Opinión
“¿La Alerta de Género una moda?”

Algo esta pasando que en menos de un mes, dos estados han solicitado que se emita la Alerta de Género, dos de los 10 estados con el mayor número de denuncias por feminicidios, agresiones físicas contra el género femenino.
Foto: Tomada de El Economista
Sorprende que a pesar que en 2007 se crea y pone en marcha la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia el Estado de México y Morelos se negaron a solicitar dicha alerta, se negaron en incluso manipularon cifras para evitar que sean señalados como un estado violento.
Para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, basándose en cifras oficiales dieron a conocer hace un par de meses que Oaxaca, Guanajuato, Nuevo León, Hidalgo, Morelos, Chiapas, Colima, Michoacán, Baja California y Estado de México, registran los mayores índices de violencia de género.
En el caso del Estado de México a regañadientes se solicitó a la Secretaría de Gobernación que en 11 municipios se emitiera la alerta de género, bajo esta alerta quedaron los municipios Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Cuautitlán Izcalli y Chalco.
Para nadie es un secreto que el Estado de México, ha sido señalado además como “foco rojo” en materia de feminicidios que en los últimos años ha ocupado el primer lugar en incidencia de este ilícito en el país.
Ahora la Secretaría de Gobernación (Segob) notificó al gobierno de Morelos la activación de una alerta de género en ocho municipios de la entidad, donde se concentra el mayor índice delictivo contra las mujeres, derivado del incumplimiento de las 15 recomendaciones emitidas el pasado 28 de agosto del 2014.
Algo que no debemos perder de vista es que la violencia de género en Morelos fue denunciada el 17 Junio del 2014 ante Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género de la Secretaría de Gobernación, quien el pasado 28 de agosto emitió 15 recomendaciones para frenarla, las cuales no fueron cumplidas.
En Morelos, durante los últimos 14 años, las organizaciones no gubernamentales han documentado 633 feminicidios. En lo que va del sexenio se han contabilizado 120 feminicidios cometidos principalmente en los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Yautepec y Puente de Ixtla, ayuntamientos donde hay mujeres víctimas homicidio, lesiones y trata de personas.
Sin embargo de acuerdo a diversos colectivos de Derechos Humanos, se han olvidado Totolapan, Atlatlahucan y Jonacatepec, donde la violencia se desborda a pesar de no haber denuncias ante el ministerio público, debido a la cultura de sometimiento que tienen más mujeres.
Tanto el Estado de México y Morelos, ya están bajo un esquema de alerta de género forzado, un esquema a regañadientes que exhibe dos cosas, una la alta incidencia delictivas en contra del género femenino, dos la alta corrupción gubernamental en estos dos estados para dar a conocer lo que sucede en su interior; así como confiar en sus gobernantes.
POR RAÚL FLORES MARTÍNEZ / INFORMACIÓN FILTRADA / elarsenal.net
-
Michoacán3 días ago
Con audiencia pública Bedolla tiende puente con población de Salvador Escalante
-
Michoacán3 días ago
SSM activa brigadas sanitarias en Tuxpan tras inundaciones
-
Michoacán3 días ago
Más de 8 mil michoacanas beneficiadas por la Ley de Menstruación Digna: Seimujer
-
Michoacán3 días ago
Retiran 20 toneladas de tierra en laterales de la salida a Quiroga en Morelia
-
Seguridad2 días ago
Atropellan a adulto mayor en Zitácuaro; es trasladado a hospital
-
Michoacán3 días ago
Menores del DIF Michoacán brillan con cinco medallas en torneo nacional de judo
-
Seguridad2 días ago
Colisión vehicular deja una mujer lesionada en Zitácuaro
-
Seguridad3 días ago
Atentado en Queréndaro: Fiscalía Investiga Ataque a Vivienda y Vehículos
Debe estar conectado para enviar un comentario.