Connect with us

Opinión

¡La ignorancia de los asesores en el tema Trata de Personas!

Published

on

Hablar o escribir sobre el tema de Trata de Personas es ir más allá del delito; es tener la convicción de que este flagelo, que se acrecienta en México, pueda disminuir hasta desaparecer.

Hablar o escribir sobre el tema de Trata de Personas es ir más allá de ver, leer o escuchar historias de mujeres sobrevivientes (rescatadas). Va más allá. Es válido tener el testimonio de las víctimas, pero también hay que conocer la forma en como operan los delincuentes que controlan el tráfico de persona y la prostitución.

Si en ocasiones, a uno como periodista se le dificulta entender, decifrar este complicado tema, que podrían saber de esto aquellos analistas, asesores, diputados o senadores, hechos al vapor en este tema, que se puso de moda en los últimos años.

Una moda que da reflectores, donde los oportunistas y trepadores hacen su agosto jalando agua para su molino; lamentable que en algunos casos se abuse de la ignorancia de la mayoría para sacar provecho personal.

He leído con lupa la propuesta para modificar la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, vigente desde junio de 2012.

Dichas modificaciones, impulsada por la senadora Adriana Dávila Fernández, de Tlaxcala, son la mejor prueba de la ignorancia que tienen sobre este tema los asesores de la Comisión de Trata de Personas del Senado, y que prevalece entre los demás integantes de la Comisión.

Bueno algunos asesesores dirán que tienen conocimiento del tema, claro, si tomamos como conocimiento el hecho de que algunos se acercan a nosotros (reporteros/periodistas) para que les hablemos del tema. Ninguno de ellos ha estado en las zonas de tolerancia, aunque eso si, conocen los centros nocturnos o table dance de moda en el Distrito Federal.

Con conocimiento de causa puedo asegurar que esos asesores no tienen ni la menor idea sobre este delito. Lo único que saben es lo que aprendieron leyendo en el escritorio. No hay acercamiento con organizaciones sociales que trabajen en el tema durante años, ni con expertos para pedir el consejo sobre los cambios a la actual ley.

Ya quisiera ver a las senadoras Adriana Dávila Fernández, Angélica de la Peña Gómez, María Lucero Saldaña, Margarita Flores Sánchez y Luisa María Calderón Hinojosa, sin su aparato de seguridad, recorrer el nuevo corredor de la Trata de Tlaxcala a Morelos; quisiera ver la cara de estas legisladoras y sus flamantes asesores cuando son vigilados por los “Halcones y sicarios del cártel del Pacífico Sur por estar investigando sobre este delito.

Hablar o escribir sobre el tema de Trata de Personas es ir más allá del delito, es ir más allá de foros seguros en las instalaciones del Senado; para modificar las leyes se debe de tener conocimiento de campo y no conocimiento de burócrata.

Andy Novell F. / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas