Connect with us

Opinión

“Estrategas y candidatos”

Published

on

JJ Rendón, el polémico estratega venezolano, está de vuelta en México. Hace 10 días estuvo entre los panelistas estelares de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, pero también cerró negociaciones y volverá a conducir campañas electorales… ahora con el PAN.

Asesor de Roberto Madrazo, Elba Esther Gordillo y una docena de mandatarios estatales, Rendón ha trabajado intermitente en México, siempre con candidatos y gobernantes priistas. La versión de que estuvo dentro del cuarto de guerra de Enrique Peña Nieto en el 2012 nunca ha sido desmentida por los dirigentes partidistas ni los colaboradores del ex gobernador del Estado de México, pero tampoco ha sido confirmada.

Después de tres lustros, sin embargo, se estrenará como estratega panista, como asesor del ex alcalde de Hermosillo Javier Gándara, quien busca la candidatura del PAN a la gubernatura de Sonora. En tanto que el senador priista Ernesto Gándara ha contratado los servicios del consultor colombiano Mauricio De Vengoechea, quien trascendió a su proveedor local, Jesús Duarte.

En vísperas del inicio de las precampañas, priistas y panistas han acudido a los expertos internacionales para potencializar sus aspiraciones. El blanquiazul ha optado por una triada en la que estarían Rendón, y los estrategas españoles Aleix Sanmartin y Antonio Sola.

La definición de los candidatos que el PRI y sus aliados postularán a las nueve gubernaturas que se disputarán en el 2015 bajó de Los Pinos al Palacio de Covián, donde nadie –hasta ahora– ha quedado descartado.

“Nadie renunciará a sus cargos legislativos hasta que no reciban autorización de inscribirse a las contiendas internas”, revelaron fuentes del CEN del PRI que ha intervenido en el proceso y que subrayan que aunque la paridad de género no es un requisito impuesto por la legislación electoral –como sí ocurre en la postulación de candidatos a la Cámara de Diputados–, se pugnaría por la nominación de cuatro mujeres, al menos.

Las alcaldesas Estela Ponce Rojas, de La Paz, Baja California Sur, y Ana Martha Escalante, San Francisco de Campeche, darían la pelea, aunque sus posibilidades son mínimas, en comparación con las senadoras Claudia Artemisa Pavlovich, en Sonora; Itzel Sarahí Ríos en Colima, e Ivonne Liliana Álvarez y Cristina Díaz Salazar, en Nuevo León.

En las nueve entidades que tendrán elección concurrente con la federal, el próximo 7 de junio del 2015, el PRI suscribirá alianzas amplias con otras formaciones políticas. En Nuevo León, por ejemplo, negoció con el PVEM, Nueva Alianza, Cruzada Ciudadana y Partido Demócrata una “coalición flexible” que presentará candidatos a la gubernatura y a 13 de las 51 alcaldías, entre las que están Monterrey, Guadalupe y Santa Catarina. En caso de las diputaciones locales cada partido postulará candidatos propios.

La rentabilidad electoral de ese mega-bloque partidista tendría que verse complementado con la selección de un candidato competitivo, para confrontar a la presidenta municipal de Monterrey, Margarita Arellanes, quien está al frente de las preferencias electorales.

¿Popularidad o experiencia? En Nuevo León, el PRI es incumbent y el actual gobernador, Rodrigo Medina de la Cruz, busca preservar su legado pero también, incorporarse al gabinete federal. La lista de aspirantes a la candidatura está coronada por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y los diputados federales Héctor Gutiérrez de la Garza y Pedro Pablo Treviño.

En Querétaro, el PRI afronta un dilema de la misma tipología. El alcalde de la capital, Roberto Loyola, es el mejor posicionado por las encuestas, pero el ex diputado federal Jesús María Rodríguez ha convencido a las bases partidistas con un efectivo trabajo territorial y su promesa, de pelear por mantener la fuerza económica de la entidad. ¿Y la clase empresarial? Claramente prefiere a quienes cuentan con experiencia en el ejercicio de gobierno.

¿Los candidatos más rentables o los más experimentados? Además de esta disyuntiva, está el fortalecimiento de los grupos priistas, que tienen la mira puesta en el 2018. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, apadrina los afanes del diputado federal Alejandro Moreno por alcanzar la candidatura en Campeche; mientras que Manlio Fabio Beltrones, apadrina a su paisana, Claudia Pavlovich, y al vice coordinador jurídico de la bancada tricolor, Héctor Gutiérrez de la Garza.

Emilio Gamboa Patrón, por su parte, es el principal impulsor de las aspiraciones de los senadores Ricardo Barroso Agramont, en Baja California Sur, José Ascención Orihuela, en Michoacán, y Ernesto Gándara, en Sonora. Esas entidades están en manos de la oposición.

EFECTOS SECUNDARIOS

CASERÍOS. A propósito de las casas arrendadas por altos funcionarios del peñismo a Juan Armando Hinojosa, en las últimas semanas han circulado profundamente bromas y chascarrillos que amenazan con convertirse en realidad, de comprobarse las versiones que circulan en las redes sociales sobre una vivienda que recientemente habría adquirido Alejandro Murat Hinojosa, director general del Infonavit y ex funcionario del gobierno mexiquense, a una inmobiliaria del contratista tamaulipeco.

Las polémicas también están cerca de otro oaxaqueño destacado: Jorge Castillo Díaz –principal asesor político del gobernador Gabino Cue Monteagudo– comprará unos terrenos en Valle de Bravo a Santiago de León, ex directivo de Pemex, quien a través de su ex compañero Roberto Keoseyan –fue jefe de la Unidad de Suministros y Fletamiento de la paraestatal y posteriormente, apoderado legal de la naviera Oceanografía– cerrará la operación.

ESTRATÉGICOS.

En el 2015, el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, desplegará cinco programas que buscarán consolidar su presencia en el mercado inmobiliario nacional.

En el primer trimestre aplicará un programa piloto para la reestructuración de créditos denominados en salario mínimo a pesos y a lo largo del año, procurará la eliminación de los gastos de titulación, financieros y de operación para acreditados con ingresos menores a 2.6 salarios mínimos, lo cual representa 491 millones de pesos de beneficios.

En lo interno, reforzará su política de disminución del Presupuesto de Gastos de Administración, Operación y Vigilancia, que le permitió un ahorro de 144 millones de pesos en el gasto institucional en el 2014.  

Y el Infonavit procurará la incorporación de electrodomésticos de alta eficiencia energética al Programa de Hipoteca Verde, con el fin de profundizar los ahorros económicos de los derechohabientes y el impacto de mitigación de CO2.

— Correo electrónico: aam@mexico.com

POR  / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas