Opinión
“La Reata” de Brozo: un dilema para el feminismo

El pasado viernes 24 de junio llegó a su fin el programa El Mañanero, transmitido por ForoTV (Canal 4) y conducido por Brozo, famoso personaje del periodista, comediante, locutor y actor Víctor Trujillo, quien se ha reinventado una y otra vez desde que formó parte de las filas de Imevisión. Sin duda un hombre convisión, temple y arrojo.
Brozo siempre ha hecho gala de la crítica mordaz y ácida, de la fina ironía y del humorismo político. Su creatividad es evidente. Sin duda que es un referente innegable dentro de la televisión mexicana, sobre todo de la televisión comercial, en donde resulta difícil traspasar ciertas líneas editoriales.
El conflicto magisterial opacó un poco su salida del aire, pero no pasó desapercibida. Sobre todo porque su fin se anunció con suficiente anticipación, motivo por el cual muchos de nosotros nos mantuvimos al pendiente de sus últimas transmisiones. Y, en una de éstas, Brozo le quitó la máscara a “La Reata”, un personaje interpretado, hoy lo sabemos, por Ingrid Brans, una mujer joven de cuerpo torneado, que solía aparecer con ropa minúscula o muy ceñida al talle, a objeto de realzar la sensualidad de su cuerpo.
Brozo aprovechaba la presencia de “La Reata” en el foro para hacer gala del albur y del doble sentido, consolidada tradición mexicana.
He aquí un video en donde se muestra la exposición sexo-erótica de Ingrid Brans, dando una cápsula cultural en bikini, y el uso del doble sentido por parte de la propia Ingrid y de Brozo:
https://www.youtube.com/watch?v=NJVoatEmzhY
“La Reata” se mantuvo en activo los poco más de seis años que duró El Mañanero en ForoTV, en su papel de sex symbol chacotero, de objeto sexual relajiento. Y fue en la última semana del programa que, para no dejar a la audiencia con la duda, Brozo desenmascaró al personaje. Aquí el video:
https://www.youtube.com/watch?v=2snhu3uJwA0
¿Y por qué traemos a colación este asunto? Bueno, es sencillo. Porque casos como el de “La Reata” ponen en jaque buena parte del trabajo del lobby feminista, poniendo al desnudo sus contradicciones, incoherencias, incongruencias y vacíos.
Primero, recordemos que, en febrero de 2007, se publicó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), uno de los instrumentos jurídicos más enclenques que ha tenido y tiene nuestro andamiaje normativo. Para la elaboración de esta ley concurrieron fuerzas políticas, centros académicos y organizaciones civiles feministas.
Esa ley trató de condensar y concretar buena parte de las demandas del movimiento feminista en materia de violencia hacia las mujeres, una de las cuales guarda estrecha relación con el asunto aquél de “la cosificación y la mercantilización del cuerpo de las mujeres con fines lascivos bla bla bla”.
De hecho, la LGAMVLV recupera algunas divisas y medidas esenciales del Objetivo Estratégico J. La Mujer y los Medios de Difusión, de la Plataforma de Acción de Beijing (1995), como son: alentar a los medios de comunicación a abstenerse de presentar a la mujer como un objeto sexual, y a no reproducir estereotipos sexistas por ser éstos degradantes y ofensivos.
En su artículo 6, fracción V, la LGAMVLV considera que concebir a la mujer como objeto sexual es un acto de violencia sexual.
Tomando en cuenta estas coordenadas, ¿deberíamos concluir que “La Reata”, o sea Ingrid Brans, sufrióviolencia sexual durante los poco más de seis años que duró El Mañanero? Si fuera así, ¿por qué nunca se hizo un escándalo al respecto y por qué nunca intervino el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), o cualquiera otra institución pública u organización civil defensora de los derechos de las mujeres?
Vale la pena recordar, incluso, que dentro de El Mañanero, de tanto en tanto, intervenía con sesudas reflexiones la reconocida feminista Marta Lamas. ¿Será que Marta Lamas fue responsable, por omisión, de la violencia sexual a la que fue sometida “La Reata”? Eso podríamos pensar, porque Lamas nunca reprobó ese “trato sexista y cosificador” hacia Ingrid Brans por parte de la producción de El Mañanero.
Bueno, esto se podría pensar porque hay elementos conceptuales y normativos para ello. Pero, ¡sorpresa!, también hay elementos para pensar lo contrario, y justo con base en la misma LGAMVLV, que, en suartículo 4, fracción IV, dice que entre los principios rectores para el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia se debe observar… ¡la libertad de las mujeres!
Entonces, podríamos pensar que si Ingrid Brans participó de forma libre y voluntaria, con pleno conocimiento de causa, en la producción de El Mañanero, nada tenemos qué reprocharle ni a la producción ni a la empresa transmisora (Televisa), porque “La Reata” se contrató con plena libertad, salvo prueba en contrario. Y claro que se contrató como objeto sexual, pero nada resulta reprochable porque ella aceptó libremente su rol de objeto sexual. Y habrá que suponer que los beneficios económicos fueron buenos para ella.
¿Y hacia dónde nos lleva todo esto? Pues a un callejón sin salida. Uno más de los muchos que demeritan al feminismo. Basta con que las mujeres que fungen como objetos sexuales en los medios acepten libremente serlos, para que se venga abajo todo el rollo que se suele decir y escribir en contra de “la cosificación y la mercantilización sexistas con fines lascivos”, por aquello de que “nadie hace injuria a alguien que la consiente” (Thomas Hobbes).
Si las mujeres de voluptuosas carnes y rostros bellos, como Ingrid Brans, se contratan libremente comoobjetos sexuales para los medios de comunicación, no hay motivo para el reproche. Cada quien su vida y la forma para ganársela dentro de un régimen de libertades. Y si quedan reducidas a objetos sexuales sin respeto a su libertad, entonces queda claro que estamos ante casos de trata de personas, pero ése es otro tema.
¡Mucho rollo, pues, sobre la reducción de las mujeres bellas a objetos sexuales dentro de los medios de comunicación, cuando todas ellas (salvo prueba en contrario) se contratan para ello!
Tan fácil que es entender esto desde la filosofía liberal, mientras que, desde la perspectiva feminista, la cosa siempre termina muy mal.
POR CARLOS ARTURO BAÑOS LEMOINE / Profesor UAM-Xochimilco y UPN-Ajusco / CIUDADANO CERO, COLUMNAS / elarsenal.net
-
Michoacán2 días ago
Paso Eréndira registra 39 % de avance; beneficiará a 195 mil morelianos: SCOP
-
Seguridad2 días ago
Club Deportivo Zitácuaro Busca Talentos para la Femenicup 2025
-
Seguridad2 días ago
Conductor huye tras atropellar a dos personas en Morelia
-
Congreso2 días ago
Emma Rivera respalda el liderazgo de Claudia Sheinbaum y reconoce el papel histórico de las mujeres en la consolidación de la Cuarta Transformación
-
Seguridad1 día ago
Asesinan a fiscal federal en Reynosa
-
Seguridad2 días ago
Robo de tractocamión en Michoacán: FGR inicia investigación
-
Seguridad2 días ago
SSP inicia curso de verano infantil “Jugando y Aprendiendo con mi Policía”
-
Michoacán2 días ago
Canje de productos menstruales por boletos para concierto de Carín León en Michoacán