Opinión
¿Estrategia Antisecuestro?

Hoy entra en vigor la Coordinación Nacional Antisecuestro, que busca organizar, evaluar y dar seguimiento a las acciones de seguridad pública del gobierno federal, estatal y del Distrito Federal, en el marco de la estrategia implementada para combatir el secuestro en México.
Se puede leer bonito el título de esta nueva dependencia que puede tener una cabeza importante en materia de seguridad, como lo es Renato Sales Heredia, que entre sus labores estuvo en la Procuraduría Capitalina y fue Procurador en Campeche. No hay duda de sus capacidades, lo que si preocupa es la de los grupos antisecuestros que se han conformado en las procuradurías estatales.
Ejemplo claro y contundente se puede dar en la Policía Federal, que tiene su grupo especial antisecuestro, del cual han desertado algunos de sus integrantes para dedicarse a dicho delito que dejan varios millones de pesos de ganancias.
El secuestro hasta el día de hoy es uno de los delitos más redituables para el crimen organizado. Las cifras no están por demás mencionarlas. De acuerdo con la presidenta de la organización Alto al Secuestro, Miranda de Wallace, en 2013 se registraron un total de 2 mil 754 secuestros, casi el doble de la cifra oficial que dio a conocer el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) que fue de mil 695 secuestros
La organización civil Alto al Secuestro tiene un registro de 2 mil 326 con averiguación previa y 423 que no llegaron hasta esa instancia. El estado con mayor número de secuestros es el Estado de México, con 590, seguido de Morelos (240), el Distrito Federal (202), Tamaulipas (200), Veracruz (164), Michoacán (138), Guerrero (132) y Tabasco (118).
Algunos funcionarios siguen creyendo que la creación de fiscalías especializadas, en determinados delitos, pueden por bajar por defaul los índices delictivos que se han dejado crecer por años o décadas.
En el caso del secuestro se dejó crecer a tal grado que el crimen organizado o delincuente común lo utiliza para sacar ganancias rápidas dependiendo de la víctima y su situación económica. Hay secuestroscuyos rescates se elevan a millones de pesos, y hay casos que el rescate va de los 5 mil a 20 mil peso,s e incluso a cambio de algún electrodoméstico.
Para combatir este flagelo que está lastimando a la sociedad, se necesita algo más que la creación de instancias gubernamentales y equipos especiales; se necesita que se aplique la ley al cien por ciento, sobre todo que cada una de las entidades federativas estudien este fenómeno de manera local. Este delito cambia de modus operandi dependiendo el estado o la plaza.
Es decir, no es lo mismo un secuestro de decenas de migrantes en Tamaulipas, donde se exige en dólares el pago a familiares en México o en Centroamérica, que un secuestro exprés en la zona de Aragón en el Distrito Federal o municipio de Nezahualcóyotl, donde el rescate de una víctima va de los mil pesos a una licuadora u horno de microondas.
Ya hay equipos y unidades antisecuestros en el país, aun ha venido aumentando. Esto se debe a ,la falta de contundencia en las estrategias de los tres niveles de gobierno que en algunas de sus dependencias, sobre todo de seguridad, han encontrado un negocio al encubrir a bandas criminales o en su defecto han creado bandas criminales dedicadas a este delito.
Debemos celebrar la creación y puesta en marcha de la Coordinación Nacional Antisecuestro, pero también debemos exigir resultados concretos y contundentes para tratar de erradicar este delito, la coordinación entre todos los entes ligados a la seguridad, procuración e impartición de justicia debe ser con la finalidad de castigar al criminal.
Hasta el momento esta coordinación está desfasada, porque mientras algunas dependencias se esfuerzan por investigar y detener a los delincuentes, otras instancias se esfuerzan por dejarlos libres bajo pretexto de que las acusaciones u averiguaciones previas no están muy sustentadas, entonces todo esfuerzo se va al caño.
Es momento de un trabajo conjunto entre corporaciones, dependencias de seguridad, procuración e impartición de justicia y sociedad para luchar con este delito que destruye familias a nivel emocional y económico, es hora de trabajar.
por Andy Novell F. / elarsenal.net
-
Seguridad3 días ago
Vinculan a proceso a dos sujetos por robo de vehículos en Morelia
-
Seguridad3 días ago
Aseguran fusiles y vehículo abandonado en Lázaro Cárdenas, Michoacán
-
Zitácuaro3 días ago
Supervisa alcalde de Zitácuaro obra clave para conectar con Morelia
-
Michoacán3 días ago
Aprueban construcción de nueva Unidad Médica del IMSS en La Piedad, Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Más médicos en Michoacán obtienen su certificación profesional
-
Michoacán2 días ago
Este lunes, último día para renovar o reponer licencias de conducir sin multas: Navarro García
-
Congreso2 días ago
Sheinbaum Reafirma Apoyo a Michoacán con Hospital y Obras en Aquila
-
Michoacán2 días ago
Los Voladores de San Pedro Tarímbaro celebran 16 años como Patrimonio de la Humanidad