Connect with us

Opinión

La Industria eléctrica y la normalización

Published

on

La influencia de la normalización de Estados Unidos en las Normas Oficiales Mexicanas del sector eléctrico, “definitivamente es importante, dada la cercanía y la vecindad, no obstante, las condiciones son distintas”, advierte Sergio Valdés, Vicepresidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME).

Explica que en el caso específico de la influencia del NEC (National Electrical Code) en la NOM 001, de seguridad en instalaciones eléctricas “esta influencia ha estado presente desde el origen de la norma, es importante, y es muy difícil que esto no se vea así, dada la cercanía que tenemos con Estados Unidos, lo tenemos de vecino, y aparte lo tenemos en el lado norte, es difícil en ese sentido, no vivir la influencia de los Estados Unidos”.

“Pero también tenemos que reconocer que nuestras condiciones son diferentes, y a lo largo del tiempo incluso, hemos cometido algunos errores, tanto en interpretación, como en traducción,  de lo que dice el NEC, que ha repercutido en algunos problemas internos que vivimos”.

Algunos de esos errores, explica, “son de cosas que no se entienden en la Norma, otros de ellos, de incluir materiales o equipos que se utilizan en los Estados Unidos, y que no se utilizan en México, esto creado confusión, por un lado, en el mercado, y por otro, en la aparición de productos importados que pueden representar un riesgo de seguridad para el consumidor, no porque el producto sea malo, sino porque las condiciones de la infraestructura que tenemos en México son diferentes a las que tienen en Estados Unidos”.

“Un ejemplo de esas diferencias, detalla, tenemos una casa en Estados Unidos, una en México, es lo mismo, pero lo que queremos decir es, los materiales que se utilizan en Estados Unidos y en México son muy diferentes. En Estados Unidos se utiliza mucho la madera, utilizan paneles prefabricados, aquí en México utilizamos principalmente concreto y ladrillo, eso provoca que los materiales, la forma como se instalan, sean diferentes”.

“Y esto viene a repercutir que entre los productos que se utilizan ya dentro de la casa, también sean diferentes. Un ejemplo aquí puede ser un conductor eléctrico”, señala. “En Estados Unidos las casas utilizan mucho un cable que se llama Romex, es un cable con nylon, aquí en México utilizamos cable Thhw, de cobre, ninguno de los dos son malos, los dos son adecuados, pero allá se utiliza el Romex porque las condiciones están dadas, y aquí utilizamos el Thhw porque las condiciones son otras”.

“Incluso, la cultura de seguridad es diferente, allá, incluso el sistema de respuesta de bomberos es diferente al de México porque los productos que utilizamos, también son diferentes”.

“El mensaje que necesitamos mandar, es que necesitamos redoblar esfuerzos todos los organismos que participamos en la normalización y verificación, para tener la norma de seguridad que  necesitamos y que esté adecuada a las condiciones que tenemos como país”, reiteró.

 por  / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas