Connect with us

Opinión

¡La impunidad de las marchas!

Published

on

Cuál es la línea delgada que limita  el derecho a la libre manifestación de las ideas frente a quien agrede físicamente al que discrepa con su forma de expresarse. Cuál es la delgada línea que separa a la tolerancia de la intolerancia en las movilizaciones de las organizaciones sociales.

En reiteradas ocasiones hemos criticado la falta de aplicación y la irresponsabilidad de las autoridades del gobierno del Distrito Federal al consentir a los grupos de golpeadores y vándalos que hacen de las suyas en las marchas que generan caos y pérdidas a establecimientos comerciales, y a ciudadanos que tienen la mala fortuna de cruzarse en el camino de los inconformes.

Ayer dos reporteros de Grupo Imagen Multimedia tuvieron la mala suerte de cruzarse en el camino de los llamados profesores que agredían a cualquier transeúnte que impedía su movilización hacia el Senado de la República. Esto fue grabado por la cámara de Miguel Andrade y reportado por Raúl Flores, quienes tuvieron que pagar la cuota por su osadía de grabar los hechos delictivos de los denominados profesores.

Lo que llama la atención es que durante la golpiza que les propinaron a los compañeros reporteros, una decena de elementos de tránsito de la policía capitalina fueron simples observadores, debido a que tiene la instrucción de “no tocar a los profesores por órdenes del jefe”.

“No tocar a los profesores”, esa es la instrucción que tienen los elementos policiacos en el Distrito Federal; una instrucción populachera, una instrucción que denota una falta de carácter y aplicación de la ley en la capital del país; una ley que sólo es aplicada por las organizaciones sociales que simpatizan con la corriente de izquierda que es lo mismo que con el partido en el poder local.

Si esto pasa con ciudadanos que están debidamente acreditados en dependencias de seguridad pública y procuración de justicia como reporteros, si están debidamente acreditados con los logotipos del medio en el que laboran y son golpeados bajo la complicidad de las autoridades. ¿Qué se espera de los ciudadanos que no tienen un micrófono?

El lunes se registraron hechos delictivos en la Cámara de Diputados, porque así están tipificados en el código penal federal y local. Ayer por la tarde  fueron golpeados ciudadanos y periodista. Al caer la noche los “maestros sostuvieron un nuevo  enfrentamiento con elementos de la Policía Federal.

¿Qué esperan las autoridades para comenzar actuar?

Ya son tres días que la capital del país se ha visto desquiciada y ha tenido pérdidas millonarias por las movilizaciones de los profesores que luchan para evitar la aprobación de las leyes reglamentarias de la reforma Educativa. Una  ley que, como todas, busca el mejoramiento de la enseñanza nacional. Hasta cuándo los ciudadanos que emiten cada tres o seis años su voto dejaran de ser de segunda y las organizaciones sociales de primera.

Son preguntas que sólo deben ser contestadas por las autoridades capitalinas y federales. Preguntas que ya deben de ser respondidas e incluso con la aplicación de las leyes, leyes que al menos en el Distrito Federal son de papel y se utilizan para una sola cosa en el baño.

Dígame usted que lee esto en el centro del país, cuántas veces ha llegado tarde o perdido una cita por culpa de las marchas, cuántas veces ha perdido dinero y tiempo por las movilizaciones, cuántas veces ha sido afectado por las organizaciones sociales que son ensalzadas y protegidas por las autoridades.

Última pregunta ¿Hasta cuándo dejaremos de ser ciudadanos de segunda para los gobiernos?

 

Por: Andy Novell F./ elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas