas, saben dominarlos, sobre todo no han estado en el infierno de este delito, sin ser víctima.
Ya están las modificaciones a la Ley, ahora que sigue. Para algunos sigue una candidatura a un puesto de elección popular, para otras allegarse de recursos económicos, mientras que para otros, sobre todo para las víctimas y familiares de las mismas su panorama será el mismo, impunidad, impunidad y valemadrismo de las autoridades que simplemente no aplican la ley, por el desconocimiento de la misma.
Entonces la pregunta es ¿Por qué tanto chisme de lavadero, de acusaciones? Para qué si al final esa Ley no se aplica por el desconocimiento que tiene muchos ministerios públicos; por qué tanta alharaca en acusaciones, si desde el Senado de la República no se vigila que los funcionarios Godínez la apliquen como debe ser.
¿Para qué tantas acusaciones? Si todo sigue igual…
-
Congreso3 días agoDiputado Toño Carreño condena asesinato del alcalde de Uruapan y exige cese de la violencia en Michoacán
-
Política3 días agoPRI Michoacán: “Nadie está a salvo”; asesinato de alcalde sepulta seguridad y gobernabilidad
-
México3 días agoConfirman 23 muertos y 12 heridos tras explosión en tienda Waldo’s de Hermosillo
-
Seguridad3 días agoFiscalía asegura 757 dosis de presunta metanfetamina en cateo en Morelia
-
Seguridad20 horas ago️Alberto “N”, ‘El Karateca’, Vinculado a Proceso por Homicidio en Jacona
-
Michoacán3 días agoPresidenta Sheinbaum condena asesinato del alcalde de Uruapan y convoca al Gabinete de Seguridad
-
Seguridad3 días agoResguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor
-
Congreso3 días agoDiputada Vanhe Caratachea exige justicia por asesinato de alcalde de Uruapan y critica fallas en estrategia de seguridad

