Opinión
“Los mitos de Basáñez”

Personaje de claroscuros, Miguel Basáñez Ebergengy espera la ratificación del Senado de la República para convertirse en embajador del gobierno de Enrique Peña Nieto en Estados Unidos, el cargo más alto que habrá alcanzado a lo largo de cuatro décadas de carrera en el servicio público, que recién se reanudarán después de un auto exilio iniciado que lo llevó a Londres y diversas ciudades de la Unión Americana.
El abogado y politólogo tuxpeño, entre 1995 y el año pasado, se refugió en la industria de la demoscopia y en el negocio petrolero. Ambas experiencias le dejaron más penas que glorias. Y en la sucesión de 1988, encabezó al equipo de asesores de Alfredo Del Mazo, derrotado por Carlos Salinas de Gortari en el sprint final por la candidatura priista a la Presidencia de la República.
El peñismo, ¿estadio superior del delmacismo? En todo caso, origen. Y refugio. De acuerdo a la narrativa oficial, el futuro diplomático será erigido como una especie de facilitador de la carrera del joven Enrique Peña Nieto, al que conoció cuando llegó a Metepec y se hizo cercano a otros conspicuos colaboradores del gobernador de Atlacomulco.
Esa historia data de 1981, cuando Peña Nieto y Tatiana –la primogénita de Basáñez, quien tiene otros tres hijos– fueron condiscípulos. Pero tiene un capítulo central cinco años después, cuando el joven estudiante de derecho rondaba el despacho de su tío y fue tratado con familiaridad y atingencia.
Dos años antes, Del Mazo había llegado a la dirección del director del extinto Banco Obrero por el entonces presidente José López Portillo, conoció a Basáñez, quien entonces trabajaba en Los Pinos, como asesor. Eran los tiempos en los que pesaban más los consejos de publicistas y videastas en el entorno del Presidente, que las interpretaciones de los politólogos, entre los que Basáñez comenzaba a destacar gracias a un trabajo de investigación sobre los principales actores del sector público en México, a posteriori del conflicto estudiantil de 1968.
Con la complicidad de Basáñez y el apoyo de Francisco Labastida, Gerardo Ruiz Esparza y Alfredo Elías Ayub, entre otros, Del Mazo logró la candidatura del PRI al gobierno del Estado de México, en 1981, aunque dejó trunco su sexenio, pues en 1986 se convirtió en presidenciable, cuando sustituyó a Labastida al frente de la SEMIP.
Hay otros ex jefes de Peña Nieto –Carlos Rello o Juan José Guerra Abud, por citar a los más influyentes– que hicieron valer ese pasado. Basáñez, por el contrario, nunca pidió nada a cambio. Al contrario, cuando lo mandaron llamar, tuvo el voto favorable de Luis Videgaray, quien conoció a la joven Basáñez Beltrán y Puga en el campus itamita, a principios de los noventa.
En 1989, Basáñez había aceptado la invitación que le formuló el director del departamento de ciencias sociales del ITAM, Federico Estévez, para integrarse al claustro de profesores de esa institución, a cargo de la materia de opinión pública.
Después del fraude electoral de 1989, Estévez y Federico Reyes Heroles pensaban que mientras más estudiantes se especializaran en estas áreas, habría una profesionalización del gerenciamiento de las campañas políticas.
Y junto con Ulises Beltrán –quien por su lado y basado en otras experiencias, también había entendido que el estudio de la opinión pública se convertiría en una profesión lucrativa– se convirtió en el principal impulsor de la demoscopia en México. Entre sus discípulos se cuentan Alejandro Moreno y Pablo Parás.
Basáñez ya tenía experiencia en el campo académico, en la UNAM –tanto en Ciencias Políticas como en Derecho–, como en la UAEM). El curso de opinión pública en el ITAM estaba a cargo de Basáñez. Pero todo lo referente a estadística, marcos muestrales y diseño de cuestionarios fue impartido por Enrique Alduncin, su asociado de siempre.
Cuestionado por integrantes del Servicio Exterior Mexicano y un sector de la intelectualidad, por su inexperiencia en la materia, el nombramiento de Basáñez tiene un efecto demostración, sobre el ADN del peñismo, fuertemente vinculado al ex gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo González.
Pero algo de mítico hay en la narrativa inducida por los promotores del próximo embajador, quienes ponderan casi como heroico su anticipado retiro de la política activa, en 1987. Pero más que un moderno Bushido, Básañez actuó con el pragmatismo aplicado por la mayoría de los delmacistas y desde nuevas trincheras combatió al salinismo.
A diferencia de los políticos y comunicadores que han forjado su carrera al amparo del mexiquense, el abogado siempre ha contado con independencia económica y amigos poderosos, entre ellos su primo, el banquero Roberto Hernández, y su paisano, Federico Reyes-Heroles, con quienes ha compartido aventuras y negocios.
EFECTOS SECUNDARIOS
DISTINCIÓN. el jefe regional de la Agencia Antidrogas de los EUA (DEA), Paul Craine, entregó un reconocimiento al gobierno de México por el trabajo de vigilancia del mercado que realiza la COFEPRIS contra el abuso de fármacos en farmacias de la frontera norte y por el reforzad control sanitario de estupefacientes y psicotrópicos susceptibles de ser desviados para manufacturar drogas ilícitas. Ambas agencias, dijo Mikel Arriola, han logrado en la presente administración un alto nivel de cooperación.
PRÓRROGA. Era falso que este mediodía hubiera la “audiencia definitiva” sobre la petición de excarcelación de Elba Esther Gordillo. El jueves Alejandro Caballero, canceló el careo entre los peritos que estaba programado y citó a las partes para el próximo miércoles 17 en la sede del juzgado sexto de procesos penales, en la colonia Guadalupe Inn. La defensa de la ex lideresa sindical se desistió de la solicitud de prisión preventiva domiciliaria por motivos de salud y sostuvo su petición, pues a su juicio se encuentran satisfechos los requisitos legales del artículo 55 del Código Penal Federal, que exige se trate de una adulto mayor a los 70 años, que no constituya un riesgo de fuga, no sea un peligro social y no esté acusada por secuestro. “Resultaría en violación flagrante impedir que el proceso penal continúe (ya que no existe sentencia condenatoria alguna) en prisión domiciliaria”, sostiene Marco Antonio Del Toro, abogado de la Maestra. ¿Será?
POR ALBERTO AGUIRRE / —Correo electrónico: alberto.aguirre@outlook.com / SIGNOS VITALES / elarsenal.net
-
Dieta y Ejercicio2 días ago
Estos son los alimentos con mayor contenido de proteína por 100 gramos
-
Michoacán3 días ago
Aprovecha el verano y visita la muestra de arte digital del Clavijero: Secum
-
Seguridad2 días ago
FGR Investiga Robo de Transporte de Carga en Carretera de Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Pobreza menstrual amenaza salud y desarrollo en Michoacán: SSM
-
Seguridad2 días ago
Roban vehículo con medicamentos en autopista de Michoacán; FGR inicia investigación
-
Seguridad2 días ago
Iemsysem ofrece becas del 10% al 50% para bachillerato y universidad en Michoacán
-
Seguridad2 días ago
Con teleférico, se ejecutarán 22 obras de desarrollo urbano en Uruapan: Gladyz Butanda
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán defenderá derechos de migrantes ante políticas xenófobas