Medio Ambiente
Huracanes, desertificación y sequia

UNA GOTITA DE ECOLOGIA
Por Victor Verde
Me da mucho gusto y agradecimiento saber que están al pendiente del tema ambiental y de la temporada de reforestación que se avecina, de lo cual espero que ustedes, estimados lectores, se sirvan plantar arboles y podamos compartir esta experiencia y a la vez saludarnos de mano.
Muchos de ustedes habrán de estar al pendiente de la trayectoria y efectos de “Erick” huracán que embistió las costas mexicanas por los estados de Guerrero y Oaxaca y que, a pesar de su categoría, no alcanzó a provocar fuertes daños y pérdidas humanas en cuantía; claro que hubo destrucción y daños estructurales importantes, pero sin las consecuencias que un fenómeno de este nivel y velocidad pudo haber provocado.
Este fue el “primer aviso” de lo que será la temporada de huracanes en el país tanto en el océano pacifico como en la vertiente del océano atlántico por ello hay que sumar voluntades y estrategias que disminuyan los daños a los bienes de las personas y hacer que ocurran las menos muertes posibles.
Cambiando de tema, el pasado 17 del mes y año, se conmemoro el Dia -Internacional contra la Desertificación y la Sequia actividad que la Organización de las Naciones Unidas, convoco desde 1995 considerando la importancia que tiene estos fenómenos en el planeta y el avance ininterrumpido y veloz hasta alcanzar rincones del planeta que no imaginábamos verlos convertidos en desiertos. De acuerdo a datos de esta organización mundial, cada segundo se pierde el equivalente a 4 canchas de futbol y cada año una superficie equivalente a Egipto se degrada en el planeta provocando la pérdida de biodiversidad, producción de alimentos, inestabilidad social y migración. Se estima que el 40% de las tierras del planeta están degradadas. Sin embargo, ante esta gran amenaza medio ambiental, cada dólar que se invierta en la recuperación de tierras puede generar un retorno de 30 dólares. Una agricultura sostenible, bien llevada, puede generar la reducción de agua para los cultivos de hasta 30% durante los periodos de sequía.
Con el lema de este año “Restaurar la Tierra. Liberar las Oportunidades” Colombia fue el país sede del evento global concretamente en la ciudad de Bogotá, subrayando el papel vital que tienen las tierras sanas para garantizar la alimentación, el agua, el empleo y la Seguridad.
En nuestro México las cosas no están nada ciertas; de acuerdo a información oficial en el año de 2011 se registro la peor sequia con 40% del territorio nacional afectado en los últimos 70 años; 48 millones de mexicanos padecen las consecuencias de la sequia en zonas áridas, semiáridas y sub húmedas secas; los suelos afectados por algún tipo de degradación representan el 45.2% del país; 64 de las 174 Áreas Naturales Protegidas de México, se encuentran en riesgo por la sequia entre ellas ya alcanzo el fenómeno a la Reserva de la Mariposa Monarca y sigue avanzando.
Entre las causas que incrementan la sequía están las malas políticas aplicadas en el país, el Cambio Climático y el Calentamiento Global, los cambios del uso del suelo, los incendios forestales y de pastizales, la globalización industrial de los alimentos, la deforestación, la urbanización, la industrialización como ejemplo la construcción de mas naves industriales para el procesamiento de frutas y hortalizas y la sobreexplotación de la vegetación.
Hagamos algo por revertir y disminuir los procesos y acciones que amenazan y aceleran la sequía desde nuestras actividades cotidianas, tanto laborales, productivas como educativas para tener mejores expectativas de vida.
Recuerden que: VIVIR BIEN, ES VIVIR EN ARMONIA CON TODO LO QUE NOS RODEA
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán3 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán3 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán2 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso2 días ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia
-
Michoacán3 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Congreso2 días ago
Fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, una prioridad: Fabiola Alanís
-
Política3 días ago
Reforma electoral busca fortalecer la democracia: Jesús Mora