Connect with us

Opinión

“Fíjate que sea leche”

Published

on

“Frente a la desnutrición que sufre buena parte de la población mexicana y a la creciente introducción de bebidas que son factor de obesidad, sobrepeso y adulteración”, productores de leche y sus derivados iniciaron una Campaña Nacional de Promoción al Consumo de Leche de Vaca.

El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros A.C. (ANGLAC), Vicente Gómez Cobo, dio a conocer que la campaña se extenderá por más de 90 días en carteles espectaculares, parabuses, puestos de periódicos, el Sistema de Transporte Colectivo, Metro, así como en la página web www.fijatequesealeche.com.mx, donde estará en exhibición fundamentalmente en el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey.

“El objetivo fundamental de esta campaña, dijo, consiste en hacer reflexionar a las familias mexicanas sobre la importancia de consumir leche con calidad y sanidad; sobre todo, reforzar en la mente de los consumidores el valor de la leche auténtica como alimento clave para la nutrición, crecimiento, fortaleza  y el cuidado de la salud, especialmente de la niñez”.

“Adicionalmente se buscará diferenciar la leche del resto de productos lácteos o ‘similares’, enfatizando el contenido nutricional de la leche y sus derivados, como quesos, yogures, mantequilla, cremas, así como los componentes de cada uno”.

Señaló que en la campaña de promoción “se ha programado una inversión de 15 millones de pesos anuales, aportados por el gobierno federal, mientras que los ganaderos aportarán infraestructura y algunos materiales para cumplir con la normatividad de la campaña”.

“México tiene la capacidad para duplicar la producción de leche en un mediano plazo, y que actualmente es de 10 mil 900 millones de litros anuales”, insistió.

Alertó de las repercusiones de compras en el exterior de productos lácteos  que salen al mercado mexicano como elaborados con leche sin serlo, “abarcan ya 16 por ciento del mercado, lo que representa pérdidas al sector pecuario por más de 15 mil millones de pesos”. En conferencia de prensa señaló que esta competencia desleal pone en riesgo de permanencia en la actividad a miles de pequeños y medianos productores mexicanos.

En ese sentido demandó que la Secretaría de Economía, por conducto de PROFECO, y la Secretaría de Salud, a través de la COFEPRIS, eviten que en el etiquetado de los productos lácteos, se promuevan las ‘fórmulas’ como productos de leche,  cuando en realidad no cumplen con los mínimos requisitos de autenticidad, calidad y sanidad.

En otra información importante: Los días 24 y 25 de marzo se llevará a cabo el lanzamiento del Aspen Institute México. Participarán académicos, dirigentes partidistas, funcionarios públicos, legisladores y líderes empresariales. Serán analizadas las reformas política, educativa, energética y fiscal.

El Instituto Aspen México, presidido por el Dr. Juan Ramón de la Fuente, ex Secretario de Salud y ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, busca fomentar el análisis de diversos temas vinculados al liderazgo y la innovación empresarial en nuestro país.

Por:Sofía Salinas – elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas