Connect with us

Opinión

Lorenzo Córdova presidirá el INE

Published

on

Está decidido. Lorenzo Córdova Vianello será el nuevo presidente del futuro Consejo General del Instituto Nacional Electoral. El dato lo tenemos en exclusiva y de fuente muy segura.

Córdova es un reconocido abogado que se formó en la UNAM.  Tiene un doctorado en investigación de Teoría Política por la Universidad de Turin, en Italia. Es especialista en Derecho Electoral y en Derecho Constitucional.

Entró al IFE el 15 diciembre del 2011 y ocupó temporalmente la presidencia del Consejo General.

De entrada parece un acierto. Lorenzo tiene capacidad, experiencia y mucho espacio para crecer. Basta hablar con el una vez para saber que se trata de  un persona inteligente y preparada. Es investigador con licencia del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Buscamos antecedentes en los archivos de CNN México. su ficha dice que Córdova es partidario de la polémica Reforma Electoral de 2007-2008, que estableció la prohibición de que particulares contraten espacio en radio y televisión para hacer propaganda con un claro objetivo: promover la equidad en las contiendas.

* * *

El Comité de Notables encargado de seleccionar  a los 55 aspirantes a ocupar las 11 plazas disponibles del Consejo General del INE notificó ayer que ya entregó ya a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados  las conclusiones de sus trabajos.

En el funeral del IFE, celebrado ayer en Viaducto y Tlalpan,  se manejaba que en las 11 quintetas están  los cuatro consejeros: Córdova, María Marván, Marco Antonio Baños y Benito Nacif. Pero también  el secretario Ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo.

La tercera parte de las quintetas son mujeres y al menos tres de las 11 están integradas exclusivamente por ellas, en aras de la equidad de genero”, dice el comunicado del Comité Técnico de  Evaluación.

Tres listas son para cubrir el lapso de tres años; cuatro listas para seis años, y otras tres para nueve años, además de la quinteta para presidente del INE que, como apuntamos arriba, ya está decidido en favor de Córdova.

* * *

Este domingo se cumplen 20 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas. Fue el 23 de marzo de aquel aciago 1994 cuando, de acuerdo a la historia oficial, el PRI se quedó sin candidato presidencial por los disparos de un “asesino solitario”.

La efeméride ha multiplicado en los medios de comunicación reportajes, artículos, testimonios y hasta una absurda polémica sobre el artículo que el presidente Peña escribió en un sitio de internet que le es aparentemente antagónico: SPDnoticias.com .

Carmen Aristegui calificó de “insulso” y sin “informaciones de fondo” el escrito de Peña Nieto sobre Colosio, y hasta deduce  que no hay intenciones de su gobierno de revisar la tesis del “asesino solitario”.

Me pregunto si la influyente periodista esperaba realmente alguna revelación “de fondo” en un artículo sobre una trágica efeméride o si de esas líneas se pueden sacar conclusiones tan contundentes.

Federico Arreola, mero mero de ese visitado sitio de internet, dice que son “injustas” las críticas de doña Carmen y se empleó a fondo para demostrar las “virtudes” del articulo.

A mi simplemente me pareció una buena idea de Don Fede pedirle a Peña Nieto que narrara lo que estaba haciendo cuando ocurrió el magnicidio de Lomas Taurinas. Pero también un buen detalle del presidente el haber decidido contar como vivió ese 23 de marzo y lo que le significa el legado de Colosio, en un “modesto sitio de internet” como lo define el propio Arreola.

* * * 

Ya hay  una iniciativa en el Senado para que el servicio de telefonía de larga distancia tenga una sola tarifa a nivel nacional, sin importar que las llamadas se hagan desde un teléfono fijo o celular. La presentó la priista juarense Lilia Merodio.

De progresar, sería un primer paso hacia ese maravilloso mundo de comunicaciones que, día con día, nos prometen los políticos. La bronca es saber si son capaces de enfrenar  en serio los intereses de los llamados “agentes preponderantes” que, por lo que ha trascendido, imponen condiciones.

Dice Merodio que los precios de la telefonía fija en México aún son de los más caros. Agrega que el tema es particularmente grave para el precio de las comunicaciones comerciales, en especial para las pequeñas y medianas empresas, que predominan en el país.

La propuesta dice que “tratándose del servicio de telefonía fija y móvil, el cobro por llamada, realizado por los concesionarios y prestatarios, será el mismo en todo el territorio nacional”.

Veremos si no está soñando.

* * *

Moraleja de la semana (cortesía de Indira Gandhi, estadista hindú) ): Hay que vigilar a los ministros que no pueden hacer nada sin dinero y a aquellos que quieren hacerlo todo sólo con dinero.

ARSENAL, Diario Digital

 por  / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas