Connect with us

Opinión

La distancia de Madero

Published

on

Arropado por la nueva generación de panistas del Distrito Federal que controla las estructuras partidistas –con los asambleístas Laura Ballesteros, Olivia de la Garza y Federico Döring al frente–, Gustavo Madero Muñoz trató de mostrar tenacidad y firmeza, después de su deficiente desempeño en el debate con Ernesto Cordero y ocurrió todo lo contrario.

La buena puntada de comer tacos de cordero rápidamente quedó borrada por la crisis que sufrió la tarde del viernes 1 de mayo.

Y es que en la víspera, los legisladores capitalinos convocaron a una “rodada” en el Parque Hundido, el candidato subió a una bicicleta y terminó en el quirófano. Su recuperación demanda reposo absoluto y alimentará rumores sobre su retiro de la contienda, cuantimás porque no pudo cumplir con su palabra y presentarse en el programa radiofónico de Carmen Aristegui, que había convocado al segundo debate entre los contendientes de la interna panista.

Eso es lo de menos. ¿Madero regresará esta semana a la gira? Mientras recibe el alta médica, su equipo de campaña trató de mitigar su ausencia y mantuvo la “guerra de las encuestas”. Con 12 puntos (56% a 44%), Madero aventaja a Cordero en la contienda panista, según la firma Mendoza Blanco y Asociados.

Desde el pasado 21 de abril, MEBA ha publicado cuatro encuestas nacionales sobre la interna panista y que han sido la base de la estrategia de posicionamiento de Gustavo Madero en las redes sociales, por lo que muchos asumen que fueron sufragadas por el candidato.

El problema es la calidad de la información. Esta casa encuestadora reporta un muestreo estratificado por circunscripción que resulta en una selección de únicamente 20 de los 32 estados. El criterio de la selección de entidades no se detalla, por lo que se puede suponer aleatoriedad o una decisión arbitraria.

 En segundo lugar, la distribución es uniforme para cada estado, sin tomar en cuenta el porcentaje de militantes que tenga. Como ilustración, a Tabasco se le da un peso de 5% en la proporción muestral mientras que la proporción real de militantes en esa entidad no alcanza ni el 1% del total de los militantes a nivel nacional. Dicho de otro modo, se entrevista al mismo número de militantes en Jalisco y en Tabasco, cuando Jalisco tiene casi 10 veces más militantes que Tabasco. Guerrero, Hidalgo y Morelos también están  sobre representados. Lo adecuado en este caso hubiera sido una distribución proporcional al porcentaje de militantes que tiene la entidad con respecto al padrón nacional.

En tercer lugar, el muestreo está asumiendo que el comportamiento de los militantes en estas entidades es similar al comportamiento de los militantes en las entidades que sí se incluyen, lo cual es altamente cuestionable. Los estados excluidos son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Tlaxcala.

Otro tema cuestionable es el tiempo de levantamiento: 800 casos en 20 entidades en apenas días. Dado que es un levantamiento en vivienda en un padrón en que las sustituciones debidamente realizadas llevan tiempo, es muy difícil considerar que se pudo haber realizado un levantamiento con rigor metodológico en ese tiempo.

Finalmente, el margen de error que señalan es el asociado a una muestra probabilística de 800 casos. Sin embargo esta muestra no es probabilística y asume varianza idéntica al interior de todos los estados, otro supuesto equivocado. Como consecuencia, el margen de error de 4.4% es altamente debatible y probablemente mucho más alto.

En la guerra de encuestas, los maderistas han utilizado datos de pueril calidad, como los de Lavín & Asociados. Aunque también están los de Parametría, que otorga una ventaja más estrecha (8 puntos de ventaja), aunque son rebatidos por el war room corderista.

Las encuestas a modo pintan a Madero como cumplidor y experimentado; como el más honesto y trabajador; con mayor liderazgo y cercanía entre los panistas… ¿eso será ratificado en las urnas por la militancia panista?

EFECTOS SECUNDARIOS

INTEGRACIÓN. En vísperas de la inauguración del Tianguis Turístico 2014, en el Lakám Center de Cancún, hubo sesión de los integrantes de la comisión especializada en esos asuntos de la Conferencia Nacional de Gobernadores, entre quienes se ha impuesto la idea de promover un modelo de turismo interregional, a partir de experiencias internacionales exitosas, como las del sureste asiático. Y además, impulsarán un plan de circuitos o rutas temáticas que involucren la conectividad entre diversas regiones de la república.

 Estas rutas enlazarían, a través de un tema o patrimonio cultural común, puntos de alto impacto turístico con puntos que tradicionalmente tienen una menor afluencia. Así, dichos circuitos se promoverán como paquetes de viajes que presenten ventajas en su costo sobre sus puntos individuales.

Al Tianguis Turístico concurren representantes de 674 empresas  –entre éstas agentes de viajes, transportistas, líneas aéreas y prestadores de servicios turísticos como hoteles, parques temáticos, centros de entretenimiento y operadores de excursiones y paseos– de 50 países distintos.

HONORES. Después de su resbalón en Nayarit, la secretaria de Desarrollo social, Rosario Robles Berlanga, se refugió en tierras zacatecanas. La noche del primer sábado de mayo, los alrededores de la Catedral de aquella entidad platera fueron cerrados a los transeúntes por policías federales y estatales.

En el interior del templo religioso se encontraban la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, quien amadrinó la boda de Fernanda, sobrina del gobernador Miguel Alonso Reyes y primogénita de Pedro de León, coordinador de delegados de SEDESOL.

PARADIGMAS. En el índice de homicidios derivados de enfrentamientos entre bandas delincuenciales, Coahuila registró una disminución del 76 % durante el mes de abril, de acuerdo con cifras de la Procuraduría General de Justicia estatal, que confirmarían la tendencia. Y es que en el primer cuatrimestre del 2014, la entidad registra una baja del 61% en este mismo rubro, en relación al mismo periodo de tiempo del 2013.

En cuanto a homicidios dolosos, las cifras del cuarto mes del año también presentan un decremento del 64%.

Por  / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas