Connect with us

Opinión

López Obrador, “un peligro” para el PRD

Published

on

Morena ya le arrebató al PRD la hegemonía que desde 1997 mantiene en la Ciudad de México. Tendrá mayoría en la ALDF; gobernará cinco delegaciones que controlaba el Sol Azteca; cuenta con la fuerza para obligar a Miguel Mancera, jefe de gobierno, a negociar con ellos.

No hay duda que López Obrador es un peligro para el PRD.

El Peje les quita el sueño. Es el hombre que capitaliza no solo el descontento general, sino también el que ha generado en el elector de izquierda un partido que ha carecido de autocrítica, ha sido excluyente y, por lo mismo, se ha quedado sin figuras mayores y menores.

Ya no están Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard, Porfirio Muñoz Ledo, Alejandro Encinas, Rosario Robles,   Alfonso Ramírez Cuellar, Ricardo Monreal, René Arce, Víctor Hugo Círigo…  

Los Chuchos son los dueños de la franquicia. Ellos controlan la estructura. Llevan cuatro presidentes nacionales al hilo: Guadalupe Acosta Naranjo, Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Carlos Navarrete. No prestan el balón.

Pudieron haber hecho un control de daños cuando el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas levantó la mano para regresar a la presidencia nacional de lo que era, por mucho, la principal agrupación política de la izquierda.

Pero se los comió la ambición y sus deseos de administrar las relaciones con el gobierno federal.    

Es un partido que ya se acostumbró a heredar jefaturas delegacionales no a los mejores, sino a esposas, parejas, hermanos, amigos, secretarios, allegados. Una “monarquía de petatiux”, diría Muñoz Ledo.

“Se ve mal”, admitió Navarrete en charla con este reportero, aunque luego justificó: “pero la gente vota por ellos”.

¿Vota por ellos o compran el voto? Es pregunta.

  • *  

En la sesión de la Comisión Permanente, celebrada ayer en la Cámara alta, bastó que Manuel Bartlett, coordinador de los senadores del PT, mencionara el nombre de Morena para que se desatara una cascada de descalificaciones amarillas en contra del tabasqueño.

Dijo el experimentado senador petista: “Levanten las orejas, lo único que sí cambia (con las elecciones del domingo) es la irrupción de Morena ¿eh? Cambia la relación de fuerzas en el país.

Morena sí será oposición…”

Miguel Barbosa fue el primero en reaccionar. El presidente del Senado minimizó el peso del Peje a nivel nacional.

“Su tamaño socialmente electoral es de 8 puntos y fracción, con mucho potencial, sin duda que sí. Pero hoy son 8 puntos y fracción es el tamaño social electoral de su dirigente más importante, respetado por mí, Andrés Manuel López Obrador”.

El despertar ciudadano no está esperando el regreso de López Obrador como el gran líder nacional, sino está esperando un pensamiento moderno, crítico, vanguardista.”

Otro joven senador del PRD, Armando Ríos Píter, reforzó la crítica de Barbosa:

“Andrés Manuel es un hombre del pasado, así lo ve mi generación. Yo anduve con él hace seis años…Creí en él en el 2006. Y hoy él no representa la opción de izquierda que necesitan mis hijos y que necesita el futuro de México
…”

Bartlett volvió a revirar. Estima que los perredistas están ardidos porque Andrés les ganó el DF. “Dicen que ya no da, que es del pasado, que es 8 por ciento, es un pasado muy presente, muy vivo“, subrayó.

Ya que estamos con El Peje. El lema “¡voto por voto, casilla por casilla!”, que popularizó en el 2006 cuando compitió con Felipe Calderón por la presidencia, fue copiado ayer por Gustavo Madero, quien viajó a San Luis Potosí, para defender, dijo, los votos de Sonia Mendoza, candidata del PAN al gobierno de ese estado.

En San Luis se incuba uno de los conflictos poselectorales. El otro es en Colima.  
  
Ya encarrerado, el jefe panista pidió al Consejo Estatal Electoral le haga un extrañamiento al PresidentePeña por felicitar anticipadamente al abanderado del PRI, Juan Manuel Carreras, que no tiene todavía ningún reconocimiento oficial.

El vocero de la arquidiócesis potosina, Juan Jesús Priego Rivera, dio “color” sobre la postura de “La iglesia” sobre este conflicto en ciernes.   la información de las autoridades apuntan a una victoria de Carreras López; las tendencias están en muy claras, dijo      

¿Se le habrá olvidado la referencia evangélica que dice “a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del César”?

La FSTSE y la SHCP lograron un acuerdo para que los trabajadores al servicio del Estado dupliquen los créditos para adquirir vivienda.

Y es que antes de ese acuerdo se consideraba solo el sueldo base para otorgarlos; hoy se suman también los ingresos por prestaciones

Para ponerlo en números: el crédito base pasa de 600 mil pesos a un millón 320 mil, según el senador del PRI, Joel Ayala, líder de la FSTSE.

FIN…

POR  / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas