Opinión
¿La reinvención del peñismo?

El tiempo de los relevos dentro del gabinete está próximo. Ya es posible percibir algunos tremores que sin embargo, hacen difícil prever las dimensiones del ajuste que sufrirá el equipo de Enrique Peña Nieto en vísperas del informe presidencial.
Los dos primeros años del sexenio prácticamente estuvieron exentos de defecciones entre los “servidores públicos de nivel superior” (sic). En el 2013, según los cronistas de Los Pinos, solo hubo una baja, en la Profeco (faltó la “renuncia” de Ernesto de Lucas en Promexico), pero en el 2014 hay registro de 29, aunque ninguno fue de un ministro de Estado.
Al cierre del 2015 podría superar un centenar, aunque una veintena dejaron sus posiciones para ir a San Lázaro, entre ellos Jorge Carlos Ramírez Marín, quien dejó SEDATU en manos del ex procurador Jesús Murillo Karam.
A la hora de los cambios, los rumores nuevamente superan las versiones oficiales. Al menos dos “tarjetas informativas” sobre la hospitalización del secretario Emilio Chuayffet Chemor –atribuidas al aparato de inteligencia– refieren padecimientos más graves que una simple deshidratación o complicaciones por una colelitiasis. A partir del súbito deceso de Sebastián Lerdo de Tejada, y sobre todo, el manejo de la situación de su equipo más cercano y los jefes del servicio médico del hospital Adolfo López Mateos del ISSSTE, dentro y fuera del gobierno peñista ocurre un intenso debate sobre la pertinencia de que los integrantes del gabinete legal y ampliado sean obligados a practicarse chequeos médicos, al menos dos veces al año.
El contraste, en el extremo: Chuayffet Chémor convalece en el Centro Médico Militar, sin que haya una fecha próxima para su alta hospitalaria; y Aurelio Nuño avanza con trote firme junto al Presidente en la carrera sabatina del Estado Mayor Presidencial. A finales de la semana pasada se multiplicaban las voces informadas que ubican al jefe de la Oficina de la Presidencia en el despacho vacante. Versiones que se veían complementadas por rumores sobre relevos inminentes. Además de Educación Pública –que se transformaría en una súper secretaría en detrimento de otras áreas de la política social–, habría cambios en SEDESOL y la SEMARNAT.
Bajo fuego incluso antes de la presentación de la medición de la pobreza 2014, Rosario Robles Berlanga salió a defender su gestión y argumentó que –en estricto sentido– la disminución de la desigualdad en México incluye acciones de las dependencias encargadas de salud, educación y alimentación, además de las agencias gubernamentales promotoras de la inclusión laboral y financiera. Y todas debían ser evaluadas con el mismo rigor.
De ser así, la dependencia que encabeza Alfonso Navarrete Prida estaría en el Top 5 de ranking de dependencias más eficientes dentro de la administración pública federal, pero hay un manejo convenenciero de las cifras, tanto en la generación de empleos como en la no conflictividad, en materia laboral. Allí están, como ejemplo contundente, los conflictos de naturaleza económica emplazados por Grupo Azucarero México –de Juan Cortina– que dejarían sin trabajo a 5,000 obreros de los ingenios de Tala y El Dorado.
Chuayffet y Robles han sido sujetos de malos adagios, aunque su desempeño en la resolución del brete educativo-laboral en Oaxaca haya resultado determinante. También comparten denuestos e invectivas que rozan en la difamación. A la SEDESOL ahora le achacan un rezago en el pago de la pensión para adultos mayores para los últimos dos bimestres que –por cierto–es más atribuible a Banco Azteca que al gobierno federal.
Sobre los probables sustitutos en SEDESOL y Semarnat, apenas hay algunas pistas y la versión sin confirmar sobre la inminente incorporación de Arturo Escobar y Vega, diputado federal saliente del PVEM, a la administración peñista. Hay voces que insisten en que el rector José Narro Robles, quien dentro de dos meses saldrá de la UNAM, podría llegar a la SEP.
La máxima casa de estudios es la única institución de educación superior mexicana dentro de las 500 mejores universidades del mundo a partir de sus méritos académicos. La estadística, otra vez, puede resultar un eufemismo: en el último quinquenio, la UNAM ha retrocedido en ese ranking elaborado la Jiao Tong University de Shangai. En el área de la investigación en ciencias es el único rubro que destaca. ¿Querría decir que Rosaura Ruiz debería ocupar la rectoría en vez del candidato oficial y ex subsecretario Sergio Alcocer?
Vienen cambios, pero los encargados del paquete presupuestal, seguridad nacional, la política exterior o el programa nacional de infraestructura quedarían intocados… al menos durante el último cuatrimestre del 2015. Los relevos en el ISSSTE y el IMSS –por el contrario– parecen cercanos.
El crecimiento económico y el restablecimiento de la seguridad pública; la protección del país ante las amenazas globales, incluido el cambio climático; la instrumentación de las reformas estructurales. Empeñado en estas materias, la administración federal podría corregir su discurso y proyectar la acción peñista hacia la reinvención del gobierno, obligada por la situación económica y necesaria, ante la pérdida de apoyo social.
EFECTOS SECUNDARIOS
PARITARIAS. Hace 62 años que las mujeres pueden ejercer libremente su derecho al voto. Y apenas hace dos que la paridad en la postulación a cargos de elección popular es requisito para los partidos políticos. Sobre la larga marcha que llevó a consagrar constitucionalmente eses derecho será el performance que presentará la Gran caravana por la paridad el próximo 2 de septiembre; un evento altruista que es organizado y coordinado por Inclusión Ciudadana, de Clara Scherer, con la producción de editoraslosmiércoles y la participación de más de 15 entidades patrocinadoras y aliadas entre ellas: Inmujeres, el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional. Mayor información en: www.caravanaparidad.mx
Por: Alberto Aguirre M. / COLUMNAS, SIGNOS VITALES / elarsenal.net
-
Michoacán3 días ago
Paso Eréndira registra 39 % de avance; beneficiará a 195 mil morelianos: SCOP
-
Seguridad3 días ago
Club Deportivo Zitácuaro Busca Talentos para la Femenicup 2025
-
Seguridad2 días ago
Conductor huye tras atropellar a dos personas en Morelia
-
Congreso3 días ago
Emma Rivera respalda el liderazgo de Claudia Sheinbaum y reconoce el papel histórico de las mujeres en la consolidación de la Cuarta Transformación
-
Seguridad3 días ago
Choque frontal deja un herido grave en carretera Zitácuaro-Toluca
-
Seguridad2 días ago
Asesinan a fiscal federal en Reynosa
-
Seguridad3 días ago
Robo de tractocamión en Michoacán: FGR inicia investigación
-
Seguridad3 días ago
SSP inicia curso de verano infantil “Jugando y Aprendiendo con mi Policía”