Connect with us

Opinión

Los pendientes de Calderón

Published

on

Después de que sus intromisiones en el quehacer del gobierno actual lo llevaron a pregonar en Twiter que, durante su sexenio, hasta a la selección de futbol le iba mejor que en este, Felipe Calderón parece haber entendido las reglas: la locuacidad no es un virtud en un ex Presidente.

Ayer, en Davos, ni siquiera quiso meterse en la trifulca interna que él mismo avivó dentro de su partido, al apoyar abiertamente al grupo del senador Ernesto Cordero en contra del dirigente nacional, Gustavo Madero.

–¿Cómo ve la sucesión en el PAN, quien es su candidato?”, le preguntaron.

–No hablemos de cosas tristes.

Y, para el gobierno actual, solo tuvo elogios:

–Las reformas específicamente realizadas recientemente (educativa, hacendaria y energética) pueden abrir enormes posibilidades para México. Hay una gran expectativa de gran atención internacional.

Sin embargo, Calderón regresó demasiado rápido a la política nacional: empieza a moverse en febrero próximo, con el arranque de un organismo creado por él como fachada formal para hacer política, la “Fundación Desarrollo Humano Sustentable”.

Aun así, ayer en Davos prefirió ser cauto: “Todavía no lo sé (si regreso a la política activa), ya lo veremos”.

Pero, qué le espera a Calderón en su retorno. Porque no se trata sólo de lo que piense hacer él, eh, sino de con qué piensan recibirlo a él. Revisemos:

–La SCJ resolverá casos registrados durante el último tramo de su mandato, relacionados con los derechos humanos durante la guerra contra el narco, con énfasis en el mal uso del programa de testigos protegidos, que llevó a la cárcel, sin pruebas, a decenas de personas.

–José Luis Marmolejo García, su zar antilavado de dinero en PGR, fue detenido por presunto delito de extorsión, por pedir 500 mil pesos. El ex funcionario fue detenido por la PGJDF, pero con datos proporcionados por la PGR.

–Está en curso una investigación ordenada por el Presidente Enrique Peña al Cisen y a la Policía Federal para investigar si funcionarios del gobierno de Calderón participaron en el espionaje realizado por

Estados Unidos en México a lo largo del gobierno de éste.

Entonces, Estados Unidos llevó el operativo Receptor Abierto, que introdujo armas aquí destinadas al narco. La DEA lavó millones de dólares para los cárteles de la droga mexicanos, mediante agentes encubiertos que depositaron dinero en cuentas de narcos en Estados Unidos.

–Morena armó un expediente para acusarlo de responsable de los más de 60 mil muertos registrados en la guerra que libró su administración contra el crimen, para lo cual juntó 23 mil firmas y lo denunció ante la Corte Penal Internacional de La Haya por delitos de lesa humanidad.

Son algunos pendientes que esperan a Calderón.

Por: Rubén Cortés / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas