Connect with us

Opinión

¿Josefina la malquerida?

Published

on

A muchos les movió el tapete  la reaparición  de Josefina Vázquez Mota en el escenario político. No paran de tundirle en declaraciones y artículos de prensa.

La culpan de haber llevado al PAN hasta el tercer lugar en las elecciones del 2012.  Le reclaman haberse exiliado después de la derrota. La pintan como una nulidad política.  Dicen que no es factor de unidad, ni tiene convocatoria.

¿Por qué entonces tanto ruido alrededor suyo?

Sería un exceso citar al Quijote. “Los perros ladran Sancho, es que estamos avanzando”. Pero si la ex candidata presidencial no inquietara, nadie la voltearía a ver.

La cosa es que ya dio color. No le disgusta la idea de competir en la elección interna para la dirigencia nacional del PAN.  Busca erigirse como la opción que no polariza. La candidata que no divide. El punto medio entre los confrontados Madero y Cordero.

La apoyan los ex gobernadores que integran el grupo de “Panistas por México”. Los mismos  que reclaman la vuelta de ese partido a sus orígenes.  Ruffo, Medina, Barrio, Canales, Elizondo, Cárdenas. Nombres y más nombres, pero poca estructura..

La única ventaja de Vázquez Mota –y no es menor– es que la próxima elección del jefe nacional, a celebrarse alrededor de principios de Marzo,   es abierta a la militancia.  El universo de votantes es de alrededor de 250 mil.

Un senador de Acción Nacional, que no es precisamente simpatizante de Josefina,  sospecha que la ex candidata presidencial  enfrenta una campaña orquestada desde fuera. “En Los Pinos ya votaron por Gustavo Madero”,  nos dijo el legislador.

El actual jefe nacional del PAN está sentado a la derecha en la mesa del Pacto por México.

* * *

La preguntamos a Ernesto Cordero sobre la reaparición de Josefina. El  legislador calderonista le dio la bienvenida. Su target no es ella, sino  Madero.  Lo reflejan sus palabras:

“Se han planteado dos proyectos de partido muy claros.  Uno que está plegado a la agenda de gobierno, completamente servil a lo que el gobierno disponga. Y otro donde estamos los que creemos en la dignidad del PAN. Los que creemos en la unidad. Los que defendemos nuestros logros de gobierno

“Somos más los panistas que creemos en este proyecto de dignidad, de resultados y una agenda de futuro. Hay que esperar a Josefina, a cuál de los dos proyectos se suma”, repuso el calderonista.

* * *

Militantes del PAN que se han caracterizado por su neutralidad dicen que  Madero se percibe  como el más fuerte de los aspirantes a presidir el PAN en el 2014-2015 (el período sera excepcionalmente de sólo 18 meses).

El jefe nacional, dicen al interior del PAN,  “tiene el apoyo de los grupos, pero no la simpatía de los miembros de esos grupos. Trae el mejor manejo mediático y el respaldo del gobierno federal”

A Cordero le preguntamos si no lo pone en desventaja el hecho de que  Madero controle la estructura del azul.  El senador respondió: “Se equivoca quien crea que controla el partido a través de las estructuras.  A un militante del PAN no le puedes dar línea. Es un partido democrático”, nos dijo.

Cordero cuenta con el respaldo de Felipe Calderón y de los senadores que le son incondicionales.  De eso no hay duda.  Pero el ex presidente ya no gravita en las decisiones importantes del PAN.  “Una cosa es estar en el gobierno y otra estar fuera”, nos dijo la voz neutral.

Ya mencionamos que la elección del  jefe nacional del PAN será por voto directo de los militantes. Los nuevos estatutos, aprobados ayer por el IFE, así lo determinan. Un revés para los calderonistas  que impugnaron la validez de la Asamblea estatutaria.

En el CEN, el tono era ayer de celebración  “Es histórico.  Será la primera vez que los militantes del PAN podrán elegir a sus dirigentes, empezando por el jefe nacional”.

* * *

Miguel Barbosa se llevó la nota en la Cámara alta. El coordinador de los senadores del PRD promueve la creación de un “IETU para los ricos”. Sería de 5 por ciento sobre las ganancias. Lo pagarían las 40 empresas más poderosas del país.

No es una ocurrencia. Lo dijo muy en serio. Hasta jura que el PAN apoyaría en esa propuesta que compensaría los recursos adicionales que dejarían de recaudarse en caso de que los senadores eliminen de la reforma hacendaria la polémica homologación del IVA en la frontera.

Nos vamos a adelantar. Dos a uno a que el azul no lo acompaña en la idea.  Es el partido tradicionalmente más cercano al empresariado. Del PRI mejor ni hablamos. De por si las relaciones entre gobiernos y empresarios no atraviesan su mejor momento.

** *

Le vamos a poner palomita a los consejeros del IFE. Ya se merecían una. El acuerdo de que de que sea el ciudadano quien decida si su dirección aparece en credencial de elector  es un gran acierto. Los malosos ya no tendrán a su disposición los valiosos datos personales de la persona que asalten o agredan.  Por lo menos ya no podrán  decir  “ya sabemos dónde vives” para amedrentar a sus víctimas.

* * *

Escuchar a un panista citar a Benito Juárez para dar fuerza a sus argumentos no es común.  Ricardo Anaya, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Lo hizo ayer.

Se apoyó en la célebre frase “entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, para decirle al embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, que México espera una investigación profunda, breve, que permita deslindar responsabilidades  en los casos de espionaje a Peña Nieto y Felipe Calderón.

“El respeto a la vida interna del otro país es la paz; el respeto a la privacidad del otro es la paz; y la paz a la que se refiere Juárez es mucho más que la simple ausencia de conflicto…

“No debemos, jamás, callar por respeto lo que podemos decir respetuosamente”, subrayó el joven panista.

Francisco Garfias / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas