Connect with us

Opinión

“ES BUENA LA CERVECITA PARA EL QUE ESTA DESVELADO…”

Published

on

UNA GOTITA DE ECOLOGIA: POR VICTOR VERDE

Después de los artículos anteriores que tienen que ver con el desperdicio de alimentos, quizá el que le sigue le llame a usted, estimado lector, mucha atención por el subtítulo, La Cerveza, pues para degustar una bebida tan propia de nosotros los mexicanos, debemos conocer una parte de su sustentabilidad y los impactos económico, ambientales y sociales que orbitan alrededor de un tarro de Cerveza.

Hace un año se publica un documento por El Colegio de la Frontera Norte y la Universidad de Baja California Sur, en la revista Desarrollo, estado y Espacio cuyo titulo original es: Sostenibilidad económica en la Industria Cervecera Mexicana:  Paradojas en el Acceso y Usos del Agua. Dentro del cual se considera al agua como un recurso finito que puede alterar la disponibilidad a otros usuarios, entendiendo que existen varios usufructuarios que también merecen del recurso como la población o la agricultura entre otros.

De acuerdo con las Estadísticas del Agua 2023, el agua concesionada para uso industrial fue de 4,198.4 hectómetros cúbicos, lo que representa el 4.8% del total del agua concesionada en México.

Nuestro país es un importante productor de cerveza a nivel mundial porque ocupa el 4° lugar después de China, Estados Unidos y Brasil, y además es el principal exportador de cerveza a nivel mundial desde 2010.

Con estos volúmenes de producción no se puede soslayar la importancia del agua mas aun por los fenómenos de sequia que se mantienen en algunas zonas de nuestro país y que representan lugares de baja disponibilidad del recurso haciéndose evidente una contradicción entre la disponibilidad del recurso hídrico y el crecimiento económico regional.

Ante tal situación, esta industria representa un importante ingreso para la economía del país, por las ganancias que genera, aun cuando su valor agregado no es representativo como el de otras industrias como la automotriz y la electrónica. Así las empresas del sector cervecero mas importantes en el país y que se manejan bajo el concepto de sostenibilidad son: Constellation Brands, Heineken y Grupo Modelo, estas, enfrentan un enorme reto, que consiste en reducir sus consumos de agua en su proceso productivo.

Deben considerar su disponibilidad hídrica local y lograr un impacto económico regional, que no solo se refleje en grandes utilidades, también en mejores salarios y mayor contribución a la producción nacional. Costellation Brands invierte en temas como ahorro de energía y agua, reciclaje, tratamiento de sus aguas y el uso de equipo ambiental.

Mediante el análisis de métodos estadísticos y con apego a los pilares del desarrollo Sostenible (agua, suelo, vegetación, fauna y minerales) se planteó analizar si la industria cervecera en México opera en un ambiente de Desarrollo Sostenible a partir del uso y disponibilidad del agua.

Mediante este trabajo se evidencio el riesgo del recurso hídrico para las futuras generaciones por el agotamiento del agua a nivel regional que habrá de repercutir en las perturbaciones del ciclo del agua y los fenómenos meteorológicos propiciados por el cambio climático. 

Así que antes de disfrutar de una cerveza mexicana, debemos conocer los impactos ambientales, económicos y sociales que se encuentran en el interior de cada lata o botella de vidrio de una cerveza para que nos refresque el paladar y la vida después de cada trago.

Por lo pronto espero que hayan disfrutado de las fiestas mexicanas recientes acompañada la jornada de una cervecita mexicana, antes, durante o después de los festejos.

Recuerden que: VIVR BIEN ES VIVIR EN ARMONIA CON TODO LO QUE NOS RODEA

Continue Reading

Más leídas